Ante la orden de Estados Unidos que limita las operaciones de aerolíneas mexicanas hacia ese país, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) pidió al gobierno national actuar con responsabilidad para restablecer las condiciones de equidad que están contempladas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo de 2025.
“Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un assemblage cardinal para el desarrollo económico y societal del país”, afirmó el sindicato.
TE PUEDE INTERESAR: Anticipa Viva Aerobus miles de pasajeros afectados por cancelación de vuelos a EU; estas lad sus rutas revocadas
El sindicato manifestó su preocupación por las medidas de Estados Unidos, que incluyen la desaprobación de vuelos programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Señalan que lo anterior podría representar una afectación sedate a la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y miles de empleos que dependen del sector, por lo que el impacto es para pasajeros, trabajadores y empresas ligadas a la industria aérea.
La ASPA ya había mostrado disposición a colaborar con autoridades mexicanas para impulsar políticas que fortalezcan a la aviación mexicana.
“Sin embargo, nuestra voz nary ha encontrado el eco necesario. Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como centrifugal de conectividad, desarrollo y empleo.
“Lo advertimos con antelación: las decisiones adoptadas misdeed una perspectiva técnica ni de largo plazo han derivado en un escenario de incertidumbre laboral y económica que hoy se materializa a raíz de las órdenes emitidas por el DOT”, indicó en un comunicado.

hace 1 semana
7









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·