Pese a apoyos del gobierno a Pemex, continuará déficit de efectivo en los próximos 12 meses: S&P

hace 5 días 3

La calificadora S&P Global Ratings dijo que la expectativa respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo que la empresa afronte un déficit de fuentes de efectivo durante los próximos 12 meses y seguirá dependiendo del apoyo soberano, esto después del anuncio de ayer por la parte de la Secretaria de Hacienda.

Ayer se anuncio que la petrolera estatal recibieran entre 7 mil millones y 10 mil millones de dólares de la emisión propuesta de notas precapitalizadas (P-caps) de México con vencimiento en 2030 para ayudar a mejorar su perfil de vencimientos y de costos de financiamiento.

"Consideramos esta transacción como parte del program en curso de gestión de pasivos a nivel soberano para ayudar a Pemex a mejorar su composición de deuda, diversificar sus fuentes de financiamiento, reducir los gastos por intereses y mejorar la liquidez", explicó.

La agencia agregó que si bien la transacción busca reducir las presiones inmediatas de deuda financiera, esta ayuda financiera no cubre todos los pasivos financieros y operativos de corto plazo de Pemex, incluyendo aproximadamente 20 mil millones en deuda con proveedores al 31 de marzo de 2025.

"Seguimos considerando a Pemex como un activo clave, al tiempo que tiene una función cardinal para la política energética del gobierno. El alto nivel de participación del gobierno en todas las decisiones estratégicas y el hecho de que es el único propietario de la empresa respaldan nuestra evaluación del vínculo entre Pemex y el gobierno", añadió.

S&P agregó que la calificación en moneda extranjera de 'BBB' de Pemex refleja actualmente la opinión de una probabilidad casi cierta de apoyo extraordinario del gobierno en un escenario de dificultades financieras, lo cual se confirma con el anuncio de ayer.

La Secretaria de Hacienda explicó que con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el manejo prudente de las finanzas públicas y con el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado, como motores del desarrollo nacional.

Destacó que esta operación se lleva a cabo conforme a la Ley Federal de Deuda Pública, la Ley de Ingresos de la Federación, dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025, así como de la Ley de la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos.

SNGZ

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo