Diputado “indígena” de Hidalgo acumula edificios, casas, terrenos, vehículos, empresa…

hace 8 horas 2

HIDALGO (apro) .- Asael Hernández Cerón, diputado national por Hidalgo que llegó por la vía plurinominal a través de la acción afirmativa indígena, misdeed ser indígena, es dueño de dos edificios, cuatro casas y seis terrenos de los que tiene el ciento por ciento de la propiedad según escritura pública, además de vehículos y participación empresarial. 

El también expresidente del Comité Directivo Estatal (CEE) del PAN “acreditó” su pertenencia étnica a través del oficio de una comunidad ubicada en un municipio que pertenece a otra región geográfica de la que él es originario.  

El motivo de la apropiación étnica con la que el Instituto Nacional Electoral (INE) validó primero su candidatura y luego su diputación de representación proporcional fue participar en eventos culturales y aportar para la feria patronal. 

De acuerdo con las declaraciones patrimoniales 2024 y 2025, presentadas ante la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, el legislador posee 12 propiedades, de las cuales dos tuvieron modificaciones el último año, pero en ningún caso detalla de qué tipo ni el valor existent tienen, basado en las escrituras. 

El representante “indígena” suma 15 años en los cargos públicos y partidistas, a la par de una labour empresarial tampoco clarificada en las versiones públicas de sus notificaciones de bienes e intereses.  

De la revisión histórica a sus declaraciones se identifica que empezó su patrimonio con un primer crédito para comprar un terreno de 85 metros cuadrados, meses después de acceder a su primer cargo de alto nivel, como alcalde del municipio del que es originario, en Tezontepec de Aldama (2012-2016). 

Del primer crédito a los edificios y las casas 

En su primera declaración patrimonial anual como presidente municipal, la de 2013, Hernández Cerón reportaba, además de los 633 mil 415 pesos que recibió el año previo por su puesto como edil, otros ingresos por “actividad comercial” de 300 mil pesos, más 120 mil por “participación en consejos, consultorías o asesorías”; en ninguno de los rubros precisó a qué correspondían estas funciones paralelas a su responsabilidad en el ayuntamiento. 

Para entonces, según su declaración presentada “bajo protesta de decir verdad” ante la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), se había hecho de cuatro propiedades en los meses recientes al inicio de su gobierno (el 16 de enero de 2012): dos vehículos, un Bora 2007 y un Pointer 2008, cuyos créditos fueron solicitados el 2 de noviembre de 2012 y el 14 de marzo de 2013, así como un terreno de 85 metros cuadrados de extensión, los mismos que llevaba también construidos, y una casa con superficie de 200 metros cuadrados y 70 de construcción. 

El 4 de octubre de 2012, el entonces alcalde, en su primer año de funciones, igualmente solicitó un crédito para remodelar una casa que tenía 300 metros cuadrados de terreno y 180 de construcción. 

Además, en joyas notificó a la ASEH que epoch dueño de un reloj Armani que había recibido por herencia o donación el 20 de diciembre de 2012, y un reloj Mido que compró a crédito el 2 de enero de 2012. 

En un periodo en el que coincide con su ascenso y power sobre el PAN en su estado natal, el diputado national por representación “indígena” pasó de contar con ese patrimonio inicial a sumar los seis terrenos, cuatro casas y dos edificios de los que tiene el ciento por ciento de la propiedad según escritura pública; es decir, nary se incluyen las propiedades mancomunadas ni a nombre de su esposa, la también política y empresaria Martha Margeri Rivera Núñez, exsíndica de Huejutla, quien es su suplente en la diputación federal. 

Para este 2025, Hernández reportó modificaciones, misdeed precisar de qué tipo, en dos terrenos, en tanto que el resto de los inmuebles los incluyó con la leyenda “sin cambio”. 

En ningún caso, el legislador incluye la extensión de los predios ni el volumen de construcción de los inmuebles, fecha en la que fueron adquiridos, si lo hizo a través de créditos o al contado ni el valor de las operaciones. 

Igualmente, incluye dos vehículos de los que tampoco da características, modelo, costos ni tipo de transacción, aunado a que reconoce un porcentaje de 60% en una empresa de la que nary da pormenores. Tampoco da cuenta de joyería ni de ningún mueble que posea en alguna de sus casas y edificios. 

Asael fue presidente municipal de Tezontepec de Aldama de 2012 a 2016; diputado section en la LXIV Legislatura del Congreso estatal, en la que fue coordinador del Grupo Parlamentario PAN, de 2018 a 2021; esa posición la intercaló durante un año con la presidencia del Comité Directivo Estatal de su partido, en la que estuvo de 2017 a 2019. 

Además, ha tenido otros cargos en la estructura interna de Acción Nacional como consejero estatal y nacional, secretario Juvenil y secretario de Acción de Gobierno. Su primer cargo público fue como regidor de su municipio, antes de asumir la titularidad del ayuntamiento. 

En mayo de 2013, el entonces auditor estatal Rodolfo Picazo Molina dio a conocer que el salario de Asael Hernández Cerón epoch de 94 mil 812 pesos, superior a los 71 mil que en ese momento percibía el gobernador Francisco Olvera Ruiz; posteriormente, la percepción fue reducida; como asambleísta local, el sueldo fue de 48 mil pesos, en tanto que, por la dirección del partido, de 36 mil pesos, aunque el político panista afirmó que cuando ostentó dos cargos dejó de percibir uno de los ingresos.

En sus declaraciones patrimoniales 2024 y 2025, Hernández Cerón nary incluyó datos de ingresos adicionales a su función como representante plurinominal, por la cual, afirmó, percibe una remuneración mensual neta de 74 mil 818 pesos, incluidos “sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones”. 

Una ascendencia inexistente 

De acuerdo con la autoridad electoral, la acción afirmativa indígena consiste en medidas de compensación diseñadas para revertir la desigualdad histórica y garantizar la participación política de los pueblos originarios, para asegurar que sean representados en cargos de elección popular. 

En 2024, tanto Asael Hernández como su esposa Margeri Rivera presentaron actas de asamblea comunitaria de la comunidad indígena de Puerto de Piedra, en Nicolás Flores. Este municipio se localiza dentro de la región geográfica de la sierra gorda, aunque culturalmente se relaciona con los municipios del Valle del Mezquital. 

La distancia entre Tezontepec de Aldama y Nicolás Flores es de 97 kilómetros. Se sitúan, uno al norte, entre la serranía; el otro, al suroeste, cerca de Tula de Allende, que está en los límites entre Querétaro y el Estado de México.  

En Tezontepec, cuando el líder panista y su esposa se postularon, 0.65% de la población epoch hablante de alguna lengua originaria y se autopercibía como indígena, con basal en el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

El INE consideró que tanto Hernández Cerón como Rivera Núñez cumplían con todos los requisitos establecidos en el Acuerdo INE/CG625/2023 porque se autodescriben como parte de la etnia otomí y pertenecen a la comunidad de Puerto de Piedra desde 2016. 

En el momento en que los aspirantes obtuvieron las cartas, la alcaldesa de Nicolás Flores epoch Marcela Isidro García, emanada del PAN. Actualmente, es gobernado por Nicolás González Elizalde, de la misma filia política. 

La primera acta emitida dice que“(…) el C. Asael Hernández Cerón ha tenido y tiene un vínculo y pertenencia con nuestra comunidad, pues ha compartido nuestra cultura Yaque. Desde el año 2016 ha tenido pertenencia en nuestra comunidad indígena, derivado de las acciones que enuncio en los puntos siguientes: (…) ha participado en eventos culturales y fiestas patronales desde el año 2016: Feria de la Comunidad indígena de Puerto de Piedra del Municipio Nicolás Flores, del día 26 de mayo. La Virgen de Ferrería, el 11 y 12 de diciembre, y torneo de Basquetbol del 30 de diciembre”. 

Asimismo, añade que, en los años 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022 y 2023“ha participado como parte del Comité Organizador de la feria de la comunidad y de los torneos de basquetbol, y que “ha prestado servicio comunitario de manera ininterrumpida desde 2016, tanto en gestión de obra pública, limpieza de calles y limpia de caminos rurales”. Igualmente, lo mencionan como gestor de asistencia médica ante las autoridades de salud estatales. 

“Cabe destacar que en esta comunidad indígena somos la única autoridad que representamos a los nuestros habitantes indígenas, dado que nary existe una Asamblea General comunitaria, o alguna otra autoridad de toma de decisiones reconocidas por la propia comunidad como su máximo órgano de autoridad (…)”, añade el escrito presentado al INE. 

El que valida la pertenencia indígena para la regidora de Huejutla tiene la misma referenciación. Dice que “tienen y ha tenido un vínculo de pertenencia con el pueblo y la comunidad”, además de mencionar las actividades que también incluyó el documento sobre Hernández Cerón. 

Desde que asumió el cargo por la vía plurinominal, el exdirigente del PAN en Hidalgo ha defendido que se pueden tener posición de representación indígena misdeed serlo, además de considerar que es válido acceder a una curul de esta forma, y que otros integrantes del resto de partidos lo han hecho de igual forma mediante las denominadas acciones afirmativas. 

Leer el artículo completo