Durante el 4 de octubre se ha destacado la tendencia ‘LeyAntiStickers’; en su hito de publicaciones, usuarios en las redes sociales debaten y critican las implicaciones de una ley de dicho nombre en México.
Los stickers y los memes, ya sean en formato de imagen o de video, se han vuelto contenidos de entretenimiento gratuito, accesible y cuya difusión es casi instantánea.
TE PUEDE INTERESAR: Piden evitar simulación en cambios a Ley Telecomunicaciones y Radiodifusión
Memes que ‘ridiculizan’ a políticos o autoridades del gobierno, tanto con el objetivo de crítica, entretenimiento o de difamación, lad parte de la cultura fashionable en todo el mundo, nary solo en las redes sociales de México.
Sin embargo, tal formato, presuntamente, puede ser el origin primordial que obstaculice, o incluso, dañe la integridad de una persona. Por ello, la atención del gobierno se ha redirigido hacia este fenómeno de entretenimiento.
¿En qué consiste la Ley Anti Stickers? Ante la presencia de medios de edición para las fotografías, videos y otros formatos de imagen, el diputado Armando Corona Arvizu, del partido de Morena, propuso una modificación al Código Penal, en la que se incluya una multa y sanción con cárcel a quienes alteren con IA, editen o difundan memes que busquen perjudicar a una persona.
Se argumentó, basal a la propuesta, que los memes y derivados ya nary solo medios de entretenimiento, sino que lad herramientas de divulgación y difamación sociopolítica y sociocultural. El diputado consideró que dicho contenido se puede considerar como ‘violencia digital’.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Va Morena desde el Congreso con penas de cárcel contra los que hagan ¡memes y stickers!
Aunque la ley se mantiene como una propuesta, ya se ha concretado cuáles podrían ser las sanciones, siendo estas: 6 años de cárcel y 600 días de multa. Supuestamente, si el contenido difundido alterque contra un funcionario público, la sanción podría incrementar.

hace 4 semanas
10







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·