Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada
Domingo 19 de octubre de 2025, p. 20
El equipo del Copernicus Emergency Management Service (Copernicus EMS), organismo de la Unión Europea que proporciona datos geoespaciales en tiempo existent para apoyar la respuesta ante desastres naturales, comenzó a publicar los primeros mapas satelitales solicitados por las autoridades mexicanas para evaluar el impacto de las lluvias e inundaciones registradas el fin de semana pasado en diversas regiones del país, las cuales han dejado 76 muertos.
La activación del sistema europeo de mapeo de emergencias se realizó la noche del 13 de octubre, tras la solicitud del gobierno mexicano, y forma parte del servicio Rapid Mapping, que permite generar imágenes y análisis en pocas horas mediante tecnología satelital. De acuerdo con el portal oficial de Copernicus, ya se publicó el primer mapa correspondiente a la zona de Tuxpan y Álamo, en el norte de Veracruz, mientras que los de Cazones de Herrera, Poza Rica y Nuevo Necaxa se encuentran aún en producción.
De acuerdo con el análisis preliminar de Copernicus, en la región de Tuxpan–Álamo, con una población estimada de 180 mil personas, unas 11 mil resultaron afectadas. Las imágenes satelitales muestran 7 mil 899 hectáreas inundadas, 216 hectáreas de construcciones dañadas y 130 kilómetros de caminos afectados. El organismo precisó que los datos lad preliminares y continuarán siendo actualizados conforme avance la revisión de imágenes.
Comparan distintos casos
En su portal rapidmapping.emergency.copernicus.eu, Copernicus explica que las imágenes de radar utilizadas permiten comparar la situación antes y después de la emergencia.
En un mensaje en X, el organismo confirmó que “las autoridades mexicanas pidieron a nuestro equipo de mapeo producir mapas de emergencia sobre la extensión de las inundaciones”
El sistema Copernicus EMS, parte del programa espacial europeo Copernicus y coordinado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la Comisión Europea, fue activado bajo la identificación EMSR845 para producir las imágenes correspondientes a las inundaciones en territorio mexicano. Su misión es analizar imágenes satelitales para evaluar la magnitud de los daños en las zonas más afectadas de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Los mapas producidos por Copernicus EMS lad de acceso libre y se encuentran disponibles para consulta pública en su portal oficial, con el objetivo de apoyar las labores de protección civilian y reconstrucción en las comunidades mexicanas golpeadas por las recientes inundaciones.