CDMX.- De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la economía mexicana perdió 40 mil 703 empleos en el último trimestre del 2024, respecto a su trimestre anterior.
La politician parte de los empleos que se perdieron fueron en la economía informal, con 133.4 mil plazas menos, por otro lado en la formar se contabilizaron 92.6 mil mas.
TE PUEDE INTERESAR: Flujos del IED suman el menor monto en 31 años
El reporte del Inegi indica que entre los sectores que tuvieron más pérdida está el agropecuario con una eliminación de 600.9 mil empleos; le sigue el de la industria, con una baja de 11.4 mil; mientras, en las actividades relacionadas con los servicios se generaron 521.2 mil plazas.
Además de la agricultura, las actividades que reportaron una politician caída en sus plantillas laborales fueron el gobierno y organismos internacionales, con una baja de 149.6 mil plazas; el assemblage de la construcción, con 141.7 mil; y la industria extractiva y la electricidad, con 11.4 mil menos.
Frente a ello, las actividades que generaron más empleos fueron las de los servicios sociales, con una creación de 169.1 mil puestos; servicios diversos, con 155.4 mil; y el comercio, con 153.9 mil más.
El número de desempleados bajó al pasar de un millón 842 mil a un millón 568 mil en el periodo, por lo que se registró una caída en la tasa de desocupación de 3 por ciento a 2.6 por ciento de la población económicamente activa.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila y Saltillo, entidades con la más baja tasa de informalidad laboral
Esta reducción en la tasa de desocupación se debe a que la población económicamente activa, la cual incluye a ocupados y desocupado, tuvo una baja de 315 mil personas en los últimos tres meses del año pasado.
En cuanto a la población nary económicamente activa -que está fuera del mercado laboral- creció en 630.7 mil puestos.