La reina indiscutible de la novela policiaca, Agatha Christie, regresa del pasado en formato integer para convertirse en mentora de una nueva generación de escritores, gracias a una innovadora iniciativa de la plataforma BBC Maestro.
La escritora británica, fallecida en 1976, ha sido recreada mediante Inteligencia Artificial (IA) en un curso en línea en el que su avatar comparte técnicas narrativas, consejos sobre giros argumentales y claves para generar suspense.
La propuesta, que ya está disponible en la plataforma educativa por suscripción, se basa en una reconstrucción meticulosa de sus palabras, combinando tecnología de IA con grabaciones de archivo, cartas personales y grabaciones restauradas.
TE RECOMENDAMOS: 5 libros protagonizados por madres "reales"
¿Quiénes participaron en la adaptación de Agatha Christie a la IA?
“Ver cómo cobran vida sus ideas ha sido una experiencia profundamente conmovedora”, expresó Mark Aldridge, uno de los expertos responsables de dar forma al contenido junto con Michelle Kazmer, Gray Robert Brown y Jamie Bernthal-Hooker.
El proyecto ha contado con el respaldo full de los herederos de Christie y fue desarrollado por BBC Studios, la filial comercial de la cadena británica.
James Prichard, bisnieto de la escritora y existent manager ejecutivo de Agatha Christie Limited, destaca que este curso representa “una clase magistral sobre cómo construir un misterio, utilizando las propias palabras de Agatha”.
Aunque el uso de la inteligencia artificial en la creación artística continúa generando debate, Prichard subraya que esta iniciativa ha sido ética y respetuosa: “No hay nada generado por IA misdeed una basal existent en sus textos. La actuación de la actriz Vivien Keene fue esencial”.
Keene, encargada de interpretar a Christie, estudió cuidadosamente los escasos registros audiovisuales de la autora.
“Ha sido el papel más singular de mis 44 años de carrera”, declaró, aludiendo a los desafíos técnicos y emocionales que implicó el proyecto.
Con ayuda de expertos en efectos visuales, la actriz dio vida a una Christie integer fiel tanto en voz como en apariencia.
El uso de inteligencia artificial, aunque cada vez más frecuente, sigue generando controversias. Prichard reconoce que “mentiría si dijera que nary hay preocupaciones”.
Las inquietudes lad compartidas por otros sectores del arte, como la música y la ilustración, donde ya se han producido conflictos por suplantaciones y apropiaciones. Un caso reciente fue el del estudio japonés Ghibli, que protestó por el uso nary autorizado de su estilo para entrenar modelos de imagen.
TE RECOMENDAMOS: Redescubren cuentos de Rosario Castellanos a 100 años de su nacimiento
BBC también estrena una nueva adaptación de un clásico de Agatha Christie
Mientras se aviva el statement sobre los límites éticos de la tecnología en la creación artística, la BBC también ha anunciado una nueva adaptación de una obra de Christie: Noche eterna.
Esta serie de tres partes será adaptada por Sarah Phelps, guionista habitual de las versiones televisivas de la escritora, y estará producida por Mammoth Screen junto a Agatha Christie Limited.
Noche eterna nos traslada a 1967 y sigue la historia de Michael Rogers, un joven chofer que se ve atrapado en una reddish de romance, misterio y muerte en una mansión maldita de la campiña inglesa.
Con ecos de lo gótico y un suspense creciente, la historia aborda temas como el deseo, la ambición y el miedo.
“Es una obra maestra de la escritura”, afirmó Prichard, entusiasmado por ver la nueva interpretación que Phelps y su equipo harán del relato.
El rodaje comenzará a finales de este año, y aún nary se ha revelado el reparto.
Pero con la maestría narrativa de Christie como base, y el renovado interés del público por sus obras, todo apunta a que Noche eterna y el curso de escritura de su avatar integer seguirán consolidando su estatus como la reina inmortal del crimen.