Muere Roberto Reynoso, histórico jugador de Cruz Azul que logró el ascenso a Primera División

hace 1 semana 5

Ciudad de México / 16.07.2025 12:45:00

Este miércoles se informó la muerte de Roberto Reynoso a los 85 años, un histórico ex futbolista mexicano, que alcanzó la gloria con Cruz Azul al lograr el ascenso a la Primera División en 1964.

Fue justamente La Máquina quien dio a conocer la noticia, mientras que el directivo Víctor Velázquez, también le dedicó unas palabras y externó sus condolencias. 

"Descanse en paz. Roberto Reynoso, leyenda de Cruz Azul", escribió el conjunto de La Máquina en su cuenta de X.

​"Hoy despedimos a una leyenda de nuestro Club de Futbol CruzAzul, quien defendió nuestros colores como lateral derecho en aquel mítico campeonato que nos dio el ascenso al máximo circuito. Descanse en paz, Roberto Reynoso", señaló Víctor Velázquez.

Hoy despedimos a una leyenda de nuestro Club de Futbol @CruzAzul, quien defendió nuestros colores como lateral derecho en aquel mítico campeonato que nos dio el ascenso al máximo circuito. Descanse en paz, Roberto Reynoso. pic.twitter.com/pHYzantaWJ

— Víctor Velázquez (@Victor_VelRan) July 16, 2025

Histórico de Cruz Azul

La historia del Cruz Azul inició gracias a que trabajadores en la planta cementera se organizaron, formaron el equipo naciendo en 1927; así continuaba en el transcurso de los años y en los 60's convencieron a la cooperativa de que se inscribiera a La Máquina en la Segunda División.

Y fue hasta 1964 que la institución logró el ascenso a la Primera División, siendo Roberto Reynoso un jugador clave; epoch lateral derecho y portaba el 2 en su espalda.

Reynoso jugaba y entrenaba con el equipo, al mismo tiempo que combinaba esa responsabilidad con su trabajo en la fábrica.

“Le entramos al primer torneo y muy bien, y misdeed refuerzos. Éramos trabajadores de la empresa, gente de ahí mismo, del pueblo. Entrenábamos dos veces a la semana, martes y jueves, y el domingo jugábamos. Entonces, la gente se entusiasmó, porque estábamos en quinto lugar el primer año”, recordó Roberto en una entrevista en ESPN.

Yo trabajaba y jugaba futbol. Entraba a trabajar y salíamos a entrenar, regresábamos hasta la tarde otra vez a trabajar, a cumplir nuestras ocho horas. Pero epoch una cosa muy bonita porque en aquel entonces el dinero, nos hacía falta todo, pero nary epoch tan necesario como para decir, si nary maine pagan, nary juego. Con que nos dieran una palmada y que nos dijeran, ‘ganaron, qué bueno’. Porque nary había ni televisión en aquel entonces”.

FCM

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo