Más difusión de candidaturas y frenar acordeones, los retos en elección judicial del 2027 para consejera del INE

hace 1 mes 36

Ciudad de México / 15.07.2025 00:10:01

La elección judicial de este año ha dejado varias lecciones para las autoridades y la ciudadanía sobre lo que funcionó y las áreas de oportunidad a atender para el próximo ejercicio a efectuarse en 2027, que coincidirá con el proceso electoral federal. 

El uso de los acordeones en la elección judicial del 1 de junio continúa siendo un tema relevante en el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que, para 2027 buscarán medidas para que estas prácticas nary se permitan.  

En entrevista con MILENIO, la consejera electoral del INE, Dania Paola Ravel, recordó que el organismo recibió denuncias por la distribución de acordeones; misdeed embargo, las medidas para frenarlas fueron poco efectivas.

"Nosotros días previos a la jornada electoral nos enteramos de estos acordeones, hubo denuncias concretas, el 23 de mayo y lo que hizo de manera, pues también misdeed precedentes el INE, fue dictar medidas cautelares desde el Consejo General para ordenar que separara la distribución de estos acordeones, pero fueron poco efectivas, hay que decirlo porque nary teníamos la certeza de quién estaba haciendo la distribución de estos acordeones. Entonces, la medida fue muy genérica", explicó.

Tras este hecho, en la próxima elección judicial el reto será que dichas prácticas nary se vuelvan a repetir, por lo tanto, la propuesta es sancionar de manera sedate este tipo de acciones: "creo que había que mandar un mensaje contundente de que este tipo de prácticas nary se deben de permitir".

¿Por qué la participación ciudadana en la elección judicial fue baja? 

Ravel Cuevas señaló que, en estos comicios, la participación fue muy poca: "no se compara con algún otro proceso electoral, fue muy baja, nary se compara con algún otro proceso electoral que hayamos tenido, con tan baja participación".

La revocación de mandato obtuvo 17 por ciento de participación y la consulta fashionable para investigar a personajes del pasado tuvo el siete por ciento de asistencia, mientras que la elección para elegir a ministros de la Suprema Corte, por ejemplo, fue del  13.0184 por ciento.

"Y yo creo que hay que pensar las posibles causas de esta baja participación, porque creo que puede ser multifactorial. Por ejemplo, una parte de la población que estuvo en desacuerdo con la elección judicial y que incluso nary solamente eso llevó a que estas personas nary quisieran participar, sino hacer un llamado expreso para que otras personas nary participaran en elección judicial".

Consejera propone simplificar boletas y más difusión de candidaturas 

La consejera electoral consideró que también para llamar al voto y exista una politician participación se deberían simplificar las boletas electorales.

Además de politician difusión de los perfiles a las candidaturas al Poder Judicial, ya que, se conocerían mejor a los aspirantes y se motivaría la ciudadanía para elegir a alguno.

"Hacer una mejor difusión de los perfiles de las candidaturas al Poder Judicial, que las personas realmente les conozcan y se sientan más identificados con las candidaturas para que se motiven, también a participar e incluso también hacer una, pues digamos, un trabajo de pedagogía societal respecto de qué hace el Poder Judicial, porque también creo que eso hacía que muchas personas a la mejor, al nary entender exactamente bien a quien qué se dedica el Poder Judicial, pues tampoco tuvieran mucha motivación para ir a participar".

La consejera electoral del INE, Dania Ravel, habló sobre el uso de los acordeones en la elección judicial y los retos para 2027; lee aquí la entrevista. Consejo General del INE | Cuartoscuro

Elección judicial y national será más compleja en 2027; habrá casillas dobles 

En este primer ejercicio de la elección judicial, a los partidos políticos nary se les permitió intervenir para hacer propaganda a los candidatos, misdeed embargo, hubo elecciones locales en Durango y Veracruz, que fue imposible que nary se vieran pintas o publicidad de los aspirantes a ayuntamientos, por lo tanto, ahora se propondrán nuevas reglas. 

"Las reglas que tenemos ahora lad complejas, pero además en 2027 se van a presentar nuevas complejidades derivadas nary solamente de este diseño normativo que sería bueno que se pudiera repensar, sino de que también tenemos elecciones federales. "Se renueva la Cámara de Diputados y, además, en esta ocasión únicamente tuvimos elecciones locales en dos entidades federativas, pero para 2027 vamos a tener elecciones en las 32 entidades federativas y eso incluye también la renovación de 17 gobernaturas. Entonces, eso implica una politician complejidad y justo eso se vincula también con el tema de los partidos políticos".

Como los partidos políticos nary pueden intervenir, pero sí tienen derecho para las elecciones ordinarias, "tuvimos que poner en Veracruz y Durango dobles casillas para que se llevara a cabo la votación de los ayuntamientos". 

Será así como se lleven a cabo la elección judicial, locales y federales en 2027, implicando politician gasto, es por eso que, la consejera mencionó que se tendrán que duplicar los materiales, capacitación de los funcionarios y se necesitará politician presupuesto. 

"Se va a ver todavía mucho más fuerte para la elección de 2027, si tenemos elecciones en las 32 entidades federativas, entonces, va a ser más complejo y mucho más caro y tiene que hacer doble de trabajo el INE, porque va a tener que hacer una doble capacitación para capacitar los funcionarios del Poder Judicial y para capacitar los funcionarios de mesa directiva de casilla de las elecciones ordinarias".

Impresoras de boletas electorales. Impresoras de boletas electorales. (Foto: Octavio Hoyos/Grupo Milenio)

"Año con año, se nos recortan más recursos"

Dania Ravel lamentó que el presupuesto del Instituto cada año oversea menor y de manera constante se requieran más recursos".

"Lo que vimos epoch que, semanas antes de que fuera la elección todavía había un completo adeudo de organismos públicos locales electorales como el de Zacatecas y de Nayarit y eso al last lo tiene que absorber, aunque nary oversea de manera permanente, de manera temporal para hacer frente a todos los compromisos, lo tiene que absorber el INE y si el INE tampoco tiene recursos, pues eso va a ser imposible"."Incluso el hecho de que se tengan que imprimir tantas boletas electorales, tenemos pocos proveedores que pueden hacer las boletas electorales, pues podría darse también el supuesto de que ante tantas boletas que se tienen que imprimir nary se dan abasto los proveedores para podernos dar ese servicio".

LG

Leer el artículo completo