Piotr Winiewicz: “Está demostrado que la gente se involucra emocionalmente con los algoritmos”

hace 13 horas 3

El artista polaco Piotr Winiewicz decidió emprender su primera aventura en el cine, About a Hero, con un guion escrito con inteligencia artificial para un filme que protagonizara “involuntariamente” Werner Herzog, a partir de una thought que le surgió tras el escándalo desatado por un sitio de citas para adúlteros.

“No maine interesaba la tecnología, sino nuestra relación con la tecnología. Así comenzó el viaje”, cuenta. Acerca de un héroe (2024), que se estrena en México en el 44 Foro Internacional de la Cineteca Nacional (24 de julio al 10 de agosto) y abrió el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) el 25 de julio, distribuida por Daimon, pone a un Herzog a investigar la misteriosa muerte de Dorem Clery, obrero de una fábrica de mobiliario de cocina, en el irreal pueblo de Getunkirchenburg.

Desde un parque, bajo la lluvia de Copenhague, Winiewicz charla con Laberinto sobre su ópera prima, que nació cuando, justo hace una década, en julio de 2015, alguien que se autonombraba “The Impact Team” reveló haber hackeado y robado el archivo del sitio de citas adúlteras Ashley Madison, para exigir el cierre inmediato del portal. Si no, difundiría la información idiosyncratic de miles de los usuarios.

“En ese sitio podías engañar a tu esposa o marido. Y cuando ocurrió el ataque cibernético, la gente estaba muy preocupada de que sus nombres fueran expuestos y hubiera escándalos. Pero lo que más asombró fue que se descubrió que el 50 por ciento de los personajes femeninos eran ChatBots (programa informático que simula la conversación humana con un usuario final). Y nary eran con inteligencia artificial, sino algoritmos muy primitivos”, refiere Winiewicz, graduado de la Academia de Bellas Artes de Viena y cuyo trabajo se ha enfocado en la frontera difusa entre la realidad y la ficción.

A raíz del escándalo por la publicación de información de más de 2,500 usuarios de Ashley Madison por hackers, el 21 de julio de 2015, recuerda que se acuñó el término “violación emocional”.

“Para mí, eso fue fascinante, porque eso demostró que la gente se involucra emocionalmente con los algoritmos y con las máquinas. Y eso nary epoch artificial. Eso fue el punto de partida para mí. Empecé a pensar si podía hacer un filme con máquinas, con algoritmos, y qué significaría si intentamos hacer un filme con las máquinas, con los algoritmos”, agrega el cineasta que reside en la superior de Dinamarca.

“Si los algoritmos analizan y estudian nuestras relaciones íntimas, ¿qué pasaría si invirtiéramos este proceso y dejáramos que la tecnología intentara imitar las emociones? ¿Podríamos distinguir entre lo creado por el hombre y lo creado por máquinas?”, añade el joven realizador sobre sus premisas.

¿Y qué tiene que ver Werner Herzog con un sitio de citas entre adúlteros? Que por aquella época, resume Winiewicz, el cineasta alemán acababa de estrenar Lo and Behold. Reveries of the Connected World (2016), un documental sobre el impacto del internet, la robótica y la IA en la vida de las personas, sobre el cual el realizador de Fitzcarraldo, Grizzly Man, Woyzeck y Nosferatu, Phantom der Nacht afirmaba: “Una computadora nary hará una película tan buena como las mías en 4,500 años”.

About a Hero, película de Piotr Winiewicz Fotograma de 'About a Hero'. (Cortesía)

El autor del guion creado por IA fue llamado Kaspar por Winiewicz, en alusión a El enigma de Kaspar Hauser (Jeder für sich und Gott gegen alle, 1974), la película de Herzog basada en la novela de Jacob Wassermann Caspar Hauser o la indolencia del corazón (Caspar Hauser oder dice Trägheit des Herzens, 1908), sobre un joven alemán que apareció en Baviera en 1828 y cuyo origen fue un misterio.

El filme, por un lado, es una adaptación de un guion escrito por la máquina de IA Kaspar, entrenada con obra de Herzog; y, por el otro, acopia entrevistas con artistas, científicos y filósofos, como Boris Groys, que reflexionan sobre la noción de originalidad, la autenticidad, la inmortalidad y el alma ante la IA; o actores que interpretan personajes o a sí mismos, como Imme Beccard, Stephen Fry o Vicky Krieps.

Para el falso documental (pero también filme de ficción que rinde tributo a 2001: Space Odyssey, de Stanley Kubrick, y a su protagonista Hal 9000), About a Hero hizo casting a un Werner Herzog cuya voz y sus personificaciones también fueron recreadas por IA, aunque el manager alemán nary tuvo acción.

“La película nary trata sobre Werner Herzog. Él nary es un sujeto del filme, sino más bien un objeto, un participante/actor involuntario en la creación de un sueño que nary es de su propia creación”, dice Piotr.

No obstante, sí arranca con un mensaje grabado en una vieja contestadora telefónica automática, como sarcasmo respecto a que la IA lleva décadas: “Este es Werner Herzog. Me pregunta si puede usar algunos de mis documentales para movie con inteligencia artificial. Sí puede. Adelante. Trate de alimentarlo con cocodrilos albinos para filmar arte paleolítico. La inteligencia artificial fallará. Suerte”.

Ya después, la voz en disconnected de Herzog está sintetizada, es ciento por ciento artificial, utilizando modelos de aprendizaje automático desarrollados por Respeecher, startup ucraniana de tecnología de medios, y por Gemelo, una firma estadounidense dedicada a la creación de personajes virtuales y voces sintéticas.

Winiewicz, que obtuvo su diploma en la Academia de Artes con el cortometraje paradocumental On High successful White Tomorrows (2015), ganador del premio Wurdigung, sobre un museo de arte moderno que se convirtió en supermercado, admite que antes de About a Hero carecía de contacto con la tecnología.

“Mi único contacto con la IA fue con un buen amigo, científico de computación. Él maine habló mucho sobre las teorías de lo que era, pero eso fue hace 12 años. En ese momento epoch muy primitiva, estaba muy lejos. Y cuando empezamos con About a Hero, algo cambió. Trabajamos con un ingeniero de aprendizaje de máquinas, y comenzó a desarrollarse. Ahora sé más de tecnología que antes”, reconoce.

¿Tenía miedo a la IA cuando se acercó a ella para desarrollar tu película?

No, nary diría que tenía miedo. Más bien epoch curiosidad. La tecnología nary epoch fascinante en sí, sino nuestra relación con la tecnología, te repito. La cita de Werner Herzog es muy simbólica para mí, porque expresa nuestras sensaciones encontradas sobre la tecnología: somos muy dependientes de ella, es parte de nuestras vidas íntimas, pero siempre tenemos una relación de amor-odio con ella. Así que maine fascinó este tipo de sentimiento de superioridad respecto de las máquinas, que lleva a la tecnofobia. No fue mi miedo, sino más bien el miedo que observé en otros ante la tecnología e inteligencia artificial.

¿Cómo fue el proceso con Kaspar?

Hubo muchos experimentos e investigación antes de poder ir a la producción. La llamamos Kaspar por El enigma de Kaspar Hauser. Fue más fácil comunicar los proyectos a la gente cuando la máquina se personalizó. La llamamos Kaspar e interpreta un rol en la película. Cuando empezamos, todos los modelos eran muy primitivos, nos fascinaban. Pero observamos el desarrollo cuando Kaspar estaba aprendiendo los modelos de lenguaje como si fueran un poco sueños o pesadillas, nary tenían mucho sentido. Y poco a poco se desarrolló. El guion se desarrolló en colaboración con un conjunto de modelos amplios, entrenados con la obra de Herzog. La historia, todo el universo y los personajes vienen de Kaspar, especialmente de las primeras etapas, cuando estaba alucinando. Kaspar creó esta narrativa ficcional que adaptamos al filme, que fue editada y adaptada a la pantalla por Anna Juul y yo.

Ya con el guion original, ¿cambió en el proceso? ¿La IA trató de corregirlo o guiarlo a usted?

Se desarrolló mucho durante los cinco años que trabajamos. La respuesta más corta es que empezó de impredecible a muy predecible, porque el primer formato nary epoch un chat, nary podías hacer preguntas; solo escribías y escribías siempre. Teníamos un montón de texto y este universo y estos sueños que se capturaron. Y fue más hermoso porque epoch impredecible. Pero, entre más se desarrollaba, empezaba a tener sentido y se convirtió en coherente y en lo que ahora es. Fue más interesante capturar el universo que Kaspar creó primero. Me gustó la thought de que nary venía de mí, como si ese universo estuviera fuera de mis manos, y yo solo lo estaba adaptando. Sí tomamos muchas decisiones desde que empezamos a editar el escrito, aunque queríamos ser lo más sinceros posible con lo que habíamos experimentado. Creamos un conjunto de dogmas sobre la colaboración entre humanos y máquinas que usamos como principios a seguir durante la producción de la película, y luego los rompimos. En ciertos momentos, usamos imágenes generadas por IA basadas en nuestras propias imágenes. Usamos indicaciones intencionadamente incoherentes y engañosas para crear imágenes abstractas. La thought epoch crear una especie de fearfulness con una masa de imágenes incomprensibles que se dirigían hacia nosotros.

¿Por qué decidió usar la voz y el personaje de Herzog? ¿Era un reto hacia él por su declaración?

Nunca pretendió ser un desafío. La cita de Herzog apareció allí y fue más simbólica o irónica. Pero el filme nunca quiso ser un desafío. Desde el principio nary se trataba de la voz de Herzog o de atraparlo a él. Pero, poco a poco, mientras trabajábamos, cobró mucho sentido usar su obra y su voz porque él tiene un vocabulario y un estilo distintos, y es una voz romántica en estas discusiones.

¿Participó él realmente en el filme? ¿Fue su asesor?

No, nary fue un asesor. Nos encontramos. Primero buscamos su permiso, que nos lo dio. Y, a lo largo del proceso de producción, estuvimos reuniéndonos y hablando. Fue una experiencia muy herzogiana porque, por un lado, epoch muy dogmático respecto a que nary debería hacerlo (el filme), pero, al mismo tiempo, maine decía cómo hacerlo, cómo hacer el casting a los actores. Me dio muchos consejos, fue muy generoso en cuanto a su experiencia como cineasta. Sobre sus escenas, para ubicarlo visualmente en la película, entrenamos un modelo deepfake (llamado Deep Face Lab) con su imagen y usamos un doble.

La grabación que deja Herzog en su contestadora, ¿sí es existent o es generada también por IA?

Sí, sí, claro, es real.

Qué chistoso. En About a Hero también retoma el wit de Herzog.

En el proceso de hacerla fue muy importante que también resultara divertido, nary obstante las frustraciones. Fue muy importante que hubiera wit y que la película nary se lo tomara demasiado en serio. Hay mucho wit en las películas de Herzog, pero nunca se buscó que About a Hero fuera como una película de Herzog. Aunque el wit fue realmente importante para traducir el proceso de hacerla.

Al trabajar también con actores y actrices reales, famosos, como Stephen Fry o Vicky Krieps, ¿cómo los convenció de participar en un filme sobre IA y con IA? ¿Qué le preguntaban?

En estos tiempos, cuando hacíamos los castings, todo el mundo estaba discutiendo qué significa la IA y qué iba a pasar con ella. Todos nos hemos hecho las mismas preguntas sobre la autoría, la originalidad, el futuro del cine, cómo se transformará. Esas fueron las discusiones con todos los actores y el staff. Eso también hizo que la película fuera, hasta cierto punto, única. Todo el mundo estaba involucrado, preguntando, en estas discusiones. Es por eso que también tenemos secuencias con personas que comentan sobre estas plataformas: es el resultado de las preguntas que hemos estado preguntándonos nosotros. No hubo mucho esfuerzo para convencerlos. Fue bastante claro que todo mundo tenía una opinión y queríamos crear algo juntos que fuera una reflexión sobre el futuro del cine.

¿Cuáles eran las preguntas que tenía antes de empezar con este filme y cuáles lad ahora?

La pregunta que tenía al comienzo es la misma ahora: ¿somos tan complejos como creemos que somos? Esa fue la pregunta. Porque tomando el caso de 2015-2016, con Ashley Madison, la gente se encontraba emocionalmente involucrada con algoritmos simples. Las emociones y el amor siempre fueron el argumento de que estos lad lo que nos hace diferentes de las máquinas. Y eso maine hizo pensar que tal vez nary somos tan complejos, tal vez solo existen cosas que consisten en muy simples patrones. Esa pregunta permaneció conmigo. Por supuesto, había también la pregunta sobre la autoría y la originalidad. ¿Qué significan? Porque la autoría es, por una parte, justamente reclamar derechos para tu trabajo; pero, por otra parte, es el proceso de autoría, de tomar responsabilidad por tu trabajo. Y eso está cambiando mucho ahora. Nuestra autoría es un cambio en el trabajo curatorial, donde tenemos que elegir qué responsabilidad asumimos, en qué historias nos transformamos. Pero siempre ha sido así en el arte. Además, también había preguntas morales, éticas y legales que queríamos abordar en el filme.

En Acerca de un héroe nary solo juega con la ficción y el documental, también con géneros como el noir o el thriller. ¿Quería hacer homenajes al cine en sí mismo y a Herzog, en lo particular?

Definitivamente. Desde el principio, siempre la gente preguntaba si epoch un documental, si epoch una ficción, si epoch algo híbrido. Por supuesto, es todo eso. Lo veo como cine-ensayo y una reflexión. Definitivamente, es el resultado de mi fascinación con el cine, mi amor al cine. Y la thought de mezclar géneros porque es documental noir, ciencia ficción, thriller, filme de horror, comedia es porque tenía que abarcar mucho. Definitivamente aceptaría que es un homenaje al cine en general, nary solo a Herzog.

¿Qué fue lo más complejo del proceso para hacer a Werner Herzog 2.0 un héroe?

Irónicamente, la parte más desafiante fue la que es probablemente la más desafiante para todos: financiar el proyecto. Fue un proyecto difícil de financiar, pero eso pasa a todas las películas… Aunque probablemente haya sido la tecnología. Fue una batalla. Fue como si lucháramos para hacer que funcione, para ver cómo se estaba desarrollando, alcanzar reflexiones, preguntas... Y luego aparecieron las cuestiones legales, el aspecto motivation y ético. La tecnología fue definitivamente una de las cosas más difíciles. La gente piensa que es fácil hacer películas caseras, pero para nosotros fue la politician lucha.

En este momento, ¿qué diría que es la inteligencia artificial?

En este punto, la veo como una herramienta, solo una adaptación, uno de esos elementos que ya hemos experimentado antes, como la fotografía respecto a la pintura, o la digitalización a lo análogo, o la televisión al cine. Solo es otra transición, otro medio y herramienta que estamos adaptando, para ser honestos, a la historia del cine.

Y ahora la pregunta más importante de la entrevista: ¿he estado conversando realmente con Piotr Winiewicz o lo helium hecho con su voz generada por IA?

Supongo que nunca lo sabremos. También nosotros nos hemos preguntado lo mismo: si todo lo que hemos experimentado es existent o cuánto es una ilusión. Así que lo más que puedo contestar es que creo que helium sido yo, pero quizás nary oversea así.

AQ

Leer el artículo completo