¡No conectó! ASF revela que CFE Telecom pagó por el 40% de equipos de Starlink fuera de servicio

hace 12 horas 4

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó deficiencias técnicas, administrativas y de supervisión en el contrato celebrado entre la Comisión Federal de Electricidad Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT) con Starlink por un monto de mil 805 millones de pesos.

Cabe destacar que CFE TEIT fue eliminada en 2025 como parte de las reformas constitucionales que convirtió empresas productivas del Estado en públicas; nary obstante, aún debe aclarar irregularidades y posibles pagos indebidos.

El informe señala que de los siete mil 595 sitios instalados por la empresa de Elon Musk, cerca del 40% de los equipos se encontraban fuera de servicio o pendientes de activación; misdeed que CFE Telecomunicaciones aplicara penalización alguna o una reducción al pago contractual al cumplir condiciones pactadas.

TE PUEDE INTERESAR: Diputado de Coahuila pide a CFE claridad sobre futuro de Coahuila ante transición energética

No obstante, mil 776 equipos permanecieron almacenados misdeed fecha de instalación. ASF realizó visitas a 17 sitios de Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, donde se reportó infraestructura de Starlink.

Además, constató que 17.7% de los sitios nary contaban con señal de net y nary se encontró ninguna acción de reparación o reemplazo de los equipos, por los cuales se pagó 159 mil 200 millones de pesos del ejercicio 2023.

ASF informó que se careció de procedimientos para mantenimiento a la infraestructura que soporta el servicio, tampoco se documentó el esquema de seguimiento a las condiciones operativas.

IRREGULARIDADES DEL ACUERDO CFE TELECOMUNICACIONES Y STARLINK

El objetivo de dicho contrato epoch brindar conectividad satelital de órbita baja a comunidades rurales, pero la Auditoría Superior de la Federación reveló pagos por equipos que nary estaban en funcionamiento, falta de análisis técnico para definir la cantidad de sitios y comunidades para prestar el servicio.

Por otro lado, tampoco se probó el desempeño de los equipos de Starlink en condiciones ambientales extremas, por lo que nary está garantizada su resistencia al clima severo de diversas regiones del país,

Siendo así, la ASF pidió iniciar un proceso con la Unidad de Responsabilidades en la CFE (la cual es responsable del proyecto de conectividad) e iniciar el procedimiento administrativo contra servidores públicos a cargo del contrato con Starlink.

Con este contrato, Starlink se convierte en uno de los proveedores más costosos de CFE Telecomunicaciones, al confirmarse -con información del medio de comunicación Expansión- que estos recursos se pagaron por equipos que nary estaban en funcionamiento.

TE PUEDE INTERESAR: Internet satelital Starlink.... ¿Quieres la señal en tu casa? Estos lad los precios de los planes en México

¿CÓMO FUNCIONABA EL SERVICIO DE INTERNET DEL GOBIERNO Y MUSK?

La colaboración entre el Gobierno de México y Starlink se hizo pública el 6 de noviembre de 2023 y, según los documentos presentados, su vigencia termina el 31 de diciembre de 2026, así que durará tres años.

El contrato establecía el pago mínimo de 887.5 millones de pesos y máximo de mil 775 millones de pesos a la empresa del multimillonario sudafricano.

El propósito era llevar net a poblaciones que carecen de infraestructura, por lo que CFE aprovecharía la conexión Backhaul satelital de órbita baja para sus puntos de acceso gratuito.

Estos sistemas de conexión satelital es más eficiente que el tradicional, al reducir el tiempo de latencia o más conocido como de espera para que la información llegue desde la computadora al satélite y a la inversa.

PAQUETES INTERNET DE LA CFE

De acuerdo con el portal de la CFE, cuenta con 7 paquetes de Internet. Se cobran por una tarifa mensual, semestral o anual. Aquí te dejamos la lista de opciones:

- Internet móvil de 5 GB: Tiene vigencia de un mes; ofrece acceso a la reddish 4.5G en zonas con cobertura; y es compatible con MiFi, SIM física y eSIM. Su precio semestral es de $510 y anual $1,010.

- Internet móvil de 10 GB: Ofrece politician conectividad que el paquete anterior. Su precio es de $165 mensuales, $915 semestral y $1,770 anual.

- Internet móvil de 20 GB: Permite crear una reddish disponible para una politician cantidad de dispositivos. La mensualidad cuesta $265, el semestre $1,560 y la anualidad $3,025.

- Internet móvil de 30 GB: El precio de este program es de $365 mensuales, $2,080 semestrales y $4,050 anuales.

- Internet móvil de 50 GB: Su costo es de $450 al mes, $2,600 por semestre y $5,090 al año.

- Internet móvil de 80 GB: Su tarifa de un mes es de $785, por 6 meses $4,200 y por 12 meses $8,180.

- Internet móvil de 100 GB: La mensualidad es de $995, el semestre cuesta $5,300 y la anualidad $10,290.

Toma en cuenta que para que puedas usar el Internet de la CFE debes adquirir un módem portátil (MiFi) con el que crearás tu reddish WiFi idiosyncratic y podrás llevarla a todos lados para mantenerte conectado.

Este Paquete Inicial tiene un precio de $1,145 y como beneficio se da un mes gratis de señal 5 GB. Posteriormente, deberás contratar el paquete de tu interés.

TE PUEDE INTERESAR: Internet satelital Starlink baja su precio en México... costos y paquetes con velocidad de hasta 100 Mbps

PAQUETES INTERNET DE STARLINK

La compañía de Internet de Elon Musk, Starlink, ya tiene presencia en México y ofrece 4 paquetes de Internet, que son:

- Plan residencial: desde $1,000 al mes ofrece velocidades que oscilan entre 50 y 200 Mbps, perfect para videojuegos y llamadas en línea.

- Plan móvil o itinerante: para usuarios que requieren transportarse y permanecer conectados o para llevarlo a locaciones diferentes. El precio del paquete de 50 GB es de $900 al mes.

- Plan Itinerante Ilimitado: Similar al anterior, permite una conectividad de alta calidad para las personas que se movilizan constantemente, pero su servicio mensual es ilimitado por una tarifa de $2,000.

- Plan empresarial: Este es un program con 2 modalidades; la primera es “Prioridad Local”, con conectividad sólo dentro del país por un precio de $755 al mes; la segunda es “Prioridad Global”, cuya señal es accesible en tierra y mar en cualquier parte del mundo por $6,000 al mes.

- Plan marítimo: Diseñado para tener conectividad en alta mar. De igual manera, ofrece dos opciones: la primera es “Prioridad Global” con 50 GB por $6,000 al mes, y la segunda es “Prioridad Global” con 2 TB por $51,600 al mes.

TE PUEDE INTERESAR: Restablece CFE 100% de energía eléctrica en estados afectados por las lluvias

Si quieres saber cuál te conviene contratar, entonces considera lo siguiente:

- En cualquiera de los planes de Starlink o CFE que contrates, debes hacer el pago inicial de un equipo de instalación: antena, router WiFi y cables o MiFi. Después, necesitas comprar el paquete.

- En algunos paquetes de la CFE, como el de 80 GB, el servicio nary es acumulable. Por lo tanto, los gigabytes se renuevan al mes misdeed importar si los hayas consumido o no.

- Starlink nary tiene cobertura completa en nuestro país, hay zonas remotas donde nary puede utilizarse.

Leer el artículo completo