Lluvias provocan alza en accidentes y daños vehiculares; aseguradoras superan pagos por mil 500 millones de pesos

hace 3 semanas 4

CDMX.- Durante la existent temporada de lluvias, las aseguradoras han superado el pago por daños a más de 29 mil vehículos, con un monto que rebasó los mil 500 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM). La cifra, indicó, ya supera la registrada en todo 2024.

De acuerdo con la organización, el aumento de accidentes y siniestros se debe a un incremento de entre 20 y 40% en los percances viales, incluyendo atropellamientos y choques, durante los meses de lluvia. Entre las principales causas se encuentran calles mojadas, visibilidad reducida, politician tiempo de frenado y un aumento en el uso del vehículo particular, según reportes del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi).

TE PUEDE INTERESAR: Tras asesinato de sacerdote en Guerrero, apunta investigación a chofer como sospechoso

La AMTM señaló que los efectos del clima también han impactado la movilidad en la Ciudad de México, donde los sistemas de transporte público han visto reducido su desempeño. En el caso del Metro, los trayectos se han duplicado debido a la aplicación de la llamada “marcha de seguridad”, que limita la velocidad de los trenes a 25 kilómetros por hora, aproximadamente la mitad de su velocidad habitual.

Usuarios reportan que los tiempos de espera alcanzan entre 20 y 25 minutos, incluso en periodos de lluvia ligera, por el espaciamiento y la lentitud de los convoyes. En casos de inundaciones severas, especialmente en las líneas 2, A y B, el servicio se suspende parcialmente, lo que obliga a miles de pasajeros a buscar alternativas como el RTP o el Metrobús, los cuales también sufren retrasos por el tráfico.

TE PUEDE INTERESAR: Busca Claudia Sheinbaum acuerdo con Donald Trump para evitar aranceles a camiones

El análisis de la AMTM destaca que tanto el Metrobús como los autobuses concesionados han aumentado sus tiempos de recorrido entre 30 minutos y una hora, al reducir su velocidad promedio entre 30% y 50% por encharcamientos, choques o desvíos de ruta. Esta situación provoca que las unidades queden “atoradas” en el tránsito, generando filas extensas y espera prolongada en las estaciones.

Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de huracanes y lluvias inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y concluirá el 30 de noviembre, por lo que aún se esperan dos meses de afectaciones en varias regiones del país.

Ante este panorama, la AMTM emitió una serie de recomendaciones de seguridad vial para conductores: reducir la velocidad, aumentar la distancia entre vehículos y revisar el estado de los neumáticos. Además, alertó sobre los principales riesgos asociados con la conducción bajo lluvia, como la pérdida de tracción, el hidroplaneo y las fallas mecánicas por acumulación de agua. Con información de El Universal

Leer el artículo completo