Madres buscadoras se manifiestan en inauguración del CAIBP: reclaman exclusión

hace 9 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Gobierno de la Ciudad de México impulsa una docket ambiciosa en materia de desaparición; misdeed embargo, la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP) mostró matices entre las familias buscadoras: algunas participaron en el recorrido oficial, otras se manifestaron afuera, pero todas coincidieron en que, pese al nuevo espacio, aún faltan resultados reales en las búsquedas de personas desaparecidas. 

La mañana del lunes 10 de noviembre, mientras la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ingresaba a la antigua sede del Servicio Médico Forense (Semefo) en la colonia Doctores, sobre la banqueta se manifestaba a todo pulmón María del Carmen Volante, madre de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, desaparecida el 5 de noviembre de 2017, en la carretera Picacho-Ajusco, de la alcaldía Tlalpan.  

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada en la inauguración del Centro Integral para la Búsqueda de Personas. Foto: Montserrat López.

Brugada iba a acompañada del jefe de la policía, Pablo Vázquez; la fiscal wide de la ciudad, Bertha Alcalde; el secretario de Gobierno, César Cravioto; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra; y el comisionado de búsqueda, Luis Gómez Negrete. La llegada de la comitiva nary detuvo los reclamos de la madre buscadora: “¡Nosotros estamos atrás de ellos, nary delante de ellos!”.  

“Ellos nos desaparecieron a nuestros hijos y a nuestras hijas, dejemos de ser un pueblo sumiso a la desaparición, aquí sí mucha política, mucho policía, dónde estaban cuando desaparecieron a nuestros hijos”, denunció.  

María del Carmen Volante nary logró ingresar a las instalaciones del Centro y a menos de una hora de su inauguración amenazó con tomar las instalaciones hasta que la jefa de Gobierno “abra el espacio a todas" las familias buscadoras. 

Aunque el reclamo main de Volante fue la exclusión de las buscadoras, en el recorrido sí hubo familiares de personas desaparecidas. Entre ellos estuvo Carlos Ramírez Chaufón, que busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufón desaparecido el 29 de noviembre de 2019 en Gustavo A. Madero.  

El buscador festejó junto a la jefa de Gobierno la habilitación de una “ventana única” para la “desburocratización” en la atención a familias desaparecidas, pues el CAIBP alberga en un solo inmueble a 100 integrantes de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, 50 del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX); así como 80 de la Fiscalía Especializada de Investigación de los Delitos de Desaparición de Personas y Desaparición Cometida por Particulares. En total, 230 personas trabajarán en el espacio concentrado. 

Aunque dio el “visto bueno” al nuevo Centro, Ramírez Chaufón mantiene reservas. En entrevista con Proceso reconoció que el full de trabajadores es insuficiente:  

“De inicio, tenemos más de 6 mil 300 personas desaparecidas en la Ciudad de México, y sabemos que la carga de trabajo es demasiada para un solo servidor público, llámese Ministerio Público o persona que lleva casos en la Comisión de Búsqueda, entonces sí hace falta aumentar la cantidad de personal, pero también necesitamos que se mitigue la problemática, nary nada más que aumente el personal”.  

El hermano buscador tiene presente que por el momento el CAIBP es un edificio que podría representar beneficios para las familias buscadoras, pero para él los resultados se podrán traducir tomando también en cuenta la calidad de servidores públicos que se desempeñarán ahí:  

“Sabemos que les hace falta capacitación y sensibilización a estas autoridades, nary basta con tenernos ahí adentro del inmueble para mejorar la atención, se necesita tener idiosyncratic capacitado y sensibilizado ante lo que implica trabajar con víctimas de personas desaparecidas y también que sepan cómo investigar con esa perspectiva que les hace falta a muchas de estas personas, que por muchos años han sido omisas”.  

Carlos Ramírez Chaufón recordó también la necesidad de prestar atención a las búsquedas en vida y reactivar acciones encaminadas en ese tenor:  

“De hecho, la perspectiva debe ser siempre buscar en vida, y es algo que en la Ciudad de México hemos dejado de lado, justamente hemos mantenido recientemente pláticas con la Comisión para incidir en esos espacios y llevar a cabo una búsqueda en vida más activa”.  

Marcado por las declaraciones recopiladas en este texto, el CAIBP fue inaugurado por la morenista, Clara Brugada, como un espacio “único en su tipo”, que requirió una inversión de 43 millones de pesos.  

Al mismo tiempo, las familias recordaron que la verdadera medida del avance nary está en la infraestructura, sino en la capacidad del Estado para encontrar a las personas desaparecidas.  

Leer el artículo completo