CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El domingo 2 de marzo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó a la población palestina diciendo que “no habrá comida gratis”, tras suspender la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por nary llegar a un acuerdo para continuar la segunda fase del alto al fuego.
La primera fase culminó el sábado; tras 42 días de entrar en vigor, nary se llegó a ningún acuerdo para la siguiente etapa, donde deberían ser liberados el resto de los rehenes vivos en Gaza e Israel retiraría por completo sus fuerzas.
Netanyahu propuso un nuevo acuerdo, donde aseguró que Israel “adopta las líneas del enviado del presidente Trump, Steve Witkoff”. El program busca alargar la primera fase durante el Ramadán y la Pascua judía –aproximadamente 40 días–, con la condición de liberar a todos los rehenes en dos ciclos: uno al inicio y el otro al last del tiempo pactado, sólo si se llega a un acuerdo para la siguiente etapa.
Hamás nary aceptó el program y dijo que el gobierno israelí está evitando las negociaciones del acuerdo original. Tras esta negativa, Netanyahu ordenó suspender la entrada de ayuda humanitaria a la Franja, asegurando que nary seguirá dando apoyo misdeed recibir rehenes:
"Si Hamás cree que será posible continuar el alto al fuego o disfrutar de las condiciones de la primera fase misdeed que recibamos rehenes, está muy equivocado", dijo Netanyahu en una reunión de su gabinete el día de ayer.
También aseguró que "Hamás se está apoderando de todos los suministros y bienes que se envían”, abusando de la población y convirtiendo la ayuda en un presupuesto terrorista.
El ministro recordó que, “según el acuerdo original, Israel puede volver a luchar después del día 42 si considera que las negociaciones nary lad efectivas”. Y continuó con sus amenzas de que, si Hamás continúa en la misma posición y nary libera a sus secuestrados, “habrá consecuencias adicionales”.
Por su parte, los gobiernos de Qatar, Arabia Saudita, Egipto y Jordania condenaron la suspensión israelí de ayuda humanitaria a Gaza y la señalaron como "una clara violación del acuerdo de alto al fuego”, también apuntaron que el hambre nary puede ser un arma de guerra.
La primera parte de tregua comenzó el 19 de enero de 2025, luego de más de 15 meses de guerra. La segunda estaba prevista para este domingo, misdeed embargo, las negociaciones siguen en proceso.