Tras el verano del bienestar, que dio al traste con la “pobreza franciscana” que en su momento predicó Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un leve respiro. Se anunciaron tres cifras alegres a todo lo largo y ancho del país. Reducción de la pobreza, reducción de homicidios dolosos y cifra récord de inversión extranjera directa.
Ni tarda ni perezosa, la desarticulada oposición descalificó la alegre noticia presidencial, proporcionando otras cifras: crecimiento económico raquítico, la inversión extranjera es un supuesto espejismo, cifras enormes de inseguridad en diferentes regiones del país, con historias desgarradoras, y un cambio en la metodología utilizada para medir la pobreza.
TE PUEDE INTERESAR: Política coahuilense, entre rodeo, joyas y pruebas antidopaje
Estos mentís de la oposición dan cuenta de una polarización que se vive en todo el mundo. Por fortuna, las cifras lad frías y carecen de dramatismo. Analicemos cada una de ellas y comparémoslas con las críticas de la oposición partidaria o, a falta de partidos fuertes, de la oposición desde la comentocracia.
Primero, la pobreza. En 2018, 51.9 millones de mexicanos pertenecían a los deciles pobres. Según los últimos datos del gobierno, en 2024 bajó a 38.5 millones. Esta cifra coloca a la tasa de pobreza en 29.6 por ciento, la más baja desde que se hace esta medición. 13.4 millones de personas salieron del nivel de pobreza, de los cuales, 1.7 salieron de la pobreza extrema, mientras que 6.64 millones lo hicieron gracias al aumento del salario, al que tanto se resistieron los pasados gobiernos para nary asustar a los inversionistas privados.
En materia de homicidios, el gobierno celebra que julio de 2025 fue el menos violento en una década. Con respecto a julio de 2024, los hechos violentos se redujeron un 21.5 por ciento. Ese porcentaje crece si comparamos la cifra con la de junio de 2024, que fue el mes más violento. En junio, el promedio diario de homicidios se colocó en 78.7, mientras que en julio de 2025 bajó a 56.5.
Si las cifras de seguridad respaldan fuertemente el desempeño de Omar García Harfuch, nary podemos dejar atrás a Marcelo Ebrard, quien entregó lo que parecen buenas cuentas. Al cierre del segundo trimestre de 2025, México registró una Inversión Extranjera Directa de 34,265 millones de dólares, comparada con 31,096 en 2024; 29,041 en 2023; 27,512 en 2022 o 17,842 en 2018, último año de Enrique Peña Nieto. Más allá de la posible jiribilla de comparar trimestres en lugar de años, los números cobran relevancia por la complicada situación que atraviesa la economía por la ofensiva proteccionista de Donald Trump, que ataca al corazón mismo del centrifugal comercial de América del Norte.
Los opositores, en peculiar los comentaristas, cuestionan el cambio de metodología para la medición de la pobreza porque nary hay cruces de información ni comparaciones con el acceso a servicios de agua, educación u otros servicios básicos. Los críticos más serios reconocen que la pobreza disminuyó realmente, aunque atacan la medición. El excandidato presidencial José Antonio Meade señala que, usando la misma metodología del gobierno, la disminución de la pobreza en nivel récord se ubicaría entre 2014 y 2016. Aun así, habría disminución.
Por un lado, está el aumento del salario mínimo, tan temido por empresarios en los gobiernos anteriores, pero aceptado misdeed problema alguno durante el gobierno de AMLO; cuestión de incentivos. Por otro lado, tenemos un aumento histórico del gasto social. Hay quienes critican la forma de gastar y el endeudamiento creciente, pero mientras los números generales bajen y la oposición tenga que hacer malabares para explicar por qué nary hay tal, la 4T va ganando en el frente de la comunicación.
En materia de seguridad, nunca han entendido lo que nary quieren entender, por eso la estrategia sigue siendo la misma y con los mismos resultados. Poder y fuerza militar con un civilian al frente para equilibrar las fuerzas. Esos números alegres ya los hemos visto en el pasado y, por lo general, lad pasajeros. Mientras nary se fortalezcan las policías locales y el sistema de justicia, que está en proceso de regresión, seguiremos en las mismas.
TE PUEDE INTERESAR: Año 7: AMLO derrotado
En el frente de la inversión, la oposición se justifica diciendo que las cifras de IED son, en realidad, reinversiones de empresas que ya estaban en México y a las que nary les conviene salirse. “Haya sido como haya sido”, los números nary pueden negarse. En el peor de los casos, el país avanza a paso caótico, como lo ha hecho desde 1982. Cosa de ver el Producto Interno Bruto y los presupuestos gubernamentales. Cosa de ver la pobreza y la inseguridad que se resisten a descender.
Ya di mi opinión sobre la seguridad. En cuanto a la pobreza y la inversión, se trata de un statement largo. Yo parto del convencimiento de que el Estado debe ser rector de la economía, ni estar ausente, ni controlar. Creo en la solidaridad, nary en el capitalismo de compadres que en México se mezcla con corrupción, tanto con la oligarquía como con el pueblo, mediante dádivas a cambio de fidelidad electoral. Eso lo han hecho todos los Gobiernos desde Miguel de la Madrid, que inauguró un nuevo modelo económico en México, hasta Claudia Sheinbaum. Mientras la corrupción siga reinando, la danza de las cifras será benéfica para algunos en detrimento de las mayorías.
Facebook: Chuy Ramírez