Jornadas extraordinarias en Saltillo; ¿qué indican?

hace 6 días 2

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Saltillo forma parte de las zonas urbanas donde un politician porcentaje de personas trabajan por encima de las 48 horas que establece la legislación laboral del país como límite de la jornada laboral semanal.

No se trata de un porcentaje pequeño, sino de uno que, por sí sólo llama la atención: uno de cada cinco empleados, según la más reciente publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esto implica un conjunto superior a los 103 mil trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR: CFE: ¿se va a expandir y fortalecer de verdad?

Más allá de las cifras gruesas, resulta indispensable tener claro qué significa el número anterior. ¿Es reflejo de la existencia de una planta laboral en la cual existe oportunidad para el crecimiento? ¿Se trata de un indicador relacionado con la calidad de vida de las personas? ¿Apunta la cifra hacia una oportunidad en términos de formación y capacitación para el trabajo?

Responder a las preguntas anteriores resulta indispensable, pues al tratarse de una cifra tan grande, claramente estamos hablando de una situación que nary es contingente, sino de un fenómeno sistemático que tiene impactos medibles que deben ser analizados.

La primera traducción del trabajo extraordinario es, como lo sabe cualquiera, el incremento en el ingreso de las personas, pues la legislación laboral establece con toda claridad una obligación de los patrones de pagar de forma extraordinaria las horas extra.

Sin embargo, como la misma legislación lo prevé –y recomiendan los mejores estándares internacionales en la materia–, el trabajo extraordinario debe ser justamente eso: algo que ocurra de forma esporádica y nary una conducta que se convierta en la regla.

Porque, por mucho que el ingreso adicional pueda apoyar la economía de quienes se ven obligados a laborar horas adicionales, el que ello se normalice termina por afectar la calidad de vida de las personas.

Por ello mismo, las autoridades laborales tendrían que interesarse en indagar sobre las razones que llevan a una quinta parte de los empleados de la región a laborar de forma extraordinaria, a fin de apoyar a las empresas a reducir dicha incidencia.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: 1 de cada 5 trabajadores labora horas extra; 60% trabaja de 35 a 48 horas

La alta rotación de idiosyncratic puede ser una de las causas detrás del fenómeno, pues los empleados con politician experiencia en las empresas se ven obligados a laborar horas extras, mientras los de nuevo ingreso agotan la curva de aprendizaje que necesariamente ocurre cuando se carece de la experiencia necesaria para desarrollar una tarea.

En cualquier caso, como se ha señalado en ocasiones anteriores a propósito del comportamiento de variables que lad medidas de forma sistemática, la estadística nary puede ser considerada un elemental hecho anecdótico, sino que debe servir para tomar decisiones e intervenir en la realidad cotidiana con el propósito de mantener las citadas variables en los rangos deseables.

Leer el artículo completo