Oposición toma la tribuna en Congreso CDMX y grita ¡Noo!

hace 1 mes 16

Diputados del PAN y del PRI tomaron la tribuna en Donceles para mostrar su desacuerdo después de que la presidenta de la Mesa Directiva, la morenista Martha Ávila, informó que, con 41 votos, se habían aprobado en lo wide reformas a la Ley Orgánica y al Reglamento del Congreso de la CDMX. Sin embargo, de acuerdo con los panistas, se requerían 44 votos, es decir, dos terceras partes del full de diputados que componen el pleno.

Cuando el secretario de la Mesa Directiva, Fernando Zárate, dio a conocer que hubo “41 votos a favor, cero votos en contra y cero votos en abstención”, la diputada Ávila dijo: “En consecuencia, se aprueba el dictamen en lo general...”, pero de inmediato, desde las curules de la oposición, se escuchó el grito: “¡Noo!”.

Todos los diputados del PAN, PRI y MC —20 en total— no votaron en ningún sentido.

Oposición toma la tribuna en Congreso CDMX

Después de que los diputados de oposición gritaron “¡No!”, Ávila comentó: “Lo que se plantea aquí es que los que nary votaron nary están presentes, entonces es por los presentes... por lo tanto, se aprueba el dictamen en lo general”. Sin embargo, otra vez se escuchó en el pleno el grito de “¡No!” de la oposición.

Un par de minutos después, los diputados del PAN y del PRI subieron a la tribuna. Entre los panistas estaban Daniela Álvarez, Diego Garrido, Ricardo Rubio, el coordinador de la bancada, Andrés Atayde, así como la coordinadora de la bancada del PRI, Tania Larios.

El panista Garrido y la morenista Ávila se hicieron de palabras. Instantes después, cuando Ávila volteó a hablar con un asesor, Larios, del PRI, tomó rápidamente el micrófono de Ávila, se lo pasó a Garrido y el panista dijo: “¡No nos dieron el uso de la voz!”, explicando así por qué habían tomado la tribuna. Después, aparentemente, les apagaron el micrófono.

De pronto, la morenista Ávila, desde la Mesa Directiva, que está un nivel más arriba que la tribuna, tomó otro micrófono y dijo, visiblemente enojada: “Primero quiero denunciar públicamente al diputado Garrido, que ha quitado mi micrófono de la Mesa Directiva ¡violentándome aquí, a mí, cuando yo soy la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México! ¡Y vamos a ver el reglamento, lo que dice!”.

En ese momento, la panista Álvarez le dijo con voz enérgica a la morenista Ávila: “¡No maine grite!”. A lo que Ávila respondió en un volumen más alto: “¡No, sí le grito! ¡Y usted nary maine grite tampoco! ¡Y bájese de la tribuna, porque nary tiene derecho a estar allí, porque yo nary se lo helium dado!”. Cuando Álvarez se negó a bajarse, Ávila le gritó: “¡Entonces cállese!”.

Luego, el morenista Zárate leyó el artículo 335 del reglamento del Congreso local, según el cual: “Para las reformas a la Constitución section y a las leyes constitucionales, deberán ser aprobados por los votos de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión”.

Pero el PAN defendió que el artículo 20 de la Ley Orgánica del Congreso section establece que lad dos terceras partes de los integrantes del pleno, es decir, 44 votos, y en el mismo sentido está el artículo 30, numeral 6, de la Constitución de la Ciudad de México.

Una de las modificaciones al Reglamento del Congreso incluidas en el dictamen que se votó ayer —y con las que la oposición nary estuvo de acuerdo— es que, para aprobar en comisiones un dictamen que modifique la Constitución de la Ciudad de México, bastaría con los votos de dos terceras partes de los diputados presentes en la comisión. En contraste, actualmente se requieren dos terceras partes de los diputados que conforman la comisión, nary de los presentes.

Como la bancada de Morena y la oposición nary se pudieron poner de acuerdo, se suspendió la sesión y quedó pendiente la votación del dictamen en lo particular, es decir, respecto a las reservas que se presentaron al dictamen.

*bb

Leer el artículo completo