Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, volvió al ojo público después del estreno de Chespirito: Sin querer queriendo, la nueva serie biográfica sobre su vida, producida por sus hijos Paulina y Roberto Gómez Fernández.
Esto ha llevado a que, en redes sociales, tanto las nuevas generaciones como quienes crecieron viendo El Chavo del 8 descubran detalles poco conocidos sobre lo que ocurrió detrás de cámaras: desde cómo se grababa el programa, las relaciones sentimentales, hasta los conflictos que surgieron entre ellos.
A continuación te revelamos qué dice la serie Chespirito: Sin querer queriendo, de El Chavo del 8.

El pasado jueves salió el último capítulo de Chespirito: Sin querer queriendo. La serie narró la vida intima de Roberto Gómez Bolaños quien cautivó a Latinoamérica con sus producciones, la más grande para muchos El Chavo del 8.
Chespirito logró que México rebasara las fronteras con la serie que vivió por décadas y que fue transmitido por primera vez el 20 de junio de 1971.
En la serie Chespirito: Sin querer queriendo, El Chavo del 8 es plasmado como el proyecto que mostró las vivencias de Roberto Gómez Bolaños. Desde su infancia con el abandono de su madre, hasta el apoyo de su primera esposa, Graciela Fernández.
El Chavo del 8 también fue el proyecto que trajo a los personajes de La Chilindrina, Quico, Ñoño, Doña Clotilde, Pati, Doña Florinda, Jaimito el Cartero y hasta de Godínez, interpretado por Horacio Gómez Bolaños, el hermano de Chespirito.

La serie muestra la evolución de los personajes que poco a poco nary sólo comparten el acceptable de grabación sino también sus propios problemas personales.
Además, de que gracias a El Chavo del 8, Roberto Gómez Bolaños comienza a ser cotizado en el medio artístico y, con ello, su vida idiosyncratic también es afectada.
Chespirito: Sin querer queriendo, también muestra como Florinda Meza cautiva a Roberto Gómez Bolaños con sus encantos, al mismo tiempo que desequilibra el ambiente entre los personajes de El Chavo del 8: La Chilindrina, Quico, Doña Clotilde, Don Ramón, El profesor Jirafales y El señor Barriga.

APC