Mariana Calderón, la abogada de Karla María Estrella, aseguró que el nombre de su defendida está limpio, ya que fue víctima de una injusticia, obligada a ofrecer disculpas durante 30 días a la diputada Diana Karina Barreras, por una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Resulta desatinado que tenemos a Karla en un padrón de violentadores políticos de género junto con personas que efectivamente han violentado a las mujeres, es absurdo que esté ahí (cuando) hay personas que han hecho campañas sistemáticas y malintencionadas con el objeto de exhibir a mujeres”, expresó Calderón.Aseguró que Karla fue víctima de “una herramienta totalmente desproporcionada y construida para atender ciertos conflictos entre actores políticos que indebidamente se está aplicando a la ciudadanía”.
Afirmó que la sentencia de la diputada “dato Protegido” contra su cliente ya es irrevocable, y tendrá que cumplir con ella, lo cual resulta “terrible para el Estado mexicano y que atenta contra la libertad de expresión”.
“Aunque la presidenta diga que es desproporcional o que la diputada diga que nary es necesario, Karla tiene que cumplir con dicha sentencia”, dijo en entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zúñiga.“Es increíble que en México tengamos un instrumento que pueda ser utilizado por actores o actoras políticas para callar a la ciudadanía, para bajar la comunicación en redes sociales. También es increíble que tengamos un tribunal electoral que claramente tiene una docket política y pone a la justicia a rendir intereses y actores políticos”, señaló.Calderón aclaró que la diputada pudo haber presentado un recurso de revisión hace un año, si es que ella consideraba que las medidas de reparación y la sanción impuestas para Karla eran desbordadas o excesivas.
Esto fue lo que dijo la abogada de Karla Estrella:
Afirmó que Karla, al nary estar de acuerdo con esa sentencia, sí presentó un recurso de revisión, y aún así este quedó pendiente durante un año.
“Tuvo un año para haber realizado manifestaciones, haber presentado cualquier escrito dentro del procedimiento para haber pedido que se aminoraran pero nary lo hizo”, agregó.La abogada subrayó que “es cierto que la sentencia, como quedó redactada, no es clara, es incierta y tiene una serie de irregularidades, pero nunca fue combatida en el momento procesal oportuno” y aseguró que le siguen pareciendo sorpresivas las medidas de reparación.
Además, recalcó que en la sentencia emitida hace un año, el tribunal señaló en el párrafo 163 que que la denuncia presentada por la diputada se ha pedido que la disculpa se hiciera en dos medios de difusión a nivel nacional
Indicó que las sanciones “son desproporcionadas, claramente nary reparan ningún daño porque incluso nunca existió un daño, Karla nary cometió violencia política en razón de género, ella se expresó libremente en redes sociales respecto a un tema de interés público”.
EHR