Inegi difundirá nuevos datos de pobreza en agosto

hace 5 días 4

Ciudad de México / 23.07.2025 14:55:18

A partir del 11 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzará a difundir de manera regular los datos oficiales sobre pobreza en México, como parte de las nuevas atribuciones que asumió tras la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Ese día se darán a conocer los primeros reportes mensuales sobre líneas de pobreza por ingresos, mientras que el 13 de agosto se publicará por primera vez la medición de pobreza multidimensional con cifras desagregadas tanto a nivel nacional como por entidad federativa y municipio.

La entrega de estos indicadores forma parte de la transición institucional que comenzó formalmente el 17 de julio, cuando el Inegi asumió, por disposición legal, las funciones de medición de pobreza y evaluación integral de la política social.

A pesar del cambio de responsabilidad, el instituto aseguró que preservará la continuidad metodológica de los ejercicios desarrollados por el Coneval, incluyendo el uso de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, así como los lineamientos técnicos publicados en el Diario Oficial de la Federación en 2018.

En adelante, las líneas de pobreza por ingresos serán actualizadas cada mes pocos días después de que se publique el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mientras que los datos sobre pobreza laboral se presentarán de forma trimestral.

La pobreza multidimensional, por su parte, mantendrá su periodicidad bienal y servirá para analizar el rezago societal desde una perspectiva integral que incluye variables como salud, educación, seguridad social, calidad y servicios de la vivienda, acceso a la alimentación e ingreso económico.

El Inegi afirmó que toda la información histórica producida por el Coneval será resguardada y permanecerá disponible para consulta pública. También destacó que sus nuevos productos estadísticos conservarán los principios de independencia, transparencia y rigor técnico, con el objetivo de ofrecer herramientas sólidas para la toma de decisiones públicas y para el diseño de políticas basadas en evidencia.

Con estas nuevas funciones, el instituto señaló que reforzará su papel como generador de información clave sobre las condiciones sociales del país y sostuvo que el inicio de esta etapa marcará un punto de inflexión en la forma en que se mide y evalúa la pobreza en México.

LG

Leer el artículo completo