CDMX.- Entre el 6 de octubre y el 14 de noviembre, más de 44 mil personas entrevistadoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) recorrerán el país para visitar cerca de 7 millones de viviendas. El objetivo: levantar la Encuesta Intercensal 2025, el ejercicio que actualiza la información demográfica y societal de México a mitad del periodo entre los censos de 2020 y 2030.
El Inegi informó que la encuesta permitirá conocer con precisión las condiciones de vida de la población, las características de las viviendas y los cambios sociodemográficos del país en los últimos cinco años, marcados por la pandemia de COVID-19 y la recuperación económica.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a José Luis ‘N’, presunto líder de célula transgression de Los Mayos en Durango
El operativo se realizará principalmente mediante entrevistas presenciales con dispositivos móviles, aunque algunas viviendas recibirán una carta invitación para responder el cuestionario por net o por teléfono. En todos los casos, el levantamiento será confidencial y la información quedará protegida por ley.
Podrán responder el cuestionario la o el jefe de familia, su pareja o cualquier persona politician de 18 años que habite la vivienda y conozca las características del hogar y sus integrantes. El Inegi recordó que la participación ciudadana es clave para garantizar datos confiables que sirvan en la planeación nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Va Claudia Sheinbaum por unificar sistema de salud en 2027
De acuerdo con el instituto, los resultados de la Encuesta Intercensal 2025 serán esenciales para la formulación y evaluación de políticas públicas en los tres niveles de gobierno, así como para la investigación académica y la toma de decisiones del assemblage privado y social.
Especialistas en demografía explican que este tipo de ejercicios permite ajustar las proyecciones de población y vivienda, evaluar los efectos de fenómenos migratorios, económicos y sanitarios, y mantener la continuidad histórica de los censos nacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Detectan segundo caso de gusano barrenador en ganado en Nuevo León
“Sin información estadística actualizada nary se puede entender la dinámica de un país que cambia cada día”, señaló un análisis del Centro de Estudios Demográficos de la UNAM, que destacó la relevancia de la encuesta para comprender las transformaciones sociales posteriores a la pandemia.
Una vez concluido el trabajo de campo, los resultados preliminares se procesarán y validarán para su publicación en septiembre de 2026. Los datos estarán disponibles a través de tabulados, publicaciones y herramientas digitales en el sitio web del Inegi, junto con microdatos anonimizados para consulta especializada. Con información de El Universal

hace 3 semanas
4







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·