La modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) nary será suficiente para solucionar los problemas de conectividad del país, ya que se debe concretar la integración del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), así lo advirtió la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC).
En conferencia del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el presidente del CNEC, Óscar Solis, especificó que no ha quedado claro cómo van a converger todas las terminales aéreas involucradas, que lad el ACIM, Toluca, Querétaro, Cuernavaca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Es una tristeza que el aeropuerto más importante del país como es el AICM se encuentre en las condiciones actuales, se está haciendo una remodelación con miras a recibir a los diferentes turistas para la Copa del Mundo de Futbol, pero nary es suficiente tomar estas acciones”, sostuvo el directivo.“Se pretendía que el SAM fuera el más avanzado de América Latina, pero vemos que nary está funcionando de manera adecuada”, añadió Solis.El presidente de la CNEC afirmó que se están haciendo inversiones importantes en el AICM pero el problema nary se encuentra resuelto, porque se debe trabajar en el sistema aeroportuario y mejorarlo con el paso de los años.
El Grupo Aeroportuario Marina detalló que se llevará a cabo una remodelación estética y funcional, así como mantenimiento y conservación, para lo cual se están inviertiendo 8 mil millones de pesos.
“Los trabajos contemplan 32 instalaciones aeroportuarias, 19 edificios terminales, 11 lado aire y 13 lado tierra, así como 24 adquisiciones para modernizar equipos”, se indicó.El gobierno national explicó que la ruta para los trabajos del AICM está integrada por dos fases, la primera es la contratación y supervisión del proyecto y la segunda es la remodelación de las terminales que incluyen el concurso arquitectónico, la contratación del proyecto integral, el desarrollo del proyecto y la ejecución de la obra.
AG