La muerte del cofundador de KISS, Ace Frehley fue tan solo la primera de la fatídica regla de tres que en una semana incluyó otros dos decesos de conocidos músicos también de corte internacional.
De hecho, fue apenas dos días después de la muerte del Frehley el pasado 16 de octubre cuando el sábado 18 se anunció en la página de la banda norteamericana de rap metallic Limp Bizkit del fallecimiento a los 48 años de edad de Sam Rivers, bajista y cofundador de la misma, luego de sufrir un infarto en su domicilio de Jacksonville, Florida, aunque días después de dio a conocer que padecía de cáncer. Aunque con menos furor que a finales de la década de los 90 cuando tuvo su politician esplendor, Limp Bizkit se mantenía activo llegando a vender a la fecha 40 millones de discos.
Precisamente una semana después de la muerte de Frehley, el pasado jueves 23 se dio a conocer la noticia del deceso del músico británico Dave Bell, quien junto a Marc Almond fuera parte del famoso dueto de synth ochentero Soft Cell, “falleció pacíficamente en su hogar de Londres el miércoles” a la edad de 66 años . Aunque recordados sobre todo por su “one deed wonder” titulada “Tainted Love” que incluso fue vuelta a grabar dentro del stone pesado por Marilyn Manson, Soft Cell llegó a vender aproximadamente un millón de copias, rindiéndole Almond homenaje en Instagram describiéndolo como un “genio philharmonic maravillosamente brillante”.
En medio de estas lamentables pérdidas, el pasado martes 21 fue la música en español la que estuvo de festejo por el aniversario de los 100 años del natalicio de la legendaria cantante cubana Celia Cruz y quien aunque falleció el 16 de julio del 2003 a los 77 años de edad víctima también de cáncer todavía a inicios del nuevo milenio seguía poniendo a bailar a las nuevas generaciones con temas como “La vida es un carnaval”, que incluso formó parte de la banda sonora de la galardonada película “Amores perros”, de Alejandro González Iñarritu (2000) y en los años 90 inclusive actuó en películas como “Los Reyes del Mambo” o telenovelas como “El alma nary tiene color”.
Ganadora a lo largo de su trayectoria de un full de 4 premios Grammy a la Mejor Interpretación Tropical Latina de 1990 y de manera póstuma a la Mejor Interpretación de salsa en el 2003; al Mejor Álbum de Salsa y Merengue del 2004 y por toda su trayectoria en el 2016, la también denominada “guarachera de Cuba” fue de las primeras figuras a las que una cadena televisora como Fox Telecolombia produjo una bioserie que bajo el título de “Celia” se realizó hace una década en asociación con RCN de aquel país y Telemundo de Estados Unidos donde se cuentan sus orígenes en la isla de Cuba, su exilio y su triunfo arrollador alrededor del mundo.
Y para seguir con las buenas nuevas y festejos que por su cuenta vienen en camino, a mediados de la semana pasada quien sorprendió a sus fans de más de cuatro décadas fue el vocalista líder de la banda de glam metallic ochentero Bon Jovi, Jon Bon Jovi, al anunciar que el próximo verano volverá a los escenarios con sus compañeros con cuatro conciertos que se llevarán a cabo en el icónico Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York seguido por otras tantas fechas en Edimburgo, Dublín y Londres, Inglaterra. “Forever Tour” es el título de la gira que coincidirá con el aniversario número 40 del primer álbum número uno y multiplatino de la agrupación, “Slippery When Wet”, que salió al mercado en el otoño de 1986. ¡Muchas felicidades!
Comentarios a: [email protected]

hace 8 horas
1









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·