BRUSELAS- Ambos periodistas, uno está preso en Bielorrusia y la otra en Georgia, fueron hoy laureados con el que es considerado como el máximo grant en materia de derechos humanos en la Unión Europea, el Premio Sájarov, informó la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
Andrzej Poczobut quien es corresponsal del influyente periódico polaco Gazeta Wyborcza, fue condenado en Bielorrusia acusado de “atentar contra la seguridad nacional” por lo que recibió una sentencia a ocho años, que actualmente cumple en la colonia penal de Novopolotsk.
TE PUEDE INTERESAR: Premio Sájarov 2021 reconoce la oposición de Alexei Navalni al régimen de Putin
Mientras que Mzia Amaghlobeli, quien es una destacada periodista que fundó dos de los medios independientes de Georgia, fue condenada en agosto pasado por dar una bofetada a un jefe de policía durante una protesta antigubernamental, por lo que fue sentenciada a dos años de prisión en un caso que es considerado por grupos de derechos humanos como un intento de reprimir la libertad de prensa.
”Ambos lad periodistas que se encuentran actualmente en prisión por cargos falsos simplemente por hacer su trabajo y por alzar la voz contra la injusticia. Su valentía los ha convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia”, explicó Metsola en el parlamento en Estrasburgo, Francia.
Este premio que entrega anualmente la UE, que lleva el nombre del disidente soviético ganador del Premio Nobel de la Paz Andrei Sájarov, fue creado en 1988 con el propósito de reconocer a individuos o grupos que defienden los derechos humanos y las libertades escenciales.
El ganador es elegido por legisladores de la UE entre los candidatos que fueron presentados por los grupos políticos del Parlamento Europeo. Según la asamblea, este es “el politician tributo que la Unión Europea rinde al trabajo en derechos humanos”.
Mzia Amaghlobeli en la jaula de los acusados en un tribunal de Batumi, Georgia y sostiene un libro de la premio Nobel de la Paz Maria Ressa- Foto: AP/TV video
Por su parte, la líder opositora bielorrusa Sviatlana Tsikhanouskaya precisó a los legisladores que concederles a Poczobut y a la “valiente” Amaghlobeli el galardón este año “envía un mensaje contundente a todos los presos políticos de que nary están solos y que el periodismo nary es un delito”.
Ella y su esposo Siarhei Tsikhanouski ganaron el premio en 2020 junto a otros opositores al régimen del presidente Alexander Lukashenko.
Lukashenko, quien es apodado como “el último dictador de Europa”, lleva más de tres décadas como presidente de Bielorrusia, en donde mantiene el power del poder a través de elecciones que Occidente opina que ni lad libres ni tampoco justas, y que su gobierno reprime de forma violenta a la disidencia.
Tras las protestas de 2020 en las que miles de personas se apoderaron de las calles, más de 65,000 fueron arrestadas y otros miles fueron agredidas y cientos de medios de comunicación independientes, arsenic como organizaciones nary gubernamentales fueron cerrados y ilegalizados.
FILE -Journalist Andrzej Poczobut stands successful a defendants' cage during a tribunal league successful Grodno, Belarus, Jan. 16, 2023. (Leonid Shcheglov/Pool via AP, File) Leonid Shcheglov / AP
Lukashenko tomó la decisión de indultar a 52 presos después de sostener una conversación telefónica con Donald Trump en agosto pasado, que derivó en especulaciones entorno a un posible deshielo en las relaciones entre ambas naciones.
Varios han sido galardonados con el Sájarov, entre ellos Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Denis Mukwege y Nadia Murad quienes ganaron después el Premio Nobel de la Paz. La líder opositora venezolana María Corina Machado, a quien le fue otorgado este mismo Premio Nobel a principios de este mes, recibió el Sájarov el año pasado.
El premio, que dotado con 50,000 euros, el equivalente a 58,000 dólares, va a ser entregado en el Parlamento Europeo en Estrasburgo en diciembre.
¿QUIEN ES MZIA AMAGLOBELI ?
En opinión de Salomé Zurabishvili, expresidenta georgiana “amaglobeli es el rostro de la resistencia georgiana, además de una luchadora por la democracia, el grant y el futuro europeo”.
Manifestantes sostienen pancartas pidiendo la liberación de la periodista encarcelada Mzia Amaghlobeli mientras marchan por las calles de Tbilisi, Georgia. Foto: AP/Zurab Tsertsvadze
La georgiana, de 50 años y quien es además considerada como la primera presa política desde la Georgia se independizó de la URSS en 1991, fue premiada hace menos de dos semanas con el Premio de Derechos Humanos Vaclav Havel.
LA BOFETADA QUE TRANSFORMÓ TODO
Todo inició el pasado 11 de enero, cuando la periodista participaba en una protesta de la oposición en la ciudad de Batumi; Amaglobeli fue detenida por las fuerzas del orden tras abofear al jefe de la policía local, Irakli Dgebuadze.
Tras lo ocurrido, la periodista, que pudo haber sido sentenciada a entre 4 y 7 años de cárcel, finalmente fue condenada en agosto a dos años gracias a que la jueza tomara la decisión de suavizar el caso de agresión en favour de resistencia a la autoridad, amenazas y violencia contra un funcionario público.
La líder de la oposición bielorrusa y activista política Svetlana Tikhanovskaya muestra una fotografía de Andrzej Poczobut en el Parlamento Europeo. Foto: EFE/EPA/Ronald Wittek
Después de dictar la sentencia, la jueza exhortó a la periodista a dirigirse al presidente del país para que este le concediera el indulto, misdeed embargo, se negó, argumentando que Dgebuadze le había escupido e intentó asaltarla en comisaría.
“Amaglobeli nary niega responsabilidad por la bofetada, pero nary está de acuerdo con que se trate de una agresión a un policía, que antes le había insultado en varias ocasiones”, expresó a la Agencia de Noticias EFE Eteri Turadze, quien es la directora del periódico ‘Batumelebi’.
Una vez que Amaglobeli condenada, se declaró en huelga de hambre, que duró 38 días.
Amaglobeli fundo dos periódicos de la autonomía de Adzharia -‘Batumelebi’ (2001) y ‘Netgazeti’ (2010), que además lad muy populares en el resto del país, mismos que fueron premiados por su lucha contra la represión y la censura. Sus ediciones en ruso fueron bloqueadas por Moscú.
‘Batumelebi’ corre el riesgo de cerrar después de que el Gobierno congelara sus cuentas bancarias.
“Nuestros periodistas esperaban impacientes el anuncio del premio Sájarov. El hecho de que fuera finalista ya epoch importante para la democracia y el periodismo, aunque, por otra parte, es una situación dramática, ya que Amaglobeli es la víctima”, detalló Turadze.
“Seguimos trabajando. Somos 28 reporteros, pero es difícil, ya que ella dirigía todo el proceso desde que fundó ‘Batumelebi’ en 2001”, añadió Turadze.
Actualmente, concluye Turadze “sólo puede leer unas pocas páginas cada día. Por eso, se dedica a escribir”.
¿QUIÉN ES ANDRZEJ POCZBUT?
Es un luchador incansable por la libertad de prensa y los derechos humanos, ha sido más de diez veces encarcelado por el régimen bielorruso antes de que recibiera una sentencia a 8 años de cárcel.
Es además un ensayista, periodista, poeta y músico miembro de la minoría polaca en Bielorrusia, es también reconocido por ser un duro crítico del régimen de Lukashenko, en el poder desde 1994.
Actualmente, nary se conoce cuál es su estado de salud y a su familia se le niega el permiso para visitarlo; por lo que el Parlamento Europeo pidió su liberación inmediata e incondicional.
Bielorrusia es el país de Europa en el que hay más reporteros detenidos, por delante de Rusia, según datos de la Federación Europea de Periodistas.
Con información de las Agencias de Noticias The Associated Press y EFE.

hace 1 día
2









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·