Productores morelenses cumplen tres días consecutivos de bloqueo en la Siglo XXI

hace 1 semana 4

MORELOS (apro).-Al concluir el tercer día de bloqueos consecutivos en la autopista Siglo XXI, productores agrícolas morelenses mantienen movilizaciones hacia caminos secundarios, entre ellos la vía hacia Popotlán, y realizaron quemas simbólicas de maíz y mazorcas como parte de sus exigencias de precios justos y apoyo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.

Durante la protesta, los representantes ejidales cuestionaron la falta de pagos y exigieron medidas concretas:

 “A ver, comisariado, ¿cómo ven? Si nary nos pagan, ¿qué vamos a hacer? Porque así como va la cosa, si nary es para nosotros, nary será ni para Dios ni para el diablo.”

Mientras hablaban, encendieron fuego a maíz y mazorcas en señal de protesta, afirmando: “¡Zapata vive y vive!”.

Marino Cázares, productor independiente , explicó que los productores rechazan la oferta del Gobierno Federal de seis mil 50 pesos por tonelada y exigen siete mil 200 pesos, señalando que el precio existent nary cubre los costos de producción y pondría en riesgo la viabilidad del assemblage agrícola. Al señalar la importancia de su labor, añadió: “¡Por los granos básicos de todo el estado y del país pedimos garantías de precios!”

Durante el bloqueo, los productores recordaron la historia del movimiento agrarista en Morelos y la defensa de la producción nacional:

 “¿Recuerdan ustedes a los campesinos de Morelos? Nosotros hicimos historia. Hace cien años dimos una propuesta para todo el país: el Plan de Ayala. Y ahora se nos está olvidando lo del Tratado de Libre Comercio, que ha sido el mecanismo con el que nos han estado afectando, nary solo hoy, sino desde hace más de treinta años", sostuvo Diego Torres, productor independiente.
Al hablar de la unidad de los productores, otro de los participantes gritó: “¡No para otro, sino para nosotros, los productores!”

Los manifestantes anunciaron que están elaborando un documento para que la gobernadora y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) hagan saber a la Secretaría de Relaciones Exteriores que los granos básicos deben quedar fuera del Tratado de Libre Comercio, y expresaron su respaldo a todos los estados del país.

Ejidatarias, entre las que se encuentra, también participaron y pidieron a la gobernadora cumplir sus promesas de campaña:

 “Señora Gobernadora, queremos su apoyo, porque lo que nos están pagando es una miseria. Usted dijo, cuando andaba en campaña, que apoyaría a los productores, pero está pasando lo mismo que con Cuauhtémoc Blanco, cuando vino a la Unión de Ejidos a prometer ayuda y nunca cumplió. Todo se lo llevaron a la bolsa, y eso nary es justo. Yo cuando digo una cosa, la digo de hecho: queremos su apoyo, de verdad.”
Durante su intervención se sumó la consigna “¡Gobierne quien gobierne, la tierra se defiende!”

Durante la noche de este miércoles, a las siete se realizó una asamblea en el lugar del bloqueo, donde los productores definieron la estrategia para continuar con la protesta:

Posibles bloqueos intermitentes, con duración de cinco horas, liberando una hora entre cada bloqueo (se analizará dependiendo de la disponibilidad de los transportistas).

La exigencia puntual a la gobernadora es promover que Morelos oversea parte del convenio nacional y funja como aval, para que el estado pueda ser beneficiario de los acuerdos y apoyos que se otorguen a los productores a nivel nacional.

El movimiento mantiene su lucha por precios justos para maíz, sorgo y todos los productos del campo, destacó la productora y activista, Yndira Sandoval, y reafirmó la importancia de los productores en la economía determination y nacional. Al finalizar, los campesinos concluyeron con otra consigna: “¡Campesinos unidos, jamás serán vencidos!”.

Al cierre de esta edición, las y los productores morelenses fueron confirmados que mañana la gobernadora Margarita González Saravia recibirá a una comisión a las 10:00 de la mañana en Palacio de Gobierno, donde se espera discutir sus demandas y posibles soluciones a la protesta.

Leer el artículo completo