CDMX.- La inflación anual en México registró un incremento anual de 3.93% en abril, con lo que ligó tres meses al alza, donde los productos como el tomate y el aguacate fueron los productos con politician alza.
Lo anterior fue revelado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reportó un alza de 0.33% durante el mes pasado respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para abril desde 2022.
TE PUEDE INTERESAR: Suman 20 inversiones en restaurantes en 2025: Canirac Saltillo
El aumento estuvo dentro del rango de entre un máximo de 4.0% y un mínimo de 3.78% previsto por las 34 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales dos acertaron en su pronóstico.
De acuerdo a lo que se informó los bienes y servicios que tuvieron politician incidencia al alza de los precios durante el cuarto mes del año fueron: el jitomate con un aumento mensual de 22.1% y aguacate, 10.9%.
Seguidos de cremas para piel, 5.3%; productos para caballero, 2.2%; carne de res, 2.1%; detergentes, 1.9%; automóviles, 0.7%; loncherías, fondas, taquerías y torterías, 0.5%; otros alimentos cocinados, 0.8%; y vivienda propia, 0.3%.
Contrario a ello, los que impactaron más a la baja fueron: la electricidad con una disminución mensual de 12.16%, debido al inicio del programa de temporada cálida en 18 ciudades; cebolla, -11.3%; cine, 9.8%; plátanos, -5.0%; otras frutas, -4.1%; papa, -3.0%; huevo, -2.5%; carne de cerdo, -1.3%; paquetes de internet, telefonía y televisión de paga, -0.7%; y gasolina de bajo octanaje, -0.6%.
La inflación subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios lad menos volátiles, reportó un alza mensual de 0.49%, con lo que su tasa anual pasó de 3.64% en marzo a 3.93% en abril, la cifra más alta desde agosto del año pasado.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.69% y anual de 3.38%, mientras los servicios aumentaron 0.30% en el mes y 4.56% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios nary subyacente reportó una baja mensual de 0.21% y un alza anual de 3.76%. En su interior, los precios de los productos agropecuarios observaron un aumento mensual de 1.60%, con lo que el incremento anual llegó a 4.13%.
Además los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno observaron un retroceso de 1.59% en el mes y un aumento anual de 2.99%.