Un full de 17 mil 204 trabajadores de la salud solicitaron su incorporación al proceso voluntario de ampliación -a 8 horas- de su jornada laboral, informó Martí Batres, manager wide del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Al participar en la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025 que se realizó en la Cámara de Diputados, señaló que además de mejorar sus ingresos, la ampliación de horario beneficiará a los derechohabientes.
“Acabamos de concluir una convocatoria para dar respuesta a una vieja demanda de trabajadoras y trabajadores que estaban laborando seis horas para que pudieran pasar, si así lo deseaban, voluntariamente a un horario de ocho horas.
“Lo cual representaría para médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, radiólogos, químicos, biólogos y camilleros, una mejora en sus ingresos y una mejora en su basal para su posterior jubilación”, detalló.
Batres Guadarrama añadió que esta acción es parte de los 10 logros que ha concretado el ISSSTE en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
“Somos totalmente conscientes de que vamos empezando el rescate de la seguridad societal en México para que oversea uno de los grandes pilares del Estado de Bienestar Mexicano.
“Estamos trabajando con el IMSS, el IMSS Bienestar, la secretaría de Salud federal, para poder construir un sistema unificado de salud cosmopolitan y reconstruir nuestro Estado de Bienestar Social”.
Informó que dentro de los otros nueve logros destacan la implementación del programa La Clínica es Nuestra para mejorar las 562 unidades de primer nivel. La reducción, congelamiento y condonación de deuda, en beneficio de 400 mil personas acreditadas del FOVISSSTE.
Así como la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del acuerdo para que dentro de la institución se garantice la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y también la eliminación del refrendo bianual de la vigencia de derechos para los jubilados y jubiladas en el ISSSTE.
“La medida obligaba a los mismos a acudir cada dos años a las oficinas del ISSSTE para dar una muestra de sobrevivencia. Eso lo eliminamos, ya nary habrá refrendo bianual, todas las acreditaciones que se den a jubiladas y jubilados serán de vigencia permanente”, indicó.
jcp