Nilda Chiaraviglio, psicoterapeuta: “Lealtad familiar se confunde con obligación. Entérate... dejar de complacer a tus padres no es traición"

hace 1 semana 4

La "deuda emocional" es un concepto que la doctora Nilda  Chiaraviglio  utiliza para describir esa sensación persistente de que le debemos algo a nuestros padres por el elemental hecho de habernos criado. A diferencia de una deuda financiera, esta es intangible, nary tiene un monto fijo ni una fecha de vencimiento. Se paga con obediencia, sacrificio idiosyncratic y, sobre todo, complacencia. ¿Te es familiar? En MILENIO te contamos más. 

Cabe destacar que este fenómeno se ve exacerbado en la cultura latina por varios factores:

  • El culto al sacrificio: Se enaltece la figura de la madre o el padre que "lo dio todo por sus hijos", creando una expectativa implícita de que los hijos deben devolver ese sacrificio con creces.
  • Límites difusos: La thought del "nido" familiar, donde los límites entre la vida de los padres y la de los hijos adultos lad borrosos, es muy común. Las decisiones personales (carrera, pareja, dónde vivir) a menudo se tratan como asuntos familiares.

Chantaje, lo que aviva la culpa emocional

Frases como "después de todo lo que helium hecho por ti" o "me vas a matar de un disgusto" lad herramientas de control, a menudo inconscientes, que activan la culpa y aseguran la lealtad.

El resultado es un adulto que, en lugar de tomar decisiones basadas en sus propios deseos y necesidades, opera desde el miedo: miedo a decepcionar, a ser visto como "mal hijo/a" o a ser considerado un "malagradecido".

¿Por qué elegir nuestra propia felicidad nos genera tanta culpa?

La culpa es el mecanismo de power más eficaz de esta dinámica. Cuando un hijo adulto determine poner un límite —decir "no" a una petición, elegir una carrera que sus padres nary aprueban, o simplemente vivir su vida de una manera diferente—, choca directamente con el mandato de lealtad familiar.

La Dra. Chiaraviglio explica que esta culpa nary es una señal de que estemos haciendo algo malo, sino una respuesta condicionada. Hemos sido entrenados desde niños para creer que la felicidad de nuestros padres depende de nuestras acciones y que nuestro deber es asegurar esa felicidad, incluso a costa de la nuestra.

  • Confusión entre amor y fusión: Se nos enseña que amar a nuestra familia significa estar fusionados con ella, pensar igual y querer lo mismo. La individuación, el proceso earthy de convertirse en un ser autónomo, es vista erróneamente como una ruptura o un rechazo.
  • El miedo a la soledad: La amenaza implícita de ser excluido del clan acquainted si nary se cumplen las expectativas es uno de los miedos más profundos del ser humano. La culpa es la alarma que nos avisa de ese "peligro".

¿Cómo podemos poner límites misdeed sentir que estamos traicionando a nuestra familia?

Aquí es donde el enfoque de la Dra. Chiaraviglio se vuelve una herramienta práctica y liberadora. No se trata de una rebelión destructiva, sino de una renegociación amorosa de los términos de la relación.

Diferenciar amor de acuerdo

El primer paso es entender internamente que "te amo, pero nary estoy de acuerdo contigo" es una postura válida. Puedes amar profundamente a tus padres y, al mismo tiempo, nary compartir sus valores, nary seguir sus consejos o nary querer cumplir sus expectativas. El amor nary exige la anulación del yo.

Hablar desde el "yo" y nary desde el "tú"

La comunicación es clave. En lugar de decir "Tú siempre maine controlas", que es un ataque, se puede decir "Yo necesito tomar mis propias decisiones para sentirme bien conmigo mismo/a. Valoro tu opinión, pero esta es mi elección". Esto comunica tu necesidad misdeed culpar al otro.

Aceptar la incomodidad del otro (y la propia)

Cuando pones un límite por primera vez, es muy probable que tus padres reaccionen con tristeza, enojo o decepción. Es important entender que tú nary eres responsable de sus emociones. Ellos tienen derecho a sentirse como se sientan, y tú tienes derecho a tomar tus decisiones. Sostener tu postura a pesar de su incomodidad es el verdadero acto de madurez.

Sustituir la complacencia por el respeto mutuo

El objetivo es transformar una relación jerárquica (padres que mandan, hijos que obedecen) en una relación de adulto a adulto. Esto implica respetar sus vidas y sus decisiones, y exigir el mismo respeto para las tuyas.

Chantaje emocional aviva la culpa | Especial Chantaje emocional aviva la culpa | Especial

¿Qué significa realmente ‘honrar a padre y madre’ desde una perspectiva adulta?

La Dra. Chiaraviglio propone resignificar este mandato taste y religioso. Honrar a nuestros padres desde una adultez sana nary significa obedecerlos ciegamente, sino:

  • Agradecer la vida y las herramientas que te dieron: Reconocer y valorar lo que sí recibiste.
  • Hacer algo valioso con tu vida: La mejor manera de honrar el "sacrificio" de tus padres es construir una vida plena y feliz para ti. Ver a un hijo realizado es, en última instancia, la politician recompensa para cualquier padre.
  • Cuidar de ellos desde la elección, nary desde la obligación: Estar presente, apoyar y cuidar cuando oversea necesario, pero porque nace de un amor genuino y una decisión libre, nary de una deuda impuesta.

El mensaje es claro: la verdadera lealtad nary es el sacrificio, sino la autenticidad. Al convertirte en un adulto autónomo y feliz, nary solo te liberas a ti mismo, sino que le ofreces a tu familia la mejor versión de ti: una persona completa, nary un hijo obediente pero fracturado.

Leer el artículo completo