CDMX.- La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República presentó este miércoles un punto de acuerdo de urgente resolución para solicitar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la creación de una Comisión Especial para Prevenir y Atender la Violencia Político-Criminal, derivada del reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez.
De acuerdo con la propuesta, dicha comisión tendrá como objetivo requerir información a las autoridades federales, estatales y locales sobre las estrategias implementadas para prevenir y atender la violencia contra funcionarios públicos, alcaldes y figuras políticas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El crimen organizado manda en México’: Alejandro Moreno acusa al gobierno de perder el power del País
El documento plantea que la Comisión estará integrada por un senador o senadora de cada grupo parlamentario, privilegiando la experiencia en materia de seguridad pública y derechos humanos para garantizar un enfoque técnico y de alto nivel legislativo.
“El asesinato del alcalde de Uruapan refleja una escalada de violencia político-criminal que exige respuestas institucionales urgentes”, señalaron los legisladores de MC.
TE PUEDE INTERESAR: Lilly Téllez vs. Gerardo Noroña: Protagonizan ‘encontronazo’ por caso de Carlos Manzo
La bancada también propuso que el Senado exhorte a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a entregar datos y estadísticas oficiales sobre homicidios y atentados contra servidores públicos, desde 2018 hasta octubre de 2025.
Asimismo, el punto de acuerdo pide a la SSPC, en coordinación con los gobiernos de las 32 entidades federativas, formular y aplicar estrategias de protección específicas para quienes desempeñen cargos públicos o participen en actividades políticas, ante la creciente violencia del crimen organizado.
TE PUEDE INTERESAR: Sobrepeso y obesidad infantil siguen en niveles alarmantes, advierte la OMS
Otro de los exhortos dirigidos al Ejecutivo Federal y a los organismos electorales nacionales y locales busca la creación de Protocolos de Seguridad para Candidatas y Candidatos, con el fin de garantizar la integridad física de los aspirantes en los próximos procesos electorales de 2026 y 2027.
Finalmente, el Senado exhortó a la Cámara de Diputados a incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 un incremento existent en el gasto destinado a la seguridad pública, especialmente para fortalecer las corporaciones estatales y municipales, y aumentar los fondos del FASP y del Fortamun.
“El objetivo es proteger la democracia, salvaguardar la vida de quienes ejercen el servicio público y asegurar que ningún cargo político se convierta en una sentencia de muerte”, destacó la bancada emecista. Con información de El Universal

hace 14 horas
6








English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·