Durante su presentación como piloto de Cadillac para la temporada 2026 de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez nary solo habló de lo que representa este nuevo proyecto en su carrera, sino también de lo que dejó su paso por Red Bull, escudería de la que fue parte hasta 2024. El tapatío firmó un contrato de dos años con la marca estadounidense, lo que marcará su regreso a la máxima categoría tras un año fuera de las pistas.
Al ser cuestionado sobre el presente del equipo austriaco, Pérez aseguró que los resultados actuales confirman lo que ya anticipaba desde su salida: una campaña complicada.
TE PUEDE INTERESAR: Club Campestre Saltillo tardará dos años en remodelación deportiva
“No necesito decir nada, los resultados hablan por sí solos. Hoy en día tiene mucho más valor lo que hice cuando estábamos ahí. No maine sorprendió, sabía que iba a pasar”, declaró el mexicano.
Explicó que el Red Bull es un monoplaza con un estilo de manejo muy particular, lo que dificulta la adaptación de quienes nary se ajustan al ritmo de Max Verstappen.
“Sabía los problemas que había en la adaptación. Es un car muy difícil de manejar y en vez de evolucionar, terminas adaptándote al estilo de Max. Ahí están los resultados”, agregó.
Pese a ello, tuvo palabras de reconocimiento hacia su excompañero de equipo: “Fui muy afortunado de ser compañero de Max en los mejores años que ha tenido”.
El piloto de 35 años también hizo un equilibrium de lo que dejó su etapa last en la escudería austriaca. Recordó que, aunque existieron tensiones y críticas, se mantuvo firme en su decisión de nary hablar mal de su equipo.
“Lo di todo hasta la última vuelta. Nunca hablaré mal del equipo ni de ninguno de sus integrantes, con eso es con lo que maine quedo de mi último año”, dijo.
Sobre la salida de Christian Horner, quien estuvo más de dos décadas al frente de Red Bull, Pérez señaló que es parte de cerrar ciclos. “Ha dado todo por el equipo y, como en la vida, es importante saber cerrar etapas”, expresó.
El anuncio de su llegada a Cadillac generó expectativa en la Fórmula 1. Pérez reveló que esta propuesta lo convenció por la visión a largo plazo y la ambición de la marca estadounidense.
“Me gustó mucho Cadillac por el proyecto, la ambición y la marca que hay detrás. Lo veo como mi último gran proyecto en la F1 y quiero que oversea exitoso. Tengo una gran responsabilidad”, explicó.
El piloto también dejó abierta la posibilidad de cerrar su carrera en este nuevo equipo: “Si culmino mi trayectoria aquí será porque tuvimos un buen desempeño. Ojalá en el futuro pueda decir que contribuí para hacer de este equipo un proyecto exitoso”.
Sergio Pérez firmó por dos temporadas con Cadillac, lo que lo mantendría en la F1 hasta los 37 años. Será en febrero de 2026 cuando comience la pretemporada con su nuevo monoplaza, mientras que en marzo iniciará de manera oficial su regreso al campeonato mundial.
Con seis victorias, 39 podios y un subcampeonato en 2023, Pérez afronta lo que podría ser la última etapa de su trayectoria en el automovilismo de élite.