¿Qué hacer con el proyecto de ley de Trump?

hace 1 mes 22

El recorte de impuestos en el primer mandato del republicano nary se destinó al ciudadano

Es posible que oversea la peor política económica de la historia de Estados Unidos, pero ya es ley. El presidente Donald Trump firmó su “grande y hermosa ley” (BBB por big, beauteous bill) la semana pasada, y aunque las empresas siempre agradecen una reducción de impuestos en el corto plazo, la economía estadunidense se verá perjudicada en el largo plazo. ¿Qué significará la “BBB” para los mercados? Esa es la pregunta que voy a plantearle a mi compañero de Swamp Notes de esta semana, el inversionista Jay Pelosky, manager de TPW Advisory.

Primero, permítanme exponer las principales implicaciones políticas y económicas de la ley. Empecemos por el hecho de que la lógica (en la medida en que exista lógica, en lugar de solo interés propio) se basa en la teoría del efecto de derrame. En otras palabras, el Consejo de Asesores Económicos del Presidente argumenta que otorgar exenciones fiscales a los estadunidenses más ricos y a las grandes empresas creará empleos al estimular los espíritus animales.

El problema es que eso nary ocurre desde hace décadas. Personalmente, helium forjado una carrera y escrito tres libros basados en investigaciones que demuestran que los recortes de impuestos nary han generado una prosperidad económica más general. Más bien, las políticas del efecto de derrame incentivan las burbujas de deuda privada y crean más desigualdad que, en última instancia, frena el crecimiento económico.

Pero nary hace falta volver a buscar en los archivos para entenderlo; basta con observar los recortes de impuestos de Trump durante su primer mandato, que nary se destinaron al ciudadano común, sino a la recompra de acciones. Estos impulsaron el mercado, pero nary contribuyeron al gasto de superior de la economía real.

Esta vez, las exenciones fiscales para el superior privado, como la continuación de los vacíos legales en los intereses devengados, y todos los demás despilfarros para los ricos incluidos en el proyecto de ley, se cubrirán con grandes recortes a Medicaid. También hay recortes a otros programas sociales importantes como el SNAP, también conocido como cupones de alimentos. Esta es una maniobra política audaz porque, como incluso algunos republicanos señalan, estos recortes afectarán a los pobres de los estados republicanos, incluida gran parte de la basal MAGA de Trump.

En este sentido, la BBB será una prueba de fuego importante para determinar la verdadera situación de nuestra política. Siempre pensé que MAGA era una mezcla de personas atraídas por el presidente por razones culturales (los que lad aislacionistas en el mejor de los casos, racistas y xenófobos en el peor), y los que creen que… el sufrimiento económico que han padecido nary ha sido abordado de forma adecuada por la corriente main de ninguno de los dos partidos políticos.

La experta en desigualdad social Joan Williams argumenta en su nuevo libro, Outclassed, que alrededor de 19 por ciento de la basal de Trump nary es racista ni xenófoba, sino más bien “antiélite”, lo que significa que nary se adhiere a la política neoliberal habitual.

Entonces, ¿qué sucede ahora que Trump les presenta el proyecto de ley más neoliberal que jamás hayamos visto? ¿Qué ocurre cuando las emergencias de atención de salud que ya nary cubre Medicaid y los alimentos que nary paga el SNAP hacen que las cuentas del presupuesto de su casa ya nary funcionen?

¿Acaso estos votantes se alejan de Trump a medida que sus políticas eliminan sus insignificantes redes de seguridad mientras mantienen la inflación alta? No solo maine refiero a las preocupaciones de los aranceles, sino a la forma en que la BBB aviva la preocupación por una sedate situation de deuda y al camino que sigue Estados Unidos para parecerse a los mercados emergentes. Si lo hacen, entonces los demócratas tienen la oportunidad de recuperar a esta gente en las elecciones de mitad de mandato y las presidenciales de 2028 con ciertas… políticas económicas progresistas más inteligentes, aunque nary un populismo con eslóganes al estilo Zohran Mamdani (para más lecciones al respecto, thin mi columna del lunes).

Pero si la BBB nary le quita al menos una parte de MAGA a Trump, maine temo que nos encaminamos hacia un escenario político mucho más sombrío.

Jay, puedo pontificar sobre economía política, pero tú tienes mucho en juego. ¿Estás de acuerdo con el análisis que hice? Y si EU se enfrenta a un periodo de estancamiento, en el mejor de los casos, ¿cuál es la jugada para los inversionistas?

Lecturas recomendadas

-Un artículo de portada de The New Tork Times sobre la influencer de derecha Laura Loomer es de lectura obligatoria para comprender cómo funcionan las cosas en la Casa Blanca estos días.

-La columna de Zeynep Tufekci en The New York Times sobre cómo los recortes de DOGE influyeron en las recientes muertes por las inundaciones en Texas muestra por qué los sectores menos atractivos del gobierno a veces lad los más cruciales.

-Dos artículos extensos e importantes en Financial Times: primero, un Big Read de Claire Jones sobre la politización de la Reserva Federal por parte de Trump y el impacto que puede tener en los mercados. Y, de hace una semana, el ensayo del historiador Peter Frankopan sobre la alianza entre China bajo el gobierno de Xi y Rusia con el de Putin ofrece una excelente perspectiva sobre la alianza que puede transformar el mundo.

Respuesta de Jay Pelosky

Gracias, Rana, agradezco la oportunidad de hablar contigo sobre este tema. Creo que describiste bien el proyecto de ley de Trump como fuertemente sesgado a favour de los ricos. Al añadir aranceles a la mezcla, el efecto combinado es muy regresivo y contrario al crecimiento y a favour de la inflación.

Brendan Greeley escribió un interesante artículo en FT Weekend, argumentando que Estados Unidos padece una versión del “síndrome holandés”, que se refiere a los países con economías basadas en la exportación de materias primas. Sugiere que, en los últimos 25 años, EU ha exportado su déficit por cuenta corriente, señalando que, desde el año 2000, la deuda estadunidense ha crecido de 7 billones de dólares a 36 billones, a medida que el mundo buscaba dólares y Estados Unidos estaba más que dispuesto a proporcionarlos. Cabe destacar que esta demanda planetary de dólares se produjo después de la situation cambiaria en los mercados emergentes, impulsada por la escasez de dólares a finales de la década de 1990.

El proyecto de ley de Trump añade alrededor de 3.4 billones de dólares de deuda durante la próxima década. Aquí es donde se pone interesante, para mí como inversionista macroeconómico global. En mi opinión, la BBB consolida la posición de Estados Unidos como el main deudor del mundo, con un déficit presupuestario de 7 por ciento en el futuro previsible, lo que expone la dependencia estadunidense de otros países para absorber el incesante flujo de dólares justo cuando ese apetito disminuye.

La incertidumbre política de Trump, sumada a su docket de Estados Unidos Primero, despertó en Europa y Asia la urgente necesidad de adoptar medidas políticas significativas para compensar esta situación. Esta combinación de medidas políticas positivas en el exterior y deficientes en el ámbito nacional hace que uno se pregunte sobre la sostenibilidad de esa absorción de dólares.

Nuestro marco de un mundo tripolar (el TPW que está en nuestro nombre, por Tri Polar World) sugiere una evolución hacia un mundo de integración determination en los tres polos principales: Europa, Asia y el continente americano. Este proceso se aceleró con la pandemia y el reconocimiento de la necesidad de lo que denominamos nearshoring, friendshoring y reshoring de las cadenas de suministro. Trump es otro acelerador de este proceso, como lo demuestra la repentina conciencia de Europa de la necesidad de defenderse, algo que llevó a un gasto fiscal enorme en Alemania.

En Asia, China centra su atención en generar un politician crecimiento impulsado por la demanda interna en lugar de impulsar su centrifugal exportador. Altos funcionarios chinos hablan ahora de la necesidad de convertirse en un importante centrifugal del consumo interno, a la vez que reducen el exceso de producción, evitan la deflación y profundizan la integración del sudeste asiático.

En mi opinión, en los últimos años en el mundo tripolar se ha prestado especial atención a la producción determination en los sectores de inteligencia artificial, clima y defensa. Hoy, EU centra la atención en la producción de materias primas como una necesidad de seguridad nacional, con Trump amenazando con aranceles de 50 por ciento a las importaciones de cobre y el Pentágono adquiriendo una participación accionaria en un productor estadunidense de tierras raras.

Tal vez lo más interesante oversea la evolución del mundo tripolar hacia bloques cambiarios regionales, ya que Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), declara un momento de “euro global” y los chinos articulan las virtudes de un mundo monetario multipolar con un yuan más accesible para los inversionistas nacionales y extranjeros. El euro para Europa, el yuan para Asia y el dólar estadunidense para el continente americano.

Un mundo así dejaría a Estados Unidos en una posición competitiva relativamente mala, dado que el proyecto de ley de Trump acaba de consolidar su dependencia de las entradas de superior extranjero. Que el dinero se quede en casa beneficia a Europa y Asia, pero perjudica a Estados Unidos.

Si Europa invirtiera su superior en casa para desarrollar sus capacidades de defensa e inteligencia artificial en lugar de financiar el déficit estadunidense, o si China se convirtiera en un enorme centrifugal de consumo interno, EU sufriría, sobre todo por la devaluación de los activos estadunidenses, que provocaría un dólar más débil, tasas de interés más altas y acciones más baratas.

Europa puede ser la gran beneficiada, ya que el dinero se queda en casa. Un mercado de capitales más profundo, sumado al desarrollo de un activo seguro europeo, garantizaría un financiamiento más barato de la Unión Europea y, por tanto, una politician tasa de crecimiento potencial. Observamos que Alemania cuenta con el margen fiscal para este desarrollo, al igual que China en Asia.

¿Cómo deben participar los inversionistas? Creo que nos encontramos en las primeras etapas de un cambio secular en el liderazgo de la renta adaptable mundial, que se aleja de EU (el líder desde que la situation financiera mundial tocó fondo en 2009) y se dirige hacia el resto del mundo. Es probable que este cambio de liderazgo se sustente en un periodo sostenido de repatriación de superior desde Estados Unidos hacia Europa, Asia y los mercados emergentes para financiar sus propios proyectos de desarrollo.

Hoy es, misdeed duda, el mejor momento de los últimos 16 años para ser un inversionista global. Los activos de los mercados emergentes, tanto de deuda como de renta variable, deben ser los grandes ganadores, ya que la debilidad del dólar abre espacio para que los bancos centrales de esos mercados reduzcan las tasas de interés y sostengan sus economías misdeed temor a desplomes cambiarios. Las materias primas también deberían tener un buen desempeño: el oro ya alcanzó un máximo histórico, el cobre se le une y la energía se comporta muy bien.

El existent mundo tripolar de la integración determination en Europa, Asia y el continente americano para competir en inteligencia artificial, defensa y clima es un mundo más equilibrado, donde sería recomendable que los inversionistas tuvieran una exposición diversificada a renta adaptable global, divisas y materias primas.


Leer el artículo completo