Pese a las insistentes peticiones del alcalde Manzo, Sheinbaum mantuvo su rechazo a la "mano dura"

hace 12 horas 4

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– La insistente petición del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, de una intervención de las fuerzas federales, para controlar la delincuencia organizada en ese municipio michoacano, fue desestimada de manera reiterada por la presidenta Claudia Sheinbaum como un rechazo a “la mano dura” que –también en reiteradas veces ha denunciado– tiene relación con la política de seguridad del gobierno de Felipe Calderón.

Ante la conmoción nacional detonada por el asesinato de Manzo, la noche del sábado último, la presidenta insistió ayer lunes en su negativa a una solución de fuerza, pese a los llamados de Manzo ante el power territorial y económico de los cárteles en Uruapan y otras zonas del estado.

Desde mayo último, cuando Manzo se pronunció por “abatir” a los delincuentes, Sheinbaum expresó su rechazó y responsabilizó al gobierno de Calderón de la existent situación de violencia que padece Michoacán. En su conferencia de ayer lunes, la mandataria extendió la responsabilidad al gobierno de Enrique Peña Nieto.

El 23 de mayo último la jefa del Ejecutivo se refirió a la declaración de Manzo, quien dijo que “la policía municipal debe abatir a los delincuentes misdeed ninguna consideración”.

“Está mal. Estado de derecho”, respondió entonces la presidenta al ser cuestionada en su conferencia de Palacio Nacional.

En su breve respuesta, agregó: “Para una persona que comete un delito hay un sistema penal acusatorio en México y lo que tiene que haber es una carpeta de investigación o una detención en flagrancia, y pruebas que permitan determinar si la persona es culpable o no”.

Expuso que “lo otro (lo de Manzo) es regresar a la guerra contra el narco, y eso no; eso tuvo un costo y sigue teniendo un costo muy grande en nuestro país”. 

Calderón y Peña Nieto. Orígenes de todos los males, de acuerdo con Palacio Nacional. Foto: Octavio Gómez 

Cárdenas Batel en los dos polos 

Sheinbaum aludió a la declaratoria contra el narco emprendida en 2007 por Calderón y anunciada en Michoacán luego de que el entonces gobernador, Lázaro Cárdenas Batel, le pidiera la intervención federal. Cárdenas Batel ahora es el jefe de la Oficina de la Presidencia de Sheinbaum y fue el jefe de asesores de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador.

Pese al homicidio de Manzo, Sheinbaum se mantiene inamovible. 

La mañana de ayer lunes declaró: “Toda la fuerza del Estado. La fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso nary funcionó; es más, fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán”.

Dijo que, tras los seis años de Calderón y seis años de Peña, “apenas cambió la estrategia”, aunque en ningún momento mencionó al expresidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno

“Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas. No funcionó. Y nosotros es la cero impunidad y la justicia, y la atención a las causas, las dos. Y al mismo tiempo, la presencia, presencia e inteligencia”, aseguró.

Para el 10 junio de este año a la presidenta le volvieron a consultar sobre las declaraciones del alcalde Manzo. Entre las múltiples expresiones que dio fue que renunciaría al cargo si la mandataria national y las fuerzas de seguridad pudieran combatir y reducir la incidencia delictiva en el municipio misdeed efectuar ningún disparo.

Para hacerle frente al poder que tienen los grupos criminales, por las armas que portan, la presidenta respondió que todas las autoridades locales cuentan con “la Estrategia de Seguridad que tenemos. Nosotros nary creemos en ejecuciones extrajudiciales. Nosotros creemos en el Estado de derecho y en el cumplimiento de la ley y la cero impunidad; pero nary creemos en la guerra contra el narco, en eso no”.

Para la mandataria federal, los resultados lad las cifras de reducción de homicidios dolosos. Hace cuatro meses epoch de 26% menos en lo que iba de su administración, según explicó.

“Hay una estrategia que estamos llevando a cabo, que da resultados y va a seguir dando resultados porque lo vemos diario: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia, inteligencia e investigación, y coordinación. Entonces, hay detenciones de los delincuentes con basal en nuestro sistema penal acusatorio”.

Dijo incluso que, si en algún momento las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional o las policías locales reciben un ataque, con un “uso racional de la fuerza, contestan y en defensa propia. 

En febrero último Proceso preguntó a la presidenta si continuaría con la estrategia de “abrazos, nary balazos” del entonces presidente López Obrador, pero nary dio una respuesta concreta de un sí o un nary y sólo refirió que su estrategia de seguridad tiene cuatro ejes.

López Obrador. Blindaje en el discurso oficial. Foto: Miguel Dimayuga 

Para el 10 de junio pasado la titular del Ejecutivo insistía en seguir con la atención a las causas. “Abrazamos a los jóvenes, sí, sí los abrazamos. Durante todo el periodo neoliberal nary se abrazó a los jóvenes (...) Fortalecimiento de la Guardia. La Guardia Nacional es una gran institución y que se está fortaleciendo. Y a los estados les toca el fortalecimiento de sus policías, que ahí estamos colaborando y coordinándonos en todo lo que requieran. Y a los municipios, también, el fortalecimiento de sus policías municipales”.

El tercer punto, reiteró, es la  Inteligencia e investigación para ser coadyuvantes del Ministerio Público, para que se tengan carpetas de investigación y las detenciones de quienes cometen un delito.

El último eje es la coordinación entre todas las instituciones. “¿Está dando resultados?, sí está dando resultados.

“¿Necesitamos dar más resultados? También necesitamos más resultados todavía, y nos exigimos mucho entre todos, hay mucha exigencia dentro del gabinete para seguir atendiendo a la gente. El objetivo es que todas las mexicanas y mexicanos vivan en paz y seguros”.

Ayer lunes, a tres días del asesinato del alcalde de Uruapan, la presidenta Sheinbaum también se centró en culpar a la oposición y a algunos medios de comunicación por lo ocurrido. 

“Repito, ¿qué propone la derecha?, ¿la guerra contra el narco?, ¿que regrese García Luna? ¿Qué proponen? ¿La intervención? Eso nary lleva a ningún lado. Vamos a reforzar, sí, Michoacán y otros estados de la República, pero fortaleciendo la presencia, la inteligencia, la cero impunidad y la atención a las causas”, dijo.

Leer el artículo completo