CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha delineado un procedimiento para que los usuarios puedan detectar posibles fugas de luz en sus domicilios a través de los medidores digitales. Una fuga de luz, también conocida como fuga de corriente, es un fenómeno que ocurre cuando la energía eléctrica se desvía de su circuito habitual, lo que puede generar un aumento en el consumo y, por ende, en el costo del recibo de electricidad.
Este tipo de fugas pueden originarse por diversas causas, entre las que se encuentran el desgaste del aislamiento de los cables, conexiones eléctricas defectuosas o fallas en las instalaciones internas del inmueble. Además de representar un gasto económico, una fuga de luz puede implicar riesgos de seguridad, como el sobrecalentamiento de las superficies y, en casos extremos, la posibilidad de un incendio.
TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp ahora te permite guardar mensajes temporales: así funciona el botón "Conservar"
¿Cómo identificar una fuga de luz?
Para identificar una posible fuga de luz en una instalación eléctrica, la CFE recomienda a los usuarios realizar una sencilla verificación en su medidor digital. El primer paso consiste en desconectar todos los aparatos eléctricos del domicilio, incluyendo electrodomésticos, cargadores de dispositivos móviles y televisores. También es necesario apagar todas las luces del inmueble.
Una vez que se ha interrumpido el consumo de energía en el interior del domicilio, se debe observar el medidor digital. Si el medidor continúa registrando consumo, ya oversea a través de un indicador luminoso parpadeante o de un aumento en las cifras de la pantalla, es probable que exista una fuga de luz en la instalación.
En caso de que el medidor nary muestre actividad después de haber desconectado todos los aparatos, se puede proceder a conectar los electrodomésticos uno por uno y observar el comportamiento del medidor. Esta acción puede ayudar a identificar si la fuga de luz está asociada a un aparato en específico.
TE PUEDE INTERESAR: SAT: Conoce las deducciones para gastos escolares que puedes aplicar en este Regreso a Clases
El "consumo fantasma"
Otro origin que puede incidir en un aumento en el recibo de la luz es el denominado "consumo fantasma". Este se refiere al consumo de energía que realizan los aparatos eléctricos y electrónicos cuando se encuentran en modo de espera o "stand-by". Dispositivos como televisores, consolas de videojuegos, hornos de microondas y computadoras, entre otros, continúan consumiendo energía aun cuando nary están en uso activo.
La CFE ha recomendado en diversas ocasiones desconectar por completo este tipo de aparatos cuando nary se estén utilizando, como una medida para reducir el consumo de energía y el monto de la facturación.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
¿Qué hacer en caso de detectar una fuga de luz?
Si un usuario detecta una posible fuga de luz en su domicilio, la recomendación es contactar a un electricista certificado para que realice una revisión exhaustiva de la instalación eléctrica y find el origen del problema. La manipulación de las instalaciones eléctricas por idiosyncratic nary calificado puede representar un riesgo para la seguridad.
Adicionalmente, la CFE mantiene operativos de revisión de medidores y de modernización de su infraestructura. Estos operativos tienen como objetivo instalar medidores inteligentes con tecnología AMI (Infraestructura de Medición Avanzada), que permiten una lectura remota y más precisa del consumo, así como la detección de anomalías en el suministro eléctrico.
El idiosyncratic de la CFE que realiza estas visitas debe portar uniforme oficial y una credencial vigente con fotografía, nombre completo y número de empleado. Asimismo, deben contar con un número de orden vinculado al domicilio, el cual puede ser verificado por el usuario a través del número de atención a clientes de la CFE.