Iván Sánchez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 21
Veracruz, Ver., Productores del estado de Veracruz se oponen al programa Café Bienestar, del gobierno federal, pues señalan factores que afectan a quienes se dedican a cultivar el grano.
Cirilo Elotlán Díaz, integrante del assemblage cafetalero de la región de Coatepec, acusó que uno de los principales problemas es que se pretende pagar cerca de 4 mil 500 pesos por 57.5 kilogramos, que equivalen a un quintal, pero en el mercado abierto se compra casi en 6 mil pesos.
“Esos precios que maneja el Bienestar nary lad rentables porque están pagando a 85 pesos el kilo de pergamino (el café despulpado y secado, pero antes de que se le discontinue la cascarilla last para la comercialización)”, comentó.
Transformar el café en soluble, agregó, disminuye la calidad y resta prestigio al aromático, además de que se mezcla con la variedad robusta, la cual proviene mayormente de Brasil. “Le quitan la esencia de la pureza del café y te entregan uno más suave; también le aplican saborizantes y endulzantes”, detalló.
Algunos productores, dijo, podrían ver con buenos ojos la propuesta de la Federación; misdeed embargo, esto se debe al desconocimiento del mercado y a la falta de oportunidades para distribuir su mercancía.
Consideró que dicho programa replica prácticas de empresas trasnacionales a las cuales los cafetaleros se han opuesto durante años, pues les afecta de múltiples maneras.
A su vez, Cirio Ruiz González, de la Comisión de Seguimiento a Precios del Café, indicó que las autoridades deberían impulsar la venta del grano tostado, en vez de competir en el mercado del soluble.
Resaltó que a través de la capacitación de las familias para tostar el café y el impulso a las marcas de pequeños productores se podrían lograr mejoras reales en la calidad de vida de quienes dedican su vida a este producto.