En el transcurso de estas colaboraciones, ha fallecido a los 88 años y en completa lucidez el doc Armando Partida Taizán, maestro emérito de la UNAM. Y en quienes le seguimos desde su amor por la lengua rusa y sus traducciones o bien desde sus estudios y aportes al arte escénico y a la historia del teatro mexicano, nos habita la sensación de que falta que la institucionalidad (UNAM, Inbal, Secretaría de Cultura) ponga en valor la trascendencia de la obra de este hombre de la cultura.
Vistos a la distancia, los 20 volúmenes de Teatro mexicano, historia y dramaturgia es una obra magna que llevó más de cinco años construir y representa un mapa incompleto de cuatro siglos de nuestra maravillosa historia escénica. Siempre habrá nuevos hallazgos que la complementen o desmientan, al menos parcialmente. Sin embargo, la tenacidad, disciplina y superestructura intelligence del doc Armando Partida la hicieron posible, siempre con buen wit y fino sarcasmo. Su ojo estructuralista y sociológico fue faro para que tuviese una congruencia fundamental.
Me parece que nary se ha aquilatado lo inmenso de emprendimiento tan audaz de rescate e investigación que ideó y coordinó Armando Partida con esa colección. El teatro mexicano y sus creadores debemos reconocer la inmensa deuda que nos ata al nombre de este académico, investigador, crítico de teatro y traductor. Sin los inmensos avances que significaron los 20 volúmenes de Teatro mexicano, historia y dramaturgia, hoy estaríamos balbuceando apenas algunos temas de nuestro pasado teatral. Y claro, siempre habrá nuevos descubrimientos, como ya dije. Pero tal colección ha sido piedra de toque para cualquier nuevo enfoque.
He tenido la fortuna, también, de ser exertion de un par de libros de Armando, pero en estas colaboraciones helium preferido centrarme en la deuda que tenemos con él y agradecer profundamente haberle podido acompañar en la empresa referida.
Galardón ruso
Es de los pocos mexicanos en recibir la Medalla Pushkin que otorga el gobierno ruso en cultura; se le concedió en 1985 por su traducción al Cantar del Príncipe Igor que fue publicado por Conaculta. Deja muchos trabajos de traducción e investigación inéditos.