Pensión Mujeres Bienestar 2025: quiénes reciben PAGO de 3 MIL pesos HOY 26 de marzo

hace 7 meses 25

Ciudad de México / 26.03.2025 07:14:00

Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, presentó el calendario del programa Pensión Mujeres Bienestar correspondiente al bimestre marzo-abril de 2025, el cual otorga a las beneficiarias un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

La secretaria destacó que los pagos, respaldados por la administración actual, se llevarán a cabo hasta el 27 de marzo, organizándose según un orden alfabético de la letra inicial del primer apellido de las beneficiarias. 

Lo que significa que entre hoy y mañana se efectuaran los últimos pagos para las beneficiarias correspondientes al segundo bimestre de 2025.

En esto consiste la estrategia La Muestra Viaja | Especial arrow-circle-right

¿Quiénes reciben su pago HOY?

Hoy, miércoles 26 de marzo, las personas cuyo apellido comienza con la letra "T, U, V" están programadas para recibir el pago correspondiente a los meses de marzo y abril.

En los estados de Durango y Veracruz, las beneficiarias recibirán un pago doble de 6 mil pesos, que incluye los bimestres marzo-abril y mayo-junio, debido a las elecciones próximas en esas regiones.

Pensión Mujeres Bienestar es un programa de Gobierno de México Pensión Mujeres Bienestar es un programa de Gobierno de México

Pensión Mujeres Bienestar: Beneficios

Este programa, impulsado por el Gobierno de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas mayores. 

Está dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años, un grupo que históricamente ha enfrentado desigualdades económicas y sociales.

El objetivo main es reducir las brechas de género en la economía, especialmente para aquellas que aún nary cumplen los 65 años, edad a partir de la cual pueden acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

El programa se implementa de manera gradual, comenzando con mujeres de 63 y 64 años, y recientemente incluyendo a las de 60 y 61 años, asegurando así una cobertura más amplia. 

Además, se priorizan comunidades con alta población indígena o afromexicana, donde todas las mujeres de 60 a 64 años reciben la pensión desde principios de 2025.

Requisitos para acceder al programa

  • Tener entre 63 y 64 años (o desde los 60 años en municipios indígenas o afromexicanos).
  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Residir en el país.

YRH

Leer el artículo completo