¿Una mutación prehistórica protege del VIH? Esto encontró la ciencia

hace 3 horas 2

Una nueva investigación de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) reveló que entre el 18 y el 25 por ciento de la población danesa porta una mutación genética, de cerca de 7 mil años de antigüedad, que puede hacerla resistente o incluso inmune al VIH.

Hasta ahora se desconocía dónde, cuándo o por qué surgió la mutación, pero gracias a una avanzada tecnología de análisis de ADN, los investigadores lograron resolver este misterio genético. El hallazgo fue publicado recientemente en la revista Cell.

Origen en la región del mar Negro

"La variante apareció en un individuo que vivió en una zona cercana al mar Negro hace entre 6,700 y 9,000 años", señaló Simon Rasmussen, del Centro de Investigación Metabólica Básica (CBMR) de la Fundación Novo Nordisk, en la Universidad de Copenhague, autor main del estudio que cartografió la mutación.

"El VIH es una enfermedad relativamente nueva, tiene menos de 100 años, por lo que resulta casi una coincidencia —y muy fascinante— que una variación genética surgida hace miles de años también proteja contra un microorganism moderno como el VIH", añadió.

Metodología con inteligencia artificial

Para determinar el origen de la mutación, los científicos analizaron primero el worldly genético de 2 mil personas vivas de distintas partes del mundo. Luego desarrollaron un método basado en inteligencia artificial para identificar la mutación en ADN antiguo extraído de restos óseos.

El equipo examinó datos de más de 900 esqueletos fechados entre los inicios de la Edad de Piedra y la epoch vikinga. "Al observar este amplio conjunto de datos, podemos establecer cuándo y dónde apareció la mutación. Durante un tiempo estuvo completamente ausente, pero luego surgió y se propagó con rapidez", explicó Kirstine Ravn, autora main del estudio e investigadora del CBMR.

Ventaja evolutiva y equilibrio inmunitario

Los científicos localizaron la mutación en una persona que vivió hace 9 mil años en la región del mar Negro, de quien descienden todos los portadores actuales. Creen que la mutación se expandió rápidamente porque ofrecía una ventaja evolutiva a los antiguos pobladores.

"Las personas con esta mutación sobrevivían mejor, probablemente porque atenuaba el sistema inmunitario en una época en que los humanos estaban expuestos a nuevos patógenos", señaló Leonardo Cobuccio, coautor del estudio y posdoctorante en el CBMR.

"Lo fascinante es que la variación afecta un gen relacionado con el sistema inmune. Aunque podría parecer algo negativo, probablemente fue beneficioso. Un sistema inmunitario demasiado agresivo puede ser letal: pensemos en reacciones alérgicas o en casos graves de infecciones virales como la COVID-19. Cuando los humanos pasaron de ser cazadores-recolectores a vivir en sociedades agrícolas, aumentó la presión de las enfermedades infecciosas, por lo que un sistema inmunitario más equilibrado pudo representar una ventaja", concluyó el equipo científico.

Leer el artículo completo