Los seis partidos con registro nary suelen discriminar en cuanto a los bienes mobiliarios que acumulan. Van desde una colección de vochos de las cuatro últimas décadas del siglo pasado, una escultura de 300 mil pesos, carritos de golf, 69 escaleras metálicas o, desde luego, camionetas de lujo de más de un millón de pesos.
Mientras el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acredita en su inventario de bienes este tipo de camionetas adquiridas durante la presidencia interina de Yeidkol Polevnsky, el Partido Acción Nacional (PAN) optó, en la dirigencia de Gustavo Madero Muñoz, por adquirir “bienes intangibles”, como un “sistema de información para programas de procesos político-electorales” con un costo de 9.5 millones de pesos.
De acuerdo con una investigación de MILENIO, que tuvo como basal el patrimonio mobiliario de las seis fuerzas políticas del país y que reportan en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los partidos con registro ante el INE han desembolsado millones de pesos del erario en los últimos años en la adquisición de diversos bienes.
Un ejemplo es la compra, en 2010, durante la dirigencia de Beatriz Paredes Rangel al frente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de al menos 42 cestos de basura para oficina. Eso sería algo normal, sólo que cada cesto tuvo un valor de 10 mil 75 pesos. El importe full fue de 423 mil 150 pesos.

Movimiento Ciudadano, partido que fundó Dante Delgado y que actualmente preside el ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, adquirió una colección de seis automóviles de la marca Volkswagen Sedán de los años 1969, 1971, 1976, 1979, 1980 y 1989. El costo idiosyncratic de cada vehículo fue de 20 mil pesos (en condiciones funcionales estos coches suelen comerciarse a partir de 150 mil pesos).

El full de bienes muebles que reportan las seis fuerzas políticas del país es de 44 mil 844. El PAN, que hoy dirige Jorge Romero Herrera, es el partido que registra más activos mobiliarios, con 30 mil 924.
Acción Nacional incluye en su información los bienes de sus Comités Ejecutivos Estatales en Chihuahua, Guanajuato, Coahuila, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Colima, Chiapas, Baja California, Tlaxcala y Aguascalientes.
Teléfonos, inhibidores, artesanías…
Como dirigente nacional del PRI y tres años antes de convertirse en candidato presidencial de ese partido en la elección de 2006, Roberto Madrazo Pintado “palomeó” la compra de una escultura valuada en 300 mil pesos y una artesanía con un costo de 63 mil pesos.
Ya en la existent dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, el Revolucionario Institucional compró en 2023 un sofá de 68 mil 890 pesos, un teléfono celular de 29 mil 309 pesos y un supresor ultrasónico para inhibir ruidos externos o intentos de escuchas de espionaje, por un monto de 34 mil 688.

En 2014, durante la dirigencia de César Camacho Quiroz al frente del PRI, ese partido desembolsó 249 mil 714 pesos en dos equipos de aire acondicionado. Dos años después, en 2016, en el periodo de Manlio Fabio Beltrones como presidente nacional priista, se registró la compra de una cámara fotográfica de 112 mil pesos y un lente para cámara de 36 mil 206 pesos.
Marko Cortés Mendoza, líder nacional del PAN de 2018 a 2024 y actualmente senador de ese partido, reportó durante su mandato la adquisición, en 2022, de una camioneta Tahoe modelo 2021 con un costo de 1.4 millones de pesos, así como un “bien intangible” que se registró como “Sistema star de cogeneración fotovoltaico de 130.68 Kwp” por un monto de 3.2 millones de pesos.

El Partido del Trabajo (PT), tutelado desde hace 35 años por el hoy senador Alberto Anaya Gutiérrez, fue fundado en 1990. Desde entonces sólo ha registrado compras de 468 activos mobiliarios.
Entre las adquisiciones de ese instituto político, sempiterno aliado del desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD) y desde hace siete años de Morena, está una imprenta “usada” de la marca Heidelberg Speed Master de cuatro colores, con un costo, en 2009, de 1.1 millón de pesos.
Gustos onerosos
En el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) han optado por la compra de camionetas de lujo. La fuerza política de la familia González Torres/González Martínez ha canalizado parte de sus prerrogativas en la adquisición de vehículos que van de los 700 mil a 1.2 millones de pesos.
Un ejemplo es la compra en 2020 de una camioneta Suburban con un costo de 1 millón 263 mil 100 pesos, de una Tahoe por un millón 213 mil 100 pesos y de una Acura de 779 mil 899 pesos. En 2016, el llamado “partido del tucán” también se hizo de una camioneta Suburban de 988 mil 100 pesos.
Acción Nacional también optó, durante la dirigencia del hoy senador Marko Cortés, por sumar a sus activos vehículos automotores de lujo. Es el caso de la compra, en 2023, de un camión Freightliner modelo 2011 con un valor de un millón de pesos, así como una Suburban LT con quemacocos modelo 2018 por la suma de 1.1 millón de pesos.
En marzo de 2018, a tres meses de asumir la presidencia interina de Morena, Yeidkol Polevnsky, hoy senadora del Partido del Trabajo, avaló la compra de dos teléfonos móviles de la marca iPhone con un costo de 31 mil 398 pesos.
Ya en el período de Mario Delgado Carrillo como dirigente nacional de Morena (2020-2024), el partido en el poder sumó a su inventario dos camionetas Toyota Hilux doble cabina con un costo cada una de 469 mil 300 pesos; una motocicleta Ducati modelo 2016 por 250 mil pesos; una camioneta Ford Transit de 902 mil 300 pesos y una camioneta RAM 4000, modelo 2021, con un costo de 734 mil 500 pesos.
Más en retrospectiva, durante la dirigencia de Pedro Joaquín Coldwell al frente del PRI (2011-2012), ese partido adquirió una cafetera de 33 mil 818 pesos y un cronómetro de 118 mil 99 pesos.
Para 2015, en la presidencia de César Camacho Quiroz, el Revolucionario Institucional compró siete lámparas por 233 mil 474 pesos. Y en 1998, durante la dirigencia de Mariano Palacios Alcocer, a dos años de perder la Presidencia de la República luego de 70 años en el poder, adquirió un autobús con un costo de 685 mil 994 pesos.
Adquisiciones por partidos políticos
Morena
- (2 mil 427 bienes muebles)
1.- Camioneta Toyota Doble cabina
- 469 mil 300 (2021)
2.- Camioneta Toyota Hilux Doble Cabina
- 469 mil 300 (2021)
3.- Motocicleta BMW (3)
- 122 mil 077 (2020)
4.- Motocicleta Ducati 2016
- 250 mil (2020)
5.- Camioneta Transit Na Bus Ford 2020 (2)
- 902 mil 300 (2020)
6.- KIA Seltos
- 418 mil 900 (2020)
7.- Mitsubishi L200 2021
- 429 mil 900 (2020)
8.- Camioneta RAM 4000 2021
- 734 mil 500 (2020)
9.- IPhone 11 (2)
- 20 mil 999 (2020)
10.- Camioneta Chevrolet Tahoe 20218
- Un millón 058 mil 000 (19 de diciembre de 2017)
11.- IPhone X Silver
- 31 mil 398 (2018)
12.- IPhone X Space
- 31 mil 398 (2018)
PAN
- (30 mil 924 bienes muebles)
1.- Carritos de golf
- 24 mil (2006)
2.- Camioneta Chevrolet Tahoe
- 540 mil (2019)
3.- Camioneta Chevrolet Tahoe 2021
- Un millón 487 mil 999 (2022)
4.- Camioneta Freightliner 2011
- Un millón (2023)
5.- Sistema de power y gestión de capacitación
- Un millón 384 (2017)
6.- Sistema de Información para programas de procesos político-electorales
- 9 millones 553 mil 528 (2013)
7.- Sistema de informes y rendición de cuentas fase 3
- 929 mil 577 (2020)
8.- Sistema de informes y rendición de cuentas fase 4
- Un millón 133 mil 209 (2021)
9.- Sistema star de congregación fotovoltaico de 130.68 Kw
- 3 millones 236 mil 693 (2022)
10.- Pantalla de módulos led
- 535 mil 920 (2022)
11.- Suburban Lt con quemacocos
- Un millón 181 mil 896 (2018)
PRI
- (8,052 bienes muebles)
1.- Lente para cámara
- 36 mil 869 (2010)
2.- Aire acondicionado (2)
- 124 mil 857 (2014)
3.- Cámara fotográfica
- 112 mil 068 (2016)
4.- Lente para cámara
- 36 mil 206 (2016)
5.- Escultura
- 300 mil (2003)
6.- Sillón
- 57 mil 382 (2006)
7.- Artesanía
- 63 mil (2013)
8.- Guillotina manual (3)
- 19 mil 396 (2014)
9.- Cesto de basura (42)
- 10 mil 075 (2010)
10.- Teléfono celular (6)
- 19 mil 368 (2017)
11.- Micrófono (2)
- 74 mil 388 (2014)
12.- Cafetera
- 33 mil 818 (2012)
13.- Teléfono celular
- 29 mil 309 (2022)
14.- Supresor ultrasónico
- 34 mil 688 (2022)
15.- Sofá
- 46 mil 262 (2015)
16.- Cronómetro
- 118 mil 099 (2011)
17.- Lámpara (10)
- 30 mil 641 (2015)
18.- Micrófono inalámbrico (2)
- 53 mil 258 (2014)
19.- Lámpara (2)
- 36 mil 737 (2015)
20.- Lámpara (5)
- 32 mil (2015)
21.- Sofá
- 68 mil 890 (2023)
22.- Sofá
- 68 mil 400 (2006)
23.- Sillón
- 57 mil 382 (2006)
24.- Autobús
- 685 mil 994 (1998)
PVEM
(927 bienes muebles)
1.- Camioneta Gran Cherokee Marca Jeep 2010
- 512 mil 900 (2010)
2.- Camioneta Tahoe Chevrolet 2011
- 643 mil 500 (2011)
3.- Camioneta Suburban 2016
- 988 mil 100 (2016)
4.- Camioneta Acura 2020
- 779 mil 899 (2020)
5.- Camioneta Suburban 2020
- Un millón 263 mil 100 (2020)
6.- Camioneta Tahoe 2020
- Un millón 213 mil 100 (2020)
Movimiento Ciudadano
- (2 mil 046 bienes muebles)
1.- Auto Sedan VW Modelo 1969
- 20 mil
2.- Auto Sedan VW Modelo 1971
- 20 mil
3.- Auto Sedan VW Modelo 1989
- 20 mil
4.- Auto Sedan VW Modelo 1979
- 20 mil
5.- Auto Sedan VW 1976
- 20 mil
6.- Auto Sedán VW 1980
- 20 mil
7.- Camioneta Van Express
- 807 mil 621
8.- Camioneta Chevrolet Silverado 2021
- 656 mil 604
PT
- (468 bienes muebles)
1.- Impresora multifunción y revelador
- 200 mil 799 (2009)
2.- Imprenta Heidelberg Speed Master 4 colores (usada)
- Un millón 106 mil 640 (2009)
3.- 69 escaleras de aluminio
- 191 mil 820 (2002)
4.- 69 diablos para carga
- 47 mil 610 (2002)
HCM