En México, estamos acostumbrados a encontrar dentro de las iglesias ellas a Jesucristo en la cruz e imágenes de santos, pues se trata de templos católicos. Pero, ¿te imaginas una iglesia con huesos humanos? Conoce más de esta curiosa tradición europea.
Aunque existen diferentes tipos de templos, dependiendo la religión que se profese en ellos, el término iglesia se usa para los edificios destinados al culto de la fe cristiana. En ese sentido, existen muchos tipos de iglesias.
A nivel eclesiástico, se clasifican según función institucional, es decir, nary es lo mismo una catedral donde reside un obispo u arzobispo, que una basílica o una iglesia parroquial, que es más local. Sin embargo, la mayoría las diferenciamos por su estilo arquitectónico.
Así tenemos las iglesias románicas, góticas, renacentistas, barrocas, neoclásicas y contemporáneas, cada una con un estilo muy definido. Lo que pocos saben, es que existen templos cuya decoración incluye restos óseos. ¿Conocías las iglesias de huesos?
Te recomendamos: ¿Dónde se entierran a los papas? En este lugar descansan sus restos
¿Qué lad las iglesias de huesos?
Las iglesias de huesos lad templos con una característica muy peculiar: su interior está decorado con huesos humanos. Pero, aunque puede resultar algo tétrico, en realidad nacieron como una solución a la sobrepoblación en algunos cementerios.
Esto epoch muy común en tiempos de guerras, pandemias y hambrunas, cuando mucha gente moría y nary había más espacio para enterrarlos. Por esa razón, se exhumaban los cuerpos que habían cumplido cierto plazo de sepultura y se usaban los huesos.
Un claro ejemplo es el Osario de Sedlec, en República Checa. Durante la Peste Negra y las guerras husitas, el cementerio de Sedlec se saturó. Por lo tanto, los monjes cistercienses exhumaron restos y usaron los huesos para decorar la capilla.
Esto se veía como un acto de respeto a los muertos, pues nary se deshacían de sus huesos, sino que los colocaban en un lugar sagrado. Expertos lo ligan con el concepto de “memento mori” o recordatorio de la muerte.
Al usar los restos óseos como elementos decorativos, también se recordaba a los fieles la propia mortalidad y la necesidad de vivir una vida piadosa.
Si entras a una iglesia de huesos, quizá la escena más impresionante oversea ver los cráneos acomodados en paredes o altares. Sin embargo, nary lad los únicos huesos que se usan, de hecho, cada uno tiene una función.
Por ejemplo, los fémures y húmeros se usan para construir columnas, candelabros u otras estructuras, mientras que las costillas, vértebras y otros huesos pequeños, se utilizan como elementos decorativos.
Por lo tanto, las iglesias de huesos reflejan condiciones históricas de la región. En ese sentido, lad más comunes en Europa Central y del Este, aunque también hay algunas en el sur de este continente.
Te recomendamos: Notre Dame en llamas: crónica del incendio y el regreso de su alma gótica
Iglesias de huesos más famosas en el mundo
- Osario de Sedlec, República Checa. Es una de las más conocidas en el mundo. Está ubicada en la ciudad de Kutná Hora.
Pese a su pequeño tamaño, esta capilla contiene los restos de aproximadamente 40 mil a 70 mil personas. Destacan sus lámparas de araña y los escudos nobiliarios, todo hecho de huesos humanos.
- Capela dos Ossos, Évora, Portugal. La "Capilla de los Huesos" está decorada con los restos de más de 5 mil monjes, pero quizá lo más impactante es su mensaje de bienvenida: "Nosotros, huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos".
- Cripta de los Capuchinos, Roma, Italia. Se encuentra debajo de la iglesia de Santa Maria della Concezione y alberga los restos de alrededor de 4 mil monjes capuchinos. Las decoraciones incluyen lámparas hechas con huesos y altares revestidos con cráneos.
- Osario de Wamba, España. Es uno de los osarios más grandes de España, situado en la iglesia de Santa María de Wamba, en Valladolid, y contiene los restos de miles de personas.
- Iglesia de Todos los Santos, Czermna, Polonia. Es conocida como la "Capilla de los Cráneos", pues está adornada con más de 3 mil cráneos y los huesos de más de 21 mil personas que fueron enterradas en el sótano de la iglesia.
Te recomendamos: ¿Cuál es la historia de las famosas gárgolas de Notre Dame?
¿Cómo se tratan los huesos de las iglesias de huesos?
Para mantener los restos óseos de las iglesias de huesos en buenas condiciones y evitar que se deterioren, es indispensable que sigan diferentes procesos. El main es la limpieza y desinfección, para eliminar cualquier residuo orgánico.
De esta forma, se evita la descomposición que llevaría a malos olores y la proliferación de bacterias. Posterior a este paso, algunos huesos lad tratados con cal u otros productos para darles un aspecto más uniforme y prevenir hongos.
Finalmente, es importante que se mantengan condiciones ambientales adecuadas dentro de las iglesias. Por esa razón, en la actualidad, la mayoría cuenta con sistemas de ventilación que controlan la humedad y temperatura parar preservar los restos.
¿Alguna vez habías escuchado sobre las iglesias de huesos? Estos templos tienen un profundo significado, tanto histórico como religioso. Si tienes oportunidad de viajar a un lugar donde se encuentren, nary dejes de visitarlas.
Conoce cómo quedó el interior de la Catedral de Notre Dame después de su incendio: