Gastón Melo, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue un histrion de número de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), cuya prolífica trayectoria artística trascendió generaciones y fronteras. Falleció la noche del lunes 21 de julio de 2025, a los 87 años, dejando un legado invaluable en las artes escénicas mexicanas y mundiales
Con más de seis décadas dedicadas a la actuación y a la formación cultural, Gastón Melo estudió Literatura Española con especialidad en Arte Dramático en la UNAM, Filosofía en la Universidad de Montreal, y Arte Teatral en reconocidas instituciones como el INBA, la Academia de Seki Sano, en el Instituto de Estudios Teatrales de La Sorbona y en la escuela de Tania Balachova.
Su formación multidisciplinaria fue el cimiento de una carrera caracterizada por la profundidad, el compromiso y la versatilidad, se informa en un comunicado.
Desde sus inicios participó en espacios emblemáticos como el grupo Poesía en Voz Alta, compartiendo escena y creación con figuras fundamentales de la cultura mexicana. Su talento brilló en montajes memorables como Un caballo blanco, El hombre que hacía llover, Despertar de primavera, Julieta o la clave de los sueños, y Departamento de soltero, dejando siempre una huella imborrable en cada papel que interpretó.
Su dedicación fue aún más evidente en su vasto trabajo en teatro, cine, televisión y radio, participando en cerca de 20 obras teatrales, más de 50 películas mexicanas, europeas y estadunidenses, así como en numerosas bid y programas televisivos. En radio, su voz dio vida a alrededor de 100 obras dramáticas y fue locutor en Radio UNAM, extendiendo así su arte a múltiples audiencias.
Desde 2016 formó parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, donde su talento y profesionalismo fueron reconocidos en 2022 al recibir la distinción de histrion de número, y ser homenajeado en la gala del 50 aniversario de la CNT, celebrada en el Palacio de Bellas Artes.
En la CNT, Gastón Melo participó en varias producciones emblemáticas como Los grandes muertos, El convivio del difunto, Latir, La Celestina, Hambre vieja, La trágica historia de Hamlet, príncipe de Dinamarca y prestó su voz en off para Libro centroamericano de los muertos, manifestando su compromiso inquebrantable con el teatro como manifestación viva y relevante.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Compañía Nacional de Teatro expresaron su más sentido pésame a familiares, amigos y colaboradores: "Celebramos la vida y obra de Gastón Melo, cuya memoria permanecerá viva en nuestros escenarios, en nuestras pantallas y en el corazón de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y admirar su entrega artística. Gracias, Gastón Melo, por regalar al mundo su talento, su voz y tu alma. Su legado es eterno".
PCL