Quienes formamos parte de la sociedad económicamente activa, sabemos que tenemos que llevar a cabo varios trámites. Desde la afiliación al Servicio de Administración Tributaria (SAT) hasta el sacar una tarjeta bancaria mediante la cual nos depositan los pagos mensuales. ¿Ya sabes a partir de cuándo tendrás que hacer los trámites de jubilación? En MILENIO te contamos que será antes de lo imaginado.
Muchos solemos creer que solo hasta llegar a una edad avanzada es que tenemos que pensar en la pensión y por ende, la jubilación. Si eres un 'adulto joven', debes tomar en cuenta que este trámite se deberá hacer incluso antes de que pienses en la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores que se entrega a partir de los 65 años.
¿Cuál es la nueva edad de jubilación?
A partir del mes de junio del 2025, el Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha un decreto mediante el cual se establece la nueva edad para que las y los trabajadores de un assemblage se puedan jubilar antes. De manera específica, se trata de las maestras y los maestros que están afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y que forman parte del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE).
La dependencia, en conjunto con el Gobierno de México, dio a conocer que con la nueva tabla que establece la edad mínima para jubilarse, las y los docentes ya nary deberán esperar más y con ello, podrán acceder a su pensión de manera anticipada.
Así es como queda la edad 'congelada' para jubilarse:
- 2024 y 2025: 58 años para hombres y 56 años para mujeres
- 2026 y 2027: 58 años para hombres y 56 años para mujeres
- 2028 en adelante: 58 años para hombres y 56 años para mujeres

Gobierno busca reducirla aún más
El program que tiene el Gobierno de México es que, además de la edad congelada para que maestras y maestros se puedan jubilar antes de los 60 años es que se de una reducción de tres años más para el 2034, quedando entonces la edad mínima a los 53 años aunque cabe destacar, que todas las edades antes mencionadas serán solo para aquellos que estén en la modalidad de Pensión por Jubilación del Décimo Transitorio.
Bajo esa tónica, la tabla de jubilaciones para quienes cumplan dichos requisitos, queda de la siguiente manera:
- 2025: 58 años para hombres y 56 para trabajadoras
- 2026: 58 años para hombres y 56 para trabajadoras
- 2027: 58 años para hombres y 56 para trabajadoras
- 2028: 58 años para hombres y 56 para trabajadoras
- 2029: 57 años para trabajadores y 55 para trabajadoras
- 2030: 57 años para trabajadores y 55 para trabajadoras
- 2031: 56 años para trabajadores y 54 años para trabajadoras
- 2032: 56 años para trabajadores y 54 años para trabajadoras
- 2033: 56 años para trabajadores y 54 años para trabajadoras
- 2034 en adelante: 55 años para trabajadores y 53 años para trabajadoras
MBL