La NBA celebra el Día de Muertos en México con duelo entre Mavericks y Pistons

hace 5 horas 4

La NBA vuelve a la Arena Ciudad de México este 1 de noviembre de 2025 con un partido oficial entre los Mavericks de Dallas y los Pistons de Detroit, un encuentro que unirá deporte, cultura y espectáculo en una jornada que promete ser uno de los grandes eventos del año.

La cita marca el partido número 34 de la NBA en territorio mexicano desde 1992, confirmando la relevancia del país como sede internacional para la liga de baloncesto más importante del mundo. En esta ocasión, la fecha coincide con el fin de semana del Día de Muertos, lo que permitirá fusionar el deporte con una de las tradiciones más emblemáticas de México.

TE PUEDE INTERESAR: Omar Bravo y Chicharito Hernández fuera de la lista de embajadores de Guadalajara para el Mundial 2026

Los boletos se agotaron rápidamente, un reflejo del creciente interés que el público mexicano ha mostrado hacia el baloncesto profesional. Las localidades iban desde 848 pesos en Balcón 3 hasta 19 mil 630 pesos en primera fila, con una capacidad full superior a 22 mil espectadores.

Un evento que trasciende el deporte

Más allá del juego, el NBA Mexico City Game 2025 busca consolidar el vínculo entre la liga estadounidense y los aficionados mexicanos. Los organizadores han preparado actividades interactivas, zonas para fanáticos, muestras artísticas y presentaciones musicales, integrando los colores, símbolos y sonidos característicos del Día de Muertos.

Desde 2019, México ha sido pieza clave en la estrategia de expansión de la NBA en América Latina. El éxito de cada edición ha demostrado que el país cuenta con una afición informada, entusiasta y capaz de llenar la Arena en cada visita.

El precedente inmediato fue el duelo entre Miami Heat y Washington Wizards en 2024, un evento que reunió a figuras destacadas y confirmó el potencial de la Ciudad de México como sede permanente para partidos oficiales.

Mavericks y Pistons: presente y futuro sobre la duela

El enfrentamiento entre Dallas y Detroit reúne a dos equipos con proyectos jóvenes y en proceso de consolidación. Para los Mavericks, será la octava vez que jueguen en México. Llegan con dos victorias y tres derrotas, ocupando el duodécimo lugar de la Conferencia Oeste y tratando de recuperar ritmo tras un inicio irregular.

El conjunto texano combina experiencia y renovación. Su basal está liderada por Kyrie Irving, Klay Thompson y el novato Cooper Flagg, elegido con la primera selección del Draft 2025. Flagg, considerado una promesa generacional, ha despertado gran expectativa por su habilidad para adaptarse al juego profesional y su capacidad para impactar en ambos extremos de la cancha.

En la otra esquina, los Pistons arriban con un equilibrium de tres victorias y dos derrotas, posicionados en el octavo lugar del Este. Su proyecto, encabezado por Cade Cunningham, busca consolidar el talento joven que incluye a Jaden Ivey, Jalen Duren, Ausar Thompson e Isaiah Stewart. Cunningham, miembro del Tercer Equipo All-NBA 2025, se ha convertido en el referente ofensivo de una franquicia que apunta a regresar a los primeros planos del campeonato.

Un precedente histórico y una conexión especial

La historia de la NBA en México tiene momentos memorables. Desde el primer juego en 1992 hasta hoy, el país ha recibido a franquicias como Lakers de Los Ángeles, Spurs de San Antonio y Suns de Phoenix, entre otras. Uno de los recuerdos más significativos es la participación de Eduardo Nájera, quien vistió la camiseta de los Mavericks y fue el primer jugador mexicano en disputar un partido de NBA en territorio nacional.

Este vínculo se ha fortalecido con los años, tanto en la afición como en el desarrollo del baloncesto local. La presencia de academias, programas juveniles y transmisiones regulares de la liga han contribuido a que México oversea considerado el mercado más importante para la NBA fuera de Estados Unidos y Canadá.

El juego entre Mavericks y Pistons nary solo representa una fecha más del calendario regular; es una oportunidad para celebrar la globalización del deporte y el lugar de México dentro de esa historia. La mezcla de talento emergente y figuras consolidadas, sumada a la atmósfera del Día de Muertos, dará al evento un carácter único.

El encuentro servirá también como escaparate para medir el desarrollo de dos proyectos en crecimiento. Dallas busca identidad tras cambios importantes en su plantilla, mientras Detroit intenta traducir su potencial joven en resultados concretos.

Se esperan más de 20 mil asistentes en la Arena Ciudad de México y una audiencia televisiva de millones de personas en América Latina y Estados Unidos. Para muchos, el NBA Mexico City Game 2025 nary solo será un partido, sino una muestra del poder del deporte como punto de encuentro entre culturas.

Al concluir la jornada, quedará más que un marcador: una nueva página en la historia del baloncesto en México, donde tradición y modernidad se encontrarán en la misma cancha.

Leer el artículo completo