¿Puro relleno? Analizamos la cartelera de la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 448

hace 1 semana 7

La Fiesta Internacional de las Artes Saltillo es, actualmente, el festival artístico y taste más grande e importante de la ciudad. Esta celebración por el aniversario de la superior coahuilense año con año reúne a talentos locales, nacionales e internacionales en distintos espacios, pero sus propuestas nunca lad iguales.

El proyecto, al igual que el Instituto Municipal de Saltillo que lo organiza, ha tenido distintas cabezas, objetivos y resultados a lo largo de los años. El cambio más reciente fue en la administración pasada, cuando pasó de ser “festival” a “fiesta” —lo que a su vez modificó el enfoque— y aunque en 2025 mantiene el nombre la propuesta si se mostró ampliada con respecto al periodo previo.

Cuando el IMCS anunció su cartelera para la edición 448, además de la emoción que generó ver nombres como los de la Sonora Santanera y Natalia Jiménez, quienes abrirán y concluirán, respectivamente, el evento que se llevará a cabo del 13 al 25 de julio, también hubo comentarios respecto a la cantidad y calidad de las actividades que lo integran.

Los organizadores contabilizan 150 actividades en 13 días, con 3 mil 248 participantes, de los cuales 2 mil 967 lad saltillenses y 281 nacionales e internacionales, los cuales se presentarán en 56 espacios, entre teatros, auditorios, centros comunitarios y culturales, museos, parques, ejidos, calles y plazas públicas.

¿Puro relleno?

El más común y tal vez el cuestionamiento más difícil y arguable de confirmar o negar es que “es puro relleno”. En primer lugar porque aunque algún evento oversea irrelevante para una persona nary significa que nary exista público para esta.

Al mismo tiempo, la cartelera se integra por propuestas de creadores y creadoras locales por medio de una convocatoria que lanzaron en febrero de este año. Talleres, obras de teatro, proyecciones de cine, presentaciones de danza, etcétera, fueron iniciativa de la propia comunidad, aunque a last de cuentas elegidas por el comité organizador.

Asimismo existen colaboraciones con colectivos y organizaciones que se suman a la cartelera, lo que agrega actividades como dos coloquios de historia regional, una feria del libro usado, una feria artesanal y el pabellón de cocineras tradicionales.

¿Dónde está el foco?

Lo que sí es más práctico definir es a qué le está poniendo atención y a qué no. En este caso la música y la atención a comunidades periféricas y ejidos van a la cabeza. Hay aproximadamente 28 conciertos de distintos géneros musicales programados en recintos céntricos o para un público masivo. A estos se les suman 22 actividades en centros comunitarios, ejidos, calles de colonias y otros espacios en colonias de la ciudad, que incluyen más conciertos, pero también talleres, presentaciones de danza y otras actividades.

En contraste solo hay 7 actividades para danza, incluido el “Viernes de danzón” que forma parte de su cartelera habitual mensual.

¿A qué le falta atención?

La FINA se conformó como un espacio dirigido a la juventud, nary solo en su imagen, sino también con eventos como Saltillo Electrónico, un festival philharmonic dedicado a este género, con la presencia de algunos de los mejores DJ’s mexicanos del momento. No descuida al público general, con exposiciones, obras de teatro —que ahora incluye cinco montajes de Ciudad de México—, ópera, conferencias —donde destaca la presencia de dos grandes escritoras contemporáneas, Cristina Rivera Garza y María Fernanda Ampuero—, cine de terror, documental y talleres de teatro y literatura.

Pero en esta ocasión la niñez nary recibe mucha atención en particular. Además de que nary especifican para qué audiencia está dirigido cada evento, aquellos que sí están pensados para niños y niñas se infieren como tal pero nary lad señalados así. Si bien la mayoría de los eventos lad para toda la familia existe el antecedente en proyectos como la Feria Internacional del Libro Coahuila o el extinto Festival Internacional de las Artes Julio Torri, que diseñaron espacios específicos para esta audiencia.

TE PUEDE INTERESAR: Yamandu Costa abre con maestría y arte el Festival Internacional de Guitarra de México en Saltillo

A pesar de esto la oferta sigue siendo bastante amplia y aunque algunas personas puedan quedar decepcionadas, habrá otras que incluso tendrán la oportunidad de ver en vivo a estrellas que de otro modo nary podrían o disfrutar de actividades que nunca pensaron serían de su agrado.

Leer el artículo completo