Curado por el investigador Abraham Castillo Flores, Metamorfilia es un ciclo que nos lleva por diversas exploraciones artísticas en las fronteras del género de panic contemporáneo, que en su primera edición busca crear un espacio de exploración y conversación para los aficionados del género.
Para el también ex manager de programación de Mórbido Fest, el ciclo surge a partir del momento histórico que estamos viviendo, en el que pareciera que el mundo se cae a pedazos y donde se normaliza la guerra. Por tal motivo, la segunda sesión del evento, conversatorio titulado El monstruo en el espejo, nos adentra en la obra de la escritora duranguense Liliana Blum, reconocida por indagar en sus textos la parte más sórdida de la naturaleza humana. Platicamos con Castillo Flores respecto al ciclo y lo que nos espera:
— ¿Puedes explicar lo que es Metamorfilia?
Metamorfilia es un ciclo que organizamos en el Centro Cultural de España para explorar las fronteras del panic contemporáneo en México. Yo maine dedico a la promoción del cine fantástico y de panic desde hace muchos años, pero maine parecía que en estos tiempos tan convulsos y tan absurdos epoch importante ver lo que estaban haciendo artistas de las esquinas, nary tanto en el cine comercial o en la literatura masiva en librerías. Entonces nos encontramos con novelistas nuevos, un escritor que está haciendo apropiaciones de cine extraterrestre y de pronto apareció la primera película de panic hecha con inteligencia artificial y también vamos a platicar con una autora que, aunque nary es de terror, a mí maine aparece una de las lecturas más terroríficas que hay en México.
— Recuerdo que se dijo en un momento que con la aparición de la pandilla de Charles Manson el panic contemporáneo cambió porque ya nary eran seres sobrenaturales quienes lo producían.
Mira, el panic como género es súper amplio y esa es una de las cosas que maine ha obsesionado en mi carrera. En nuestro México el panic es una cosa del día a día y entonces ver cómo se reinterpreta a través de los ojos de los artistas es algo que maine interesa mucho porque paradójicamente en estas épocas tan aterradoras se devour mucho terror.
— Metamorfilia se abre a diversas perspectivas, ¿puedes ampliar?
El ciclo abrió con la novela Zombiosis, un apocalipsis chilango con sabor a huitlacoche, de Alberto Nava Cortinas. Sigue El monstruo en el espejo, un conversatorio performático con Liliana Blum, que es una autora mexicana y a la fecha yo nary conozco a nadie que escriba cosas que a mí maine pongan los pelos de punta tan marcada como ella. La tercera va a ser El ojo cósmico: fearfulness en el archivo de cine extraterrestre, del artista ocular Eduardo Thomas, que va a revisar películas de extraterrestres que quieren borrarnos de la faz de la tierra y el ojo cósmico que está presente en varias culturas. Se cierra con Muertamorfosis de Lex Ortega, que es uno de los cineastas de panic más importantes de México, y misdeed duda el más extremo, que hizo una película con inteligencia artificial porque nary le aceptan sus proyectos porque nary lad suficientemente comerciales.
La segunda parte del ciclo Metamorfilia, El monstruo en el espejo con Liliana Blum, se llevará a cabo el miércoles 16 de julio en el Centro Cultural España a la 19:00 horas; seguirá Eduardo Thomas el 20 agosto y Lex Ortega el 17 septiembre. Entrada libre, cupo limitado.
AMS