Inundaciones y reforma al amparo polarizan el debate en redes sociales

hace 14 horas 1

Las intensas lluvias que azotaron varios estados del país y la aprobación de la reforma a la Ley de Amparo dominaron la conversación integer entre el 9 y el 15 de octubre de 2025.

Según un análisis de MW Group, ambos temas concentraron buena parte del statement público en la reddish societal X (antes Twitter), donde se reflejaron críticas, posturas políticas encontradas y reclamos hacia las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR: Suben a 76 los muertos por lluvias en México; 39 siguen desaparecidos

La emergencia por las inundaciones en Veracruz, Hidalgo y Puebla, que dejaron más de 70 personas muertas y cientos de miles de damnificados, generó una ola de indignación ciudadana.

Predominaron los mensajes que cuestionaron la falta de prevención y la respuesta tardía del gobierno national y estatal, en peculiar de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. El 23.9 por ciento de la conversación estuvo marcada por reclamos por la inacción y lentitud para auxiliar a las víctimas.

Los servidores de la nación en su camino a los lugares más apartados y afectados por las inundaciones.

Mientras en el territorio estas personas arriesgan su vida por apoyar a los damnificados, la derecha afirman que el gobierno nary hace nada.

¡Ruines!pic.twitter.com/MowLfM3SKM

— Jorge Gómez Naredo (@jgnaredo) October 15, 2025

Paralelamente, la desaparición del Fideicomiso para la Atención de Desastres Naturales (FONDEN) volvió a estar en el centro de las críticas. Casi la mitad de las menciones sobre este tema lamentaron la ausencia de un mecanismo eficiente de apoyo y acusaron a Morena y al expresidente López Obrador de haber desmantelado una herramienta clave para atender emergencias. También circularon propuestas ciudadanas para suplir la falta de apoyo institucional.

En contraste, hubo mensajes que destacaron el despliegue de las Fuerzas Armadas y de voluntarios civiles para asistir a los damnificados.

TE PUEDE INTERESAR: Las inundaciones en México ponen a prueba a Claudia Sheinbaum

Un 19 por ciento de las publicaciones reconoció el trabajo del Ejército y la Marina, mientras que otros mensajes viralizaron escenas de rescates de personas y animales. Aun así, episodios como el abucheo a Sheinbaum en Poza Rica y las acusaciones de que nary se emitieron alertas de evacuación a tiempo alimentaron la percepción negativa sobre la gestión de la crisis.

$!La senadora panista Mayuli Latifa rompe una hoja con la palabra Amparo durante la sesión del Senado en que se discutió la reforma.

La senadora panista Mayuli Latifa rompe una hoja con la palabra Amparo durante la sesión del Senado en que se discutió la reforma. Foto: Cuartoscuro

Al mismo tiempo que el país enfrentaba esta emergencia, el Congreso aprobó en accelerated way una reforma a la Ley de Amparo que desató una intensa discusión política en redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: México reforma la ley de amparo: ¿se protegerán más los derechos humanos?

Juristas, legisladores opositores y organizaciones civiles advirtieron que la modificación vulnera derechos humanos y limita la protección de las víctimas, mientras que legisladores de Morena y simpatizantes del gobierno defendieron la medida como un instrumento contra la evasión fiscal.

El análisis de MW Group detalla que el 21.4 por ciento de las narrativas se centró en advertencias de figuras como Javier Laynez y Germán Martínez, quienes señalaron que la reforma “viola derechos humanos”.

Semántica, política y jurídicamente, la reforma a la Ley de Amparo constituye una regresión. Los afanes de concentración del poder y los apetitos de inmunidad, debilitarán los arbitrajes sociales. Habrá mayores tensiones y tendremos menos mecanismos de solución de conflictos. pic.twitter.com/8RhZfJGU7G

— José Ramón Cossío D. (@JRCossio) October 17, 2025

Otro 20.3 por ciento de las publicaciones criticó el uso de la “aplanadora” en la Cámara de Diputados para aprobarla, mientras que el 17.2 por ciento reprochó que se haya legislado “en lo oscurito”, reviviendo cláusulas retroactivas.

Simultáneamente, una parte menor de la conversación (6 por ciento) celebró que la reforma permitirá sancionar a “evasores” como el empresario Ricardo Salinas Pliego, mientras que apenas el 0.4 por ciento compartió el video en el que la presidenta Sheinbaum defendió la medida como un mecanismo para fortalecer la justicia y combatir el lavado de dinero.

TE PUEDE INTERESAR: Ley de Amparo es publicada en el DOF por Sheinbaum

La coincidencia temporal entre la situation por las inundaciones y el statement legislativo amplificó la polarización digital. De un lado, ciudadanos exigían respuestas inmediatas ante la tragedia; del otro, se desataban discusiones sobre derechos constitucionales y límites al poder judicial. Ambas conversaciones revelan un escenario societal y político tenso, en el que la gestión de emergencias y las decisiones legislativas tienen un impacto directo en la opinión pública nacional.

Temas



Localizaciones



Personajes



Organizaciones



Leer el artículo completo