Mariana Gutiérrez: "Hoy la Liga MX Femenil tiene tres veces más ingresos"

hace 1 mes 39

Ciudad de México / 16.07.2025 01:00:00

El 2017 marcó el nacimiento del futbol femenil de la Liga Mx en México. Sin embargo, había muchas dudas respecto a qué tan profesional era, cuando se hablaba de sueldos de 3,500 pesos al mes, cuando los equipos jugaban en las canchas de entrenamiento de los conjuntos varoniles y cuando para varios dueños parecía más una carga que una alegría tener esta categoría.

A ocho años de aquellos episodios que hicieron ruido en el ámbito del balompié, Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga, platicó con MILENIO-La Afición sobre el crecimiento que han tenido en lo deportivo y por ende en lo económico.

“Las métricas siempre van en crecimiento, lo que habla de un deporte que está ganando popularidad y madurez. El crecimiento se ve reflejado en las gradas, se ve reflejado en el consumo, en las marcas que se subieron, pero lo más importante en el sueño de las niñas, nary fue sencillo, pero también te habla de una demanda, hoy tenemos tres veces más ingresos, tenemos un portafolio de 10 marcas que están, o sea, nary nada más comprometidas, sino que tienen un hambre de hacer crecer nuestra industria y de crecer con nosotras, las jugadoras”, dijo.
Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, señaló que las jugadores de la competencia tiene salarios competitivos Mariana Gutiérrez señala que la Liga MX Femenil tiene sueldos competitivos (Imago7)

Enseguida, detalló que llegaron a más de 30 millones de personas en cinco meses que duró el Clausura 2025. Incluso, fue la mejor Liguilla que se ha tenido desde el 2017 en materia de asistencias, se creció más del 20 por ciento.

Por supuesto, uno de los retos al inicio fue que la Femenil fuera independiente de la varonil, que tuviera sus propios matices en todos los aspectos.

El año pasado el primer paso fue tener una estrategia dividida para tener una autonomía, se da y se empieza a generar una estrategia, una visión específica de la femenil que trabaje y alinee los intereses de todas las partes interesadas. Después la prioridad epoch aumentar las audiencias; ahora aumentar la visibilidad y los ingresos y estas fueron las dos grandes cosas en las que nos enfocamos. Ese trabajo se ve en tener una identidad propia, una marca distintiva y una voz que tiene una demanda gigante del futbol femenil”.

Las tres metas de la Liga Femenil

En cuanto a los objetivos que aún están pendientes, Mariana hizo énfasis en la internacionalización de la Liga, que poco a poco ha tenido roce con el país vecino en torneos como la Summer Cup, que enfrenta a equipos de la National Women’s Soccer League (NWSL) y la Liga Mx Femenil.

“Me parece muy relevante, uno, porque somos vecinos de la potencia del mundo y eso lo tenemos que aprovechar, eso es una ventaja competitiva en cualquier lugar para nuestra estrategia; dos, por el hecho de que tengamos clubes hoy considerados los mejores del mundo, sacaron un ranking en el apical 15, tres de nuestros clubes están ahí, cómo hacemos para que más clubes se vayan integrando ahí, hoy tenemos fichajes, jugadoras de renombre también”, agregó.
Conoce aquí todos los canales de transmisión de los partidos del torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil Canales de transmisión del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil (Imago7)

La segunda meta es mejorar las condiciones de la Liga, cómo hacer un calendario eficiente, o que se siga creciendo con la Comisión Médica en revisión de lesiones, para bajar su porcentaje, en mejorar los protocolos, entre otros detalles.

Además, “hay que trabajar en la parte de la democratización, crecer las audiencias, la masificación del futbol femenino nos tiene que llevar a consolidarlo y capitalizarlo y nos tiene que llevar a incrementar también los ingresos, a mejorar la derrama económica, eso es esencial; necesitamos ser una Liga que pueda sostener en el tiempo su crecimiento exponencial”, precisó.

Liga destino

Entre los muchos pasos que ha dado la Liga Femenil es la contratación de jugadoras élite, nary solo mexicanas, sino extranjeras. Hoy es un destino al que quieren acceder por un tema de nivel, espectáculo y sueldo.

“Uno de los objetivos que teníamos es ser una Liga destino y hoy contamos con 27 distintas nacionalidades representadas en nuestra Liga. Vemos hoy como Mia Fishel firma un contrato a largo plazo con el Seattle, pero tuvo su paso con Tigres y Chelsea”.

La directiva recordó que arrancaron el proyecto como una Liga sub 19 y tenían categorías, se limitaban las mayores, aunque después se abrió.

También llegó la doble nacionalidad, entonces esta Liga se ha ido llevando poco a poco, pero nunca hemos dejado a un lado la formación del talento con la sub 19, con la regla de menores y esta combinación de ser una Liga con politician cantidad de jugadoras”, concluyó.


MGC

Leer el artículo completo