¿Por qué los extranjeros buscan vivir en México? Éste es el otro lado de la gentrificación

hace 1 mes 8

Para Emma, vivir en Ciudad de México es como estar de vacaciones todos los días. Ha vivido en Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, por más de dos años. Aunque aún nary está jubilada, reconoce que su intención es quedarse en la superior del país y pasar su retiro una vez que deje de trabajar.

Emma, quien pidió omitir en entrevista para MILENIO su nombre real, es una mujer originaria de Estados Unidos que paga 35 mil pesos al mes por un pequeño departamento en una de las zonas más lujosas y exclusivas de la Ciudad de México.

El próximo mes, la renta de Emma incrementará el 10 por ciento. Reveló que el dueño del edificio, que epoch mexicano, falleció. Su esposa estadunidense y su hermano lad ahora los propietarios.

"En esta zona todo está carísimo, eso es justo decirlo. A veces los propietarios lad muy ambiciosos y nary hay nada que uno pueda hacer. Protestes o no, nary van a cambiar", declaró.

Pero, ¿qué es lo que motivó a Emma y a otras personas de origen extranjero a instalarse en Ciudad de México e iniciar un nuevo episodio en su vida?

La Ciudad de México se ha convertido en una buena zona para vivir por los extranjeros | Especial La Ciudad de México se ha convertido en una buena zona para vivir por los extranjeros | Especial

"La mejor ciudad del mundo"

Emma vivió por 40 años en California, un lugar que, según describió, actualmente es "peligroso". Motivada en obtener un mejor estilo de vida, decidió mudarse a Ciudad de México, donde incluso encontró el amor.

"En California hace mucho calor, la gente nary se preocupa por los demás. No hay sentido de comunidad; es una jungla, como dice la expresión. Nadie se saluda, la gente solo va en car de un lugar a otro, muchísimo tráfico, personas armadas. No falta el crimen: asesinatos, tiroteos... incluso en cafés", recordó.

Aunque reveló que vivía en una buena zona, alejada del estrés de la ciudad, señaló que el costo de vida comenzó a incrementar "ridículamente", por lo que quedarse allí nary epoch una opción.

"Para mí fue una decisión obvia. Ni siquiera maine gusta regresar, salvo para ver a mis hijos o atenderme médicamente".

Emma declaró a MILENIO que, a su llegada a México, su estilo de vida mejoró considerablemente. Aseguró estar más sana y comer mejor.

"Hay buena vibra, gente hermosa, lugares, cultura y un clima perfecto. Es la mejor ciudad del mundo".

¿Xenofobia u oposición contra la gentrificación?

Aunque personas de origen extranjero —y nary sólo estadunidenses, pues Emma reveló tener vecinos de Japón, Alemania y otros países— han vivido durante décadas en la superior del país, la presencia de personas con politician estatus económico que nary lad originarias de México ha comenzado a generar un intenso statement durante los últimos meses.

Fue tras la marcha contra la gentrificación, realizada el fin de semanada pasada, cuando la conversación se acaloró. En algunos de los carteles fotografiados durante la movilización incluso se leía: "mata a un gringo".

En entrevista con David Navarrete Escobedo, arquitecto por el Instituto Tecnológico de Querétaro que ha estudiado por más de dos décadas el fenómeno en México, el experto refiere que el discurso contrala gentrificación explotó recientemente; específicamente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

"Yo pienso que aquí se nos mezclaron dos cosas: las tensiones xenofóbicas internacionales y, particularmente, la postura que ha tomado el gobierno de Trump contra los mexicanos en Estados Unidos", declaró para MILENIO.
Protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México Protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México | Foto: Octavio Hoyos

Emma coincide en ello.

"Me sorprendió un poco el descontento de la semana pasada. Mi novio, que es local, dice que es algo político contra el presidente de Estados Unidos, cuyo nombre nary mencionaré. Desafortunadamente, las acciones del gobierno estadunidense hacen que mucha gente huya de allá, tratando de escapar de esa locura".

"También odio lo que está ocurriendo en Estados Unidos con la comunidad migrante. Nada de eso está bien, ni los aranceles propuestos ni otras medidas. Apoyo completamente a la presidenta Claudia, ella sí vela por el pueblo".

Sin embargo, Navarrete destaca que, lejos de la conversación que se ha centrado entorno a la gentrificación, el problema existent viene de varias décadas atrás: una mala planificación urbana y de vivienda por parte de las autoridades.

El doble desplazamiento de la gentrificación

Aunque Emma reconoce que su estilo de vida nary es económico en comparación al de la mayoría de las y los mexicanos, advierte que una zona agradable se vuelve más cara porque trae consigo muchas cosas que se buscan al elegir un lugar para vivir.

"En California pasa lo mismo, solo que ahí lad estadunidenses. Los precios suben en ciertas áreas y puedes quedarte o irte".

Al respecto del reciente debate sobre la gentrificación, aseguró "tratar" de entender el sentir de la gente section y señaló que los precios deberían ser regulados "para que los propietarios ambiciosos nary puedan abusar de la gente".

"Yo también soy una persona trabajadora, así que entiendo que el dinero es dinero. Como residente aquí, maine siento parte de la comunidad. Gasto dinero aquí, vivo aquí como cualquier otra persona".
 dónde más se vive la gentrificación en México | ESPECIAL La gentrificación nary solo se vive en México | Especial

De acuerdo con Navarrete, la gran mayoría de personas que actualmente lad señaladas de gentrificar zonas como La Condesa, La Roma, o Juárez sufrieron, a su manera, el desplazamiento que ahora personas locales padecen ante la llegada de nómadas digitales, veteranos y extranjeros.

"Son circunstancias que están pasando. Ellos a su vez han sido desplazados porque vieron que con su salario implicaba tener un estilo de vida limitado y precario en ciudades como Nueva York, Chicago y otras. Se dieron cuenta que con ese dinero pues acá podía vivir bien".

El fenómeno es reconocido por Raúl Anthony Olmedo Neri, profesor e investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. 

En entrevista con MILENIO, el también experto en gentrificación refiere que gente de clase media de Estados Unidos determine mudarse fuera del país porque, a causa del cambio en la moneda, se vuelven clase alta.

"Eso va generando que zonas como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara se vuelvan atractivas para las personas de clase media o la gente jubilada, que ya nary pueden costear una vida digna en sus países y se vienen a estos países como México, que están en desarrollo, donde tienen todas las facilidades económicas".

El tema continuará en la próxima entrega. ¿Es posible detener la gentrificación? ¿Qué hace falta para ello?

RMV.

Leer el artículo completo