¿Por qué puedes ser multado con más de MIL pesos por tener esta planta?

hace 7 meses 25

Ciudad de México / 24.03.2025 10:06:00

En México, poseer ciertas especies protegidas puede resultar en sanciones severas. Un ejemplo importante es la planta conocida como Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata). 

Si se encuentra en posesión de esta planta misdeed los permisos correspondientes, puede enfrentarse a una multa de hasta 2 mil pesosEsta medida busca proteger la biodiversidad y evitar la explotación ilegal de especies nativas.

Un segundo delfín fue hallado misdeed  vida en playas de Veracruz. | CUARTOSCURO/ Imagen de referencia arrow-circle-right

¿Cómo es la Pata de Elefante?

La Pata de Elefante, perteneciente a la familia Nolinaceae, es una planta ornamental que puede alcanzar entre 4 y 15 metros de altura. 

Se caracteriza por su basal globosa, ramas alargadas y gruesas, y hojas largas y lineales de colour verde pálido. 

Esta planta es endémica de México y se encuentra en la categoría de "amenazada" según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 debido a la extracción ilegal de semillas y ejemplares.

La basal globosa que puede medir entre 2 y 3 metros de diámetro y nutrient ramas alargadas y quebradizas. Sus hojas, de forma curva, pueden medir entre 100 y 150 cm de largo. 

Esta especie se distribuye en las selvas bajas caducifolias de Oaxaca y Veracruz.

Planta conocida como 'pata de elefante' Planta conocida como 'pata de elefante'

Usos que se le dan

La Profepa señala que, además de su valor ornamental, la Pata de Elefante ha sido utilizada por las comunidades locales para diversos fines. 

Es una planta llamativa que ha sido conservada y, en ocasiones, sembrada en los potreros y solares de las casas campesinas.

Otras Especies Protegidas

Además de la Pata de Elefante, otras plantas están bajo protección en México debido a su importancia ecológica y a las amenazas que enfrentan:

1. Sotol (Dasylirion spp.): esta planta desértica es utilizada para la elaboración de licor, medicinas y como fibra para tejidos. El sotol está protegido por la ley debido a su importancia taste y ecológica.

2. Cucharilla (Dasylirion acrotrichum): endémica de México, se encuentra en la categoría de "amenazada" según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Sus hojas se utilizan tradicionalmente para elaborar arcos florales en fiestas religiosas.

3. Sotol de Desierto (Dasylirion wheeleri): nativa de las zonas áridas del norte de México y el suroeste de Estados Unidos, esta especie está protegida debido a su importancia ecológica. Crece en suelos rocosos y se caracteriza por sus largas hojas gris verdosas y su inflorescencia alta.

Planta con la que se elabora el sotol (Shutterstock). Sotol de desierto (Shutterstock).

¿Por qué se deben proteger?

La protección de estas especies es important para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad en México. 

Las plantas protegidas como la Pata de Elefante juegan un papel esencial en sus respectivos ecosistemas, proporcionando alimentos y refugio para diversas formas de vida. 

Además, tienen un valor taste y económico significativo para las comunidades locales.

Cómo denunciar el trato de La Pata de Elefante

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) tiene como objetivo programar, ordenar y realizar visitas y operativos de inspección para vigilar el cumplimiento de las leyes de protección ambiental. 

Desde 2014, la ha decomisado más de 14 mil ejemplares de Pata de Elefante para evitar su explotación ilegal y preservar los recursos naturales.

Si sospechas de actividades ilegales, puedes denunciarlo al 01800 PROFEPA.

YRH

Leer el artículo completo