Presentan protocolos nacionales de atención médica para todo el sector salud

hace 21 horas 1

Con el objetivo de que en todas las zonas del país se apliquen criterios homologados para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, se presentaron los nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronams).

Estos documentos, que estarán disponibles en el primer nivel de atención, tanto en la medicina pública como privada, contaron con la participación de todas las instituciones de salud y fueron desarrollados por el Consejo de Salubridad General para aplicarse en seis áreas.

Cuatro se diseñaron para atender las enfermedades nary transmisibles que generan la politician carga para México: diabetes y síndrome metabólico, sobrepeso y obesidad, hipertensión y enfermedad renal crónica.

Los otros dos se enfocan en el seguimiento a la vacunación a lo largo de la vida y los primeros mil días de vida.

Durante la presentación de los protocolos, que estarán disponibles en formato de infografías, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que, debido a que México es un país heterogéneo, es necesario establecer procedimientos estandarizados que garanticen la uniformidad de un sistema de atención médica pública y privada para toda la población.

“Es así como nacen los protocolos nacionales de atención médica, que van más allá de los criterios diagnósticos y de tratamiento. Incorporan reglas claras para saber cuándo referir a los pacientes al segundo y tercer nivel de atención en forma temprana, lo cual constituye un paso muy importante en la atención primaria en el aspecto de tratamiento.

“En el aspecto de tratamiento, todos los medicamentos recomendados han sido ya adquiridos y están siendo distribuidos, asegurando su disponibilidad. Esto es una forma de ligar la calidad de la atención médica con la calidad del tratamiento oportuno”, detalló.

Patricia Elena Clark Peralta, secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), añadió que, independientemente del tipo de afiliación del paciente, la aplicación de los protocolos permitirá acceder a una atención más oportuna.

“Desdibujando de esta manera las fronteras de las diferentes instituciones de salud. Si a un paciente le queda más cerca de su casa el centro del Issste, ahí será atendido aunque su afiliación oversea del IMSS-Bienestar, avanzando así en la universalización de nuestro sistema de salud”, sostuvo.

Por su parte, Zoé Robledo, manager wide del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que los protocolos se implementarán desde la unidad de medicina acquainted o centro de salud más alejado del país.

Con ello se busca seguir impulsando en todo el assemblage médico la homologación, integración y universalización de los servicios para todas las personas, que —dijo— deben ser atendidas con igualdad por el hecho de haber nacido en México.

“En este movimiento de transformación nary hay espacio para egoísmos o sectarismos. No hay espacio para la división o una autonomía entendida como que cada quien haga lo que quiera. Hay compromisos muy específicos que se tienen que cumplir”, afirmó.

En su oportunidad, el manager wide del Issste, Martí Batres, señaló que la uniformidad de criterios en el primer nivel de atención será clave para atender las enfermedades crónicas que afectan al país, en peculiar la prevención de la diabetes, que en los últimos años ha aumentado.

“Prácticamente podemos decir que desde 1993 a la fecha el número de personas con diabetes detectada se ha cuadruplicado. Esto nos invita a transformar radicalmente los patrones de alimentación y otros hábitos alimenticios.

“Al mismo tiempo que promovemos estos protocolos nacionales de atención médica, es cardinal que desde todos los organismos de salud y de bienestar podamos fomentar una alimentación sana”, expuso.

En la presentación de los Pronams estuvieron presentes, entre otros funcionarios, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, y el manager wide del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

Leer el artículo completo