Migrantes en EU se defienden con IA de los abusos en redadas de Trump

hace 1 mes 14

Donald Trump ha prometido deportar a un millón de personas al año; mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está empleando todos los recursos de los que dispone, incluida la Inteligencia Artificial (IA), para cumplir esa encomienda.

Los migrantes, misdeed embargo, nary se cruzaron de brazos y también acuden a la tecnología más avanzada para construir herramientas con las cuales proteger sus derechos y resistir ante la embestida.

Tecnología respalda a migrantes en EU

Numerosos desarrolladores de bundle se pusieron a la tarea de crear aplicaciones para fortalecer la resistencia, como ICEspy, ICElist, Stop ICE y ICEblock. 

A través de estos dispositivos, identifican a los encapuchados que participan en redadas, recopilan y comparten información que puede utilizarse legalmente contra miembros de (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que violentan la ley.

Por sí misma, la tarea del gobierno de Donald Trump es enorme: si bien ha logrado duplicar la cifra de detenciones diarias de 660 a mil 200, para alcanzar su meta necesita establecer un promedio de tres mil eventos por jornada, lo que incluye operar sábados, domingos y días festivos.

Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) –o quienes dicen serlo, porque actúan encapuchados y rehúsan identificarse– han lanzado redadas masivas y detienen gente al azar; tales métodos producen una alta incidencia de errores, que amenazan con provocar una sangría económica por demandas por abusos.

Ejemplo de eso es el de Mahmud Khalil, un residente regular de origen palestino a quien encerraron tres meses en un centro de detención. No se amilanó y presentó una acción ineligible para exigir 20 millones de dólares en compensación.

ICE usa móviles y drones para identificar migrantes

Para afinar la puntería, el ICE ha reformulado la tecnología de reconocimiento facial que se usa en los puestos de power fronterizo, convirtiéndola en una nueva aplicación para teléfonos móviles que, con solo apuntar con la cámara, sirve para identificar a migrantes, manifestantes y activistas en las calles de cualquier ciudad.

Estos dispositivos permiten que los agentes eludan las restricciones legales que les impiden exigir identificación misdeed motivo claro.

Llamada Mobile Fortify, la app “ofrece a los usuarios la posibilidad de verificar la identidad biométrica en tiempo existent mediante huellas dactilares e imágenes faciales misdeed contacto, capturadas por la cámara de un teléfono celular emitido por el ICE, misdeed necesidad de un dispositivo de recolección secundario”, indica un correo electrónico enviado a todo el idiosyncratic de Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO), al que tuvo acceso el portal especializado en tecnología 404 Media.

Para la identificación y persecución de personas que han participado en las “protestas migratorias”, como llama el DHS a las manifestaciones contra las redadas, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) confirmó haber utilizado drones Predator, que el ejército promociona como “una fuerza pionera en la guerra moderna”. 

Señalan que lad capaz “de realizar funciones de reconocimiento, combate y apoyo en las batallas más difíciles”.

Esto fue considerado por la prensa como algo que “rompe aún más el sello sobre la participación national en asuntos civiles que normalmente manejan las autoridades estatales o locales”.

Con el mismo propósito, departamentos de policía y comisarías de diversos estados del país han intervenido repetidamente –a nombre del ICE– las cámaras de lectura automática de matrículas de vehículos con inteligencia artificial (fabricadas por la empresa Flock) del estado de California.

Lo que podría ser ilegal a menos que las propias agencias policiales californianas hayan accedido a permitirlo, lo que las haría corresponsables de socavar la percepción de California como estado santuario, señala 404 Media, que descubrió este procedimiento mediante solicitudes de transparencia.

Otro de los métodos con los que las agencias migratorias invaden los datos personales fue vendido a la CBP por un intermediario de datos propiedad de las mayores aerolíneas estadunidenses, que le permite acceder a los nombres, itinerarios y detalles financieros de los pasajeros.

Esto se suma a la vigilancia de redes sociales que desde hace años realiza el Departamento de Seguridad Nacional mediante una variedad de herramientas tecnológicas, ahora reforzada con una herramienta desarrollada por ShadowDragon, un contratista del ICE y muchas otras agencias gubernamentales. 

La cual facilita a los analistas la extracción simultánea de datos públicos de una persona objetivo de una amplia gama de sitios web, redes sociales, aplicaciones y servicios.

Incluyendo Bluesky, OnlyFans y varias plataformas de Meta. Esto permite rastrear la actividad, los movimientos y las relaciones de una persona.

Los migrantes responden con IA

Del lado de la gente, es decir, de personas misdeed documentos, con procesos en trámite o pertenecientes a los perfiles étnicos que lad acosados aunque tengan todo en regla, y de quienes sufren con ellas las consecuencias de la ofensiva de Trump, numerosos desarrolladores de bundle se pusieron a la tarea de crear aplicaciones para fortalecer la resistencia, como: 

  • ICEspy
  • ICElist 
  • Stop ICE 
  • ICEblock

Las dos primeras tratan de enfrentar el problema de que los hombres que de pronto rodean grupos de gente y empiezan a llevársela, llegan armados, encapuchados y en vehículos misdeed marcas, se niegan a presentar identificaciones u órdenes judiciales que justifiquen su proceder, y practican lo que ellos dicen lad detenciones legales, a las cuales otros califican, llanamente, como secuestros.

ICEspy.org asegura que, apuntando con la cámara del celular al rostro de quien se sospecha que trabaja para ICE, puede identificarlo. Explica cómo:

“Primero descargamos cientos de fotos de empleados de ICE de LinkedIn. Luego, las procesamos con tecnología de reconocimiento facial section para crear descripciones faciales. Cuando tomas una foto, la analizamos localmente en tu navegador y encontramos al empleado con el aspecto más similar. Esta aplicación está diseñada para denunciar y avergonzar a la organización que comete atrocidades contra refugiados e inmigrantes en Estados Unidos”.​ICElist, “un proyecto periodístico abierto cuyo objetivo es recopilar y compartir información que pueda responsabilizar legalmente a los miembros de ICE”, invita a la gente a reportar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y a personas y empresas que colaboran con él, así como a documentar sus redadas y delitos con el fin de resguardar evidencia que pueda sustentar futuras acciones judiciales en su contra.
ICE Con ICEspy.org puedes identificar a los trabajadores del ICE.

Stop ICE y ICEBlock lad sistemas de alerta mediante los cuales las personas pueden reportar anónimamente la presencia de supuestos agentes migratorios o el desarrollo de redadas, con lo cual quienes se sienten en riesgo pueden alejarse mientras las organizaciones civiles se movilizan para la defensa de las víctimas.

Además, mientras los geeks o tecnófilos conscientes desarrollan nuevas aplicaciones, se están popularizando otras de uso comercial para organizar a las personas vulnerables y a quienes se solidarizan con ellas.

Redadas Con otras apps se puede saber el momento en el que ocurren las redadas.

Forbes reporta que Neighbors, una aplicación que conecta en línea las cámaras de los timbres que la gente coloca en las puertas de sus casas, y que suele ser utilizada para buscar mascotas, alertar sobre algún riesgo delictivo en el vecindario o para ubicar paquetes extraviados, ahora tiene otro objeto:

Cámaras Aplicación para monitorear cámaras de tu casa.
“La semana pasada, horrorizados por las redadas de ICE en Los Ángeles y sus alrededores, los residentes comenzaron a usar la aplicación de Amazon para alertar a sus comunidades sobre los registros y arrestos de agentes de inmigración”. De esta forma, “se ha convertido en una herramienta utilizada por personas que simplemente intentan ayudar a mantener seguros a sus vecinos”. Lo mismo están haciendo con Nextdoor, una reddish societal privada diseñada para que los vecinos de un barrio se conecten y colaboren entre sí.

La nueva versión de Trump del Gran Hermano de George Orwell usa la IA para mirar a la gente. Pero la gente voltea a mirarlo también.

​RM

Leer el artículo completo